Aznar trata de afianzar en Estados Unidos un liderazgo entre la poblaci¨®n hispana
El jefe del Gobierno viaja al norte del r¨ªo Grande por quinta vez en poco m¨¢s de un a?o
Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar considera las comunidades hispanas norteamericanas como un elemento fundamental de su pol¨ªtica exterior, y por ello va a ser el primer presidente del Gobierno espa?ol que dedique casi una semana a un colectivo cuya importancia es creciente cada vez que se celebran elecciones en Estados Unidos. Aznar cree que existe un liderazgo cultural espa?ol natural sobre esas comunidades, que va a tratar de consolidar con el mensaje de que deben potenciar sus ra¨ªces occidentales y, en consecuencia, su integraci¨®n en la sociedad norteamericana.
El dise?o pol¨ªtico del presidente del Gobierno de cara a los hispanos estadounidenses parte, en efecto, seg¨²n han indicado fuentes diplom¨¢ticas, de las invitaciones que le ha dirigido Melquiades Mart¨ªnez -el secretario de Vivienda de George Bush, con el que Aznar ha conversado ampliamente durante sus viajes a EE UU-, para que ejerza una influencia moderadora sobre los casi 39 millones de habitantes del pa¨ªs que se definen como hispanos y constituyen la primera minor¨ªa, con una cuota del 13% de la poblaci¨®n total.
Aznar a?ade a ese empe?o su convicci¨®n reiterada de que la relaci¨®n con los hispanos es la base m¨¢s firme para una estrecha amistad de Espa?a con Washington, que, a su vez, considera indispensable para la buena marcha de la pol¨ªtica espa?ola en Latinoam¨¦rica, por mucho que el apoyo espa?ol a las tesis de Bush en la guerra de Irak suscitara tensiones con M¨¦xico y Chile.
El resultado es que las comunidades hispanas adquieren suficiente importancia a los ojos de Aznar como para que el presidente del Gobierno les dedique todo su tiempo entre el jueves y el domingo pr¨®ximo, en el que ser¨¢ su quinto viaje al norte del R¨ªo Grande desde que en mayo de 2002 visitara Washington como presidente de turno de la Uni¨®n Europea. No ser¨¢ la ¨²ltima visita este a?o. Aznar tiene previsto regresar a la capital de EE UU en oto?o, para ver a Bush. No lo har¨¢ en el viaje que comienza hoy en El Salvador, y proseguir¨¢ por seis localidades de California, Nuevo M¨¦xico y Tejas.
En la pr¨¢ctica, y al margen de los compromisos europeos, EE UU ha sido el ¨²nico destino exterior de Aznar en este 2003, en el que ten¨ªa previsto viajar tambi¨¦n a Am¨¦rica Latina, especialmente a Colombia, Brasil, Argentina y quiz¨¢s Chile. No lo har¨¢ hasta noviembre, cuando vaya a Santa Cruz, en Bolivia, para participar en la Cumbre Iberoamericana. De momento, son los nuevos l¨ªderes de Brasil, Luis Inazio Lula da Silva, y Argentina, N¨¦stor Kirchner, los que vendr¨¢n a Madrid, a mediados de mes.
Con anterioridad, el ¨²nico dirigente espa?ol que se ocup¨® espec¨ªficamente de los hispanos estadounidenses fue Don Juan Carlos. Los reyes hicieron en 2001 una gira con ese objetivo por Tejas, Misisipi y Florida, que ten¨ªan previsto continuar este a?o por otros Estados. Pero La Moncloa empez¨® a hablar del viaje hispano de Aznar el pasado septiembre, y La Zarzuela dej¨® de hablar del suyo.
Seg¨²n fuentes gubernamentales, la gira del presidente del Gobierno no se hizo antes por los largos desplazamientos que implica el viaje y por la complejidad del colectivo hispano, que en un 25% de los casos no habla espa?ol e incluye desde argentinos de origen alem¨¢n hasta afrocubanos, pasando por mexicanos.
Constituyen m¨¢s de un tercio de la poblaci¨®n en los Estados que visitar¨¢ Aznar y tienen gran peso en otros, como Nueva York o Florida, clave en las elecciones presidenciales.
La pujanza econ¨®mica y demogr¨¢fica configura estas comunidades como un mercado en alza y una fuerza social en auge. Aznar las abordar¨¢ a trav¨¦s de una serie de actos culturales, de encuentros con hombres de negocios y de entrevistas con l¨ªderes pol¨ªticos como el gobernador de California, Gray Davis, o el de Nuevo M¨¦xico, Bill Richardson, ambos hispanos.
Previamente, Aznar pasar¨¢ los d¨ªas de hoy y ma?ana en San Salvador, donde presidir¨¢ una cumbre de mandatarios centroamericanos y analizar¨¢ la uni¨®n militar que se deriva de la integraci¨®n de 415 soldados salvadore?os, 365 hondure?os, 300 dominicanos y 111 nicarag¨¹enses en la Brigada Plus Ultra, que Espa?a mandar¨¢ en Irak y que comprender¨¢ en total a unas 2.500 personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.