El 82% de titulados de la UPV halla trabajo en tres a?os
Un 82,5% de los estudiantes que hace tres a?os terminaron sus carreras en la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV) se encuentra ahora trabajando, mientras que otro 12% est¨¢ en el paro y un 5,5% m¨¢s sigue con sus estudios. El Gobierno vasco, que ha realizado por segundo a?o una encuesta para conocer la inserci¨®n laboral de los titulados de la universidad p¨²blica, considera "razonable" el acceso al mercado del trabajo, mientras que el rector de la UPV, Manuel Montero, afirm¨® que se puede afirmar "rotundamente" que la universidad no es "una gran f¨¢brica de parados".
La encuesta, realizada este primer trimestre a m¨¢s de 8.000 alumnos de la promoci¨®n de 1999, ofrece resultados similares a la del anterior ejercicio: entonces el porcentaje de parados era algo inferior (un 11%), pero se mantiene el de quienes trabajan (82%) y era superior el de estudiantes de posgrado (7%). El sondeo, presentado ayer por el consejero de Empleo, Joseba Azkarraga, concluye que los universitarios de 1999 tardaron una media de ocho meses en lograr empleo. La cifra es mayor en las mujeres (casi nueve meses) que en los hombres (6,7 meses).
El paro se eleva en las carreras de Humanidades y las econ¨®mico-jur¨ªdicas: entre ambas alcanzan el 46% de los titulados de esa promoci¨®n y suponen el 56% de los desempleados. En Derecho el paro llega al 18%, supera en Bellas Artes el 20% y se eleva al 33% en Comunicaci¨®n Audiovisual. En cambio, destaca el alto porcentaje de empleo en Magisterio (90%) y en Periodismo y Publicidad (88%).
M¨¢s empleo en las t¨¦cnicas
Las carreras t¨¦cnicas presentan un elevado nivel de empleo, con una media del 94%. La encuesta refleja que 14 titulaciones, entre las 55 analizadas, rozan el pleno empleo, con menos de un 5% de parados, como Matem¨¢ticas, Arquitectura, Ingenier¨ªa Industrial y de Telecomunicaciones, Inform¨¢tica, N¨¢utica, Farmacia, las filolog¨ªas vasca y francesa o Ciencias Actuariales y Financieras. "Hay 25 titulaciones, el 45,5%, con una tasa de ocupaci¨®n superior al 90%", afirm¨® Jos¨¦ Mendia, presidente del Consejo Social de la UPV.
El salario medio de estos ex universitarios se sit¨²a en 1.057 euros mensuales netos, con una diferencia de 200 euros a favor de los titulados varones. Aunque el estudio no ofrece datos pormenorizados sobre la estabilidad del empleo, constata que 24 de las 55 titulaciones superan la media del 51% de empleo fijo.
Azkarraga opin¨® que el sondeo apunta a una "necesaria adecuaci¨®n" de los estudios al mercado de trabajo. "Siendo importante la reflexi¨®n sobre el volumen total de universitarios, quiz¨¢ sea m¨¢s prioritario analizar el reparto de ese volumen por titulaciones". El rector observ¨® que en titulaciones con pleno empleo, como Minas o N¨¢utica, han bajado las matriculaciones. "Quiz¨¢s se deba al desconocimiento social del mercado de trabajo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.