"Fox ha enfrentado las condiciones internacionales m¨¢s adversas"
![Juan Jes¨²s Azn¨¢rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6c0df8bd-0ff3-4468-936e-c96fafaa26b6.png?auth=b5d935e44f236e02ca04903532080bbde3883da024a5334989732c8e86c47147&width=100&height=100&smart=true)
El jefe del equipo de asesores econ¨®micos del Gobierno mexicano, Eduardo Sojo, de 61 a?os, encargado de coordinar las pol¨ªticas de los ministerios correspondientes, exculpa al presidente, Vicente Fox, por el estancamiento del PIB durante los dos a?os y medio de su mandato, bajo cero el pasado a?o y previsiblemente un aumento de dos puntos a finales del actual. "Fox ha enfrentado las condiciones internacionales m¨¢s adversas de la historia de M¨¦xico", afirma.
El 51% de los cien millones de habitantes de este pa¨ªs es pobre, y se perdieron m¨¢s de 300.000 empleos formales. Un mill¨®n y medio m¨¢s de mexicanos lo encontraron en la econom¨ªa informal: en precarios negocios familiares o venta ambulante, sin prestaciones sociales ni tributaci¨®n al fisco.
"Sin crecimiento no habr¨¢ justicia social. Todo indica que vamos en la direcci¨®n correcta"
"Sin crecimiento no habr¨¢ justicia social", admite Sojo en declaraciones a este peri¨®dico. No obstante, sostiene que "todos los elementos indican que vamos en la direcci¨®n correcta. Estamos en condiciones mucho mejores en cuanto a la disminuci¨®n de la pobreza y la distribuci¨®n del ingreso de lo que muchos hubi¨¦ramos pensado". El decaimiento econ¨®mico y la p¨¦rdida de empleos fueron armas de la oposici¨®n para arremeter contra el Gobierno y su partido, el conservador Acci¨®n Nacional (PAN), durante la campa?a previa a las legislativas de hoy. Grupos empresariales reprocharon al Ejecutivo no haber sabido crear las condiciones para el crecimiento y la inversi¨®n.
La contracci¨®n de Estados Unidos, en cuyos mercados M¨¦xico coloca m¨¢s del 85% de sus exportaciones, tuvo un efecto multiplicador en el bajonazo de su vecino por la frontera sur.
Seg¨²n un informe del sector privado, la ca¨ªda de la demanda norteamericana, en parte atendida por sus plantas en M¨¦xico, arrebat¨® cuatro puntos al crecimiento del PIB mexicano. "Si estamos creciendo un 2,3% durante este semestre, y no se hubiera ca¨ªdo la demanda, estar¨ªamos creciendo de manera natural un 6%", destaca el economista Sojo, doctorado en universidades de Estados Unidos y estrecho colaborador de Vicente Fox desde los tiempos en que ¨¦ste era Gobernador del Estado de Guanajuato (1995-1999).
Pero M¨¦xico apenas crece porque su mercado interno es d¨¦bil desde hace decenios, y su gran dependencia de la econom¨ªa estadounidense lo hace extremadamente vulnerable. Alcanzados por la bancarrota financiera del bienio 1994-95, cerca de 15 millones de nacionales cayeron en la pobreza. El rescate de 3,4 millones de la miseria en los dos ¨²ltimos a?os, proclamado por el Gobierno mexicano, en base a una nueva metodolog¨ªa en la medici¨®n de la pobreza, fue puesto en entredicho por un aluvi¨®n de cr¨ªticas y sarcasmos, y tildado de electorero.
Sojo, sin embargo, atribuye el pol¨¦mico declive a la estabilidad econ¨®mica, el control de la inflaci¨®n (4,3%), el aumento presupuestario en pol¨ªticas sociales, el abaratamiento del env¨ªo de las remesas familiares de los emigrantes en Estados Unidos (375.000 m¨¢s cada a?o; cerca de 11.000 millones de d¨®lares), y a "una mayor participaci¨®n en la actividad econ¨®mica de los hogares: del 55,9 al 57,2 en estos dos a?os".
La participaci¨®n de la que habla el alto funcionario se sit¨²a, fundamentalmente, en la informalidad, en el paro encubierto de muchos. ?Esa informalidad no es un fracaso del Gobierno? "Aspiramos a formalizar todos esos trabajos y tenemos planes para ello, pero eso no va a ser de la noche a la ma?ana". Un total de 21.261.000 mexicanos se ganaban la vida en ese sector hace dos a?os contra 22.789.000 en la actualidad.
De todas formas, seg¨²n Sojo, "M¨¦xico est¨¢ logrando niveles mucho m¨¢s aceptables de lo que mucha gente hubiera esperado".
"Hace cuatro a?os", agrega, "la gente no sab¨ªa si M¨¦xico podr¨ªa funcionar con una inflaci¨®n de un d¨ªgito. Hoy estamos pensando cu¨¢ndo vamos a llegar al 3%. Nadie hubiera so?ado, ni en el escenario m¨¢s optimista, que tuvi¨¦ramos estas tasas de inter¨¦s: las m¨¢s bajas de la historia (en torno al 5,6%), nadie que tuvi¨¦remos este riego pa¨ªs". Sus datos, precisados a la baja por otras fuentes, destacan que cuando en el mundo la inversi¨®n extranjera directa cay¨® un 57%, en M¨¦xico creci¨® un 25%. Pide lo obvio para que M¨¦xico consiga abatir las diferencias sociales y la pobreza: el crecimiento econ¨®mico, la estabilidad, una buena pol¨ªtica social y disminuci¨®n de la delincuencia. "Seguimos pensando que un buen trimestre podr¨ªamos crecer hasta tres puntos, pero no es suficiente".
Prominentes empresarios, entre ellos Carlos Slim, el m¨¢s poderoso de M¨¦xico, aconseja al Gobierno m¨¢s gasto p¨²blico en infraestructura y vivienda y no obsesionarse con la disciplina fiscal. El principal asesor del presidente discrepa: "Relajar la disciplina fiscal, lo ¨²nico que traer¨ªa ser¨ªa una ca¨ªda de M¨¦xico en la calificaci¨®n de los mercados internacionales, una elevaci¨®n de tasas de inter¨¦s y, por tanto, una transferencia de recursos del sector p¨²blico hacia nuestros acreedores".
Eduardo Sojo pide al Congreso, controlado por la oposici¨®n, que apruebe las reformas pendientes, entre ellas una mayor apertura del sector el¨¦ctrico al capital privado, para que las partidas p¨²blicas dedicadas a la generaci¨®n de energ¨ªa puedan destinarse a obras sociales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.