El 85% de los hipertensos en tratamiento no logra alcanzar una presi¨®n arterial normal
La automedici¨®n domiciliaria muestra el fracaso global del actual modelo terap¨¦utico
La hipertensi¨®n, un problema sanitario de primer orden por la mortalidad que ocasiona, es muy f¨¢cil de diagnosticar. Basta medir las cifras de tensi¨®n arterial y cotejarlas con las normales para la edad. Y por suerte existen numerosos f¨¢rmacos que han demostrado su eficacia en rigurosos ensayos cl¨ªnicos. Sin embargo, siempre que se ha investigado el grado de control de los pacientes hipertensos con los tratamientos disponibles se ha observado que s¨®lo alrededor del 15% de los enfermos tratados tienen unas cifras de tensi¨®n normales. Entonces, ?por qu¨¦ existe este insuficiente control de la hipertensi¨®n?
Una de las explicaciones dadas hasta ahora era la "reacci¨®n de alarma" que crea en el paciente el simple acto de acudir a la consulta m¨¦dica. La simple presencia del m¨¦dico o la enfermera provoca en el paciente una hipertensi¨®n de bata blanca, que impide conocer si el tratamiento es realmente eficaz y sus cifras de tensi¨®n son las habituales.
El control de la hipertensi¨®n es mayor entre las mujeres que entre los hombres
Un estudio espa?ol ha echado por tierra esta explicaci¨®n tras comprobar en una amplia muestra de pacientes que las automediciones domiciliarias de la tensi¨®n por parte de los propios hipertensos reflejaba que, en contra de lo que se podr¨ªa haber pensado a priori, el grado de control encontrado en casas es similar al encontrado en las consultas: s¨®lo un 15,5% de los hipertensos tratados tiene las cifras de tensi¨®n normales.
El estudio, que se publica en el n¨²mero del 24 de mayo de Medicina Cl¨ªnica, se ha realizado con 9.227 pacientes de 746 consultas de atenci¨®n primaria de 48 provincias espa?olas y con una edad media de 61 a?os. Los resultados confirman que "el bajo grado de control de los pacientes hipertensos estudiados y la ausencia de un control adecuado", escribe Josep Redon, de la unidad de hipertensi¨®n del hospital Cl¨ªnico de Valencia, en representaci¨®n de los varias centenares de investigadores que han participado en el estudio.
La investigaci¨®n tambi¨¦n ha puesto de manifiesto que, en general, el grado de control de la hipertensi¨®n es mayor entre las mujeres que entre los hombres.
El an¨¢lisis de las seis automediciones diarias que realizaron los pacientes durante el estudio ha revelado adem¨¢s que el nivel m¨¢s bajo de control de la hipertensi¨®n se produc¨ªa en las primeras horas de la ma?ana, lo que puede atribuirse, entre otras causas, "al periodo valle de la actividad antihipertensiva de los f¨¢rmacos", seg¨²n los autores.
"Estos datos sin duda obligan a reconsiderar nuestra actuaci¨®n global en el control de la hipertensi¨®n arterial", concluyen los autores.
En relaci¨®n con la variaci¨®n diaria de las cifras de tensi¨®n, otro trabajo publicado una semana antes en Medicina Cl¨ªnica se apuntaba que en los hipertensos que toman ¨¢cido acetilsalic¨ªlico (aspirina) con los antihipertensivos antes de acostarse se produce una reducci¨®n mayor de la tensi¨®n arterial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.