Maragall renuncia al legado de Pujol, pero "respeta" su contribuci¨®n a la pol¨ªtica catalana
El l¨ªder del PSC promete "tolerancia cero" con el transfuguismo y la corrupci¨®n
El presidente del Partit dels Socialistes (PSC), Pasqual Maragall, pidi¨® ayer una "gran victoria" en las elecciones auton¨®micas de oto?o para impulsar un aut¨¦ntico cambio que permita a Catalu?a recuperar la "ambici¨®n" y ponerse en primera l¨ªnea de la transformaci¨®n federal de Espa?a. En el acto de proclamaci¨®n como candidato a la presidencia de la Generalitat, Maragall renunci¨® al legado de Jordi Pujol, aunque elogi¨® su "contribuci¨®n inmensa al capital pol¨ªtico de Catalu?a", y prometi¨® "tolerancia cero" con el transfuguismo y la corrupci¨®n.
El d¨ªa despu¨¦s de ser elegido candidato a la presidencia de la Generalitat por el PSC y Ciutadans pel Canvi, Maragall fue proclamado oficialmente aspirante a relevar a Jordi Pujol en un acto en L'Auditori de Barcelona al que asistieron unas 2.000 personas, en su mayor¨ªa cuadros y cargos institucionales del partido. Fue un acto corto -poco m¨¢s de una hora- y austero -¨²nicamente se pasaron dos v¨ªdeos e intervinieron s¨®lo Manuela de Madre y el propio candidato socialista-, pero Maragall quiso darle un tono solemne, equivalente casi al de una sesi¨®n de investidura.
Maragall dej¨® de lado la coyuntura, ignor¨® a todos sus rivales y desgran¨® su programa pol¨ªtico de regeneraci¨®n de Catalu?a y tambi¨¦n de Espa?a que lleva cuatro a?os preparando cuidadosamente desde la oposici¨®n en el Parlamento. Y es que a pesar de que los comicios de oto?o -previsiblemente, del 16 de noviembre- son s¨®lo auton¨®micas, el programa de cambio de Maragall para Catalu?a va ¨ªntimamente ligado a una transformaci¨®n federal de Espa?a, de la que el l¨ªder socialista quiere convertirse en motor si alcanza la presidencia de la Generalitat.
El presidente del PSC marc¨® distancias con la trayectoria de Jordi Pujol y anunci¨® un cambio no s¨®lo de pol¨ªticas, sino tambi¨¦n de estilo: "Durante muchos a?os, Catalu?a ha tenido un presidente que dec¨ªa qu¨¦ es lo que hab¨ªa que hacer y un pa¨ªs que ten¨ªa que escuchar y aplaudir o bien encerrarse en su casa", asegur¨® Maragall, quien dijo que su objetivo es que "Catalu?a sea un pa¨ªs que hable y que tenga un presidente que escuche y despu¨¦s gobierne".
Maragall dej¨® claro que su eventual victoria ir¨¢ m¨¢s all¨¢ de una mera alternancia en el Gobierno y renunci¨® expresamente al legado de Pujol, que se disputan la gran mayor¨ªa de partidos catalanes, desde Esquerra Republicana (ERC) hasta el Partido Popular (PP). As¨ª, el l¨ªder de los socialistas catalanes asumi¨® "el compromiso de preservar el legado" de cuatro de los ¨²ltimos cinco presidentes de la Generalitat -Francesc Maci¨¤, Llu¨ªs Companys, Josep Irla y Josep Tarradellas-, pero no el de Pujol. Sobre ¨¦ste, en cambio, se limit¨® a mostrar "respeto por su contribuci¨®n inmensa al capital pol¨ªtico de Catalu?a" y adem¨¢s tras subrayar que "su final ha estado poco a la altura de su propia dignidad".
La propuesta de cambio que Maragall plantea para Catalu?a va ¨ªntimamente vinculada a la reforma de Espa?a y as¨ª se evidenci¨® en el discurso de ayer: pocas veces un candidato a la presidencia de la Generalitat hab¨ªa dedicado tanto tiempo de su discurso en mostrar su ambici¨®n para redise?ar no s¨®lo Catalu?a sino tambi¨¦n Espa?a para hacerla "m¨¢s plural". Como Maragall record¨® ayer, sus propuestas exigen la reforma del Estatuto y de la Constituci¨®n, especialmente para construir un Senado federal, lo que a su juicio contribuir¨ªa a resolver el "tema vasco".
Maragall tambi¨¦n hizo una alusi¨®n a la crisis que se vive en la Asamblea de Madrid, aunque sin citarla expresamente: acab¨® su discurso anunciando "tolerancia cero al transfuguismo y a la colisi¨®n de intereses entre el dinero y la pol¨ªtica".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Pasqual Maragall
- Elecciones Catalanas 2003
- Programas electorales
- Elecciones Catalanas
- PSC
- Candidaturas pol¨ªticas
- Generalitat Catalu?a
- Elecciones auton¨®micas
- PSOE
- Estatutos Autonom¨ªa
- Estatutos
- Catalu?a
- Elecciones
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Normativa jur¨ªdica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Pol¨ªtica municipal
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica