A vueltas con el 'ware'
EL T?RMINO "WARE" es uno de los sufijos m¨¢s utilizados en inform¨¢tica, y por ende, en esta secci¨®n. Por ello, conviene aclarar realmente lo que significan palabras como "shareware" o "freeware", tan presentes en todas las p¨¢ginas de descargas de archivos.
Aplicaciones freeware son programas de "dominio p¨²blico", es decir, el creador los pone a disposici¨®n de cualquier persona de forma totalmente gratuita y sin pedir nada a cambio.
Lo ¨²nico que no se puede hacer con ellos es alterar el c¨®digo fuente (las tripas del programa). Normalmente, y como norma de cortes¨ªa, se envia un correo electr¨®nico al autor agradeciendo su generosidad.
Shareware es una opci¨®n m¨¢s comercial que la anterior. Consiste en que antes de obligar al usuario a comprar el producto para poderlo utilizar, el autor permite evaluarlo previamente. Eso s¨ª, con alguna restricci¨®n. Todo lo que se necesita es descargarlo de la red o de cualquier otro medio, como un CD-ROM incluido en alguna revista de inform¨¢tica e instalarlo en el ordenador.
Una vez que se ha probado, el usuario es el que decide si la aplicaci¨®n le interesa o no. Si no la ve ¨²til para sus intereses, tan solo hay que eliminarla del disco duro y ya est¨¢. No hay m¨¢s responsabilidades.
Por el contrario, si se considera interesante y se decide a usarla, tendr¨¢ que registrarse y pagar una peque?a cantidad de dinero.
Por lo general, los programadores de aplicaciones de este tipo, usan tres v¨ªas para proteger su producto. Una de ellas es aplicarle algunas restricciones que en la versi¨®n registrada desaparecen, como puede ser la imposibilidad de guardar o de imprimir, restricciones en algunas tareas...
Otra manera es establecer un l¨ªmite temporal. Algunas de estas aplicaciones al cabo de unos d¨ªas (generalmente quince o treinta) deja de funcionar lo que obliga a registrarse para seguir utiliz¨¢ndola.
Hay otros programas que funcionan sin restricciones y sin l¨ªmite de tiempo, aunque, y para recordar que son shareware, cada cierto tiempo, o al arrancar la aplicaci¨®n, insertan mensajes record¨¢ndolo. En esta modalidad, se apela a la buena fe del usuario.
Si se decide registrar el programa, la forma de pago m¨¢s habitual es el cobro mediante tarjeta de cr¨¦dito a trav¨¦s de un servidor seguro de compa?¨ªas dedicadas a ello (el programador por regla general no tiene toda la infraestructura necesaria para poder hacerlo el mismo), y a vuelta de correo electr¨®nico el usuario recibe o el programa registrado, o las claves para registrarlo, adem¨¢s de un peque?o manual en formato electr¨®nico.
Adem¨¢s de freeware y shareware, existen otras modalidades de "ware". Una muy utilizada es el cardware o postalware, en el que si el programa es del agrado del usuario, ¨¦ste debe enviar una tarjeta postal al autor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
