Valoraci¨®n de expectativas
Los inversores apuestan por la mejora de resultados empresariales
Las expectativas de mejora de los beneficios empresariales en Estados Unidos, cumplidas s¨®lo en parte, han empujado a las bolsas y el Ibex 35 termina la semana con una subida del 2,47%. La actividad institucional ha destacado en un mercado en el que los particulares todav¨ªa no conf¨ªan demasiado.
Los analistas pronosticaron que los resultados empresariales que se empezar¨ªan a dar a conocer en estos d¨ªas en Estados Unidos marcar¨ªan el inicio de la recuperaci¨®n econ¨®mica, lo que provoc¨® algunas tomas de posiciones en las bolsas y un paulatino enfriamiento de expectativas a medida que las empresas se limitaban a anunciar el justo cumplimiento de las previsiones y los datos sobre empleo mostraban un inesperado empeoramiento.
El Ibex 35 termina la semana con una subida del 2,47% y una volatilidad creciente causada por la escasa uniformidad de los datos econ¨®micos y la excesiva valoraci¨®n de los m¨¢s ajustados a las expectativas.
La Bolsa de Tokio ha sido un modelo perfecto de esta forma de actuar de los inversores, con fuertes avances en el inicio de la semana y una toma de beneficios radical en la jornada de cierre. Si al principio de la semana el ¨ªndice Nikkei consegu¨ªa recuperar el nivel de los 10.000 yenes, la jornada de cierre se llev¨® todas las ganancias al caer m¨¢s del 3%, la mayor p¨¦rdida del a?o.
La existencia de una liquidez elevada es una de las razones de la velocidad con que se mueven los precios en los mercados de valores, a pesar de que las expectativas nunca terminan de cumplirse y los datos econ¨®micos se empe?an en marcar un ritmo demasiado lento a la actual coyuntura.
Cuando m¨¢s consenso hab¨ªa entre los analistas sobre un principio de recuperaci¨®n, los resultados empresariales apenas cumplen las expectativas. PepsiCo y Yahoo! fueron las primeras en publicar sus datos del segundo trimestre, con mejoras del 15% y 137%, respectivamente, que era lo esperado. General Electric tambi¨¦n cumpli¨® expectativas con un descenso de sus beneficios del 14%, pero lo que no esperaban los analistas era un nuevo incremento en las demandas semanales de subsidio de desempleo. El jueves se anunciaba un aumento de 5.000 peticiones respecto de la semana anterior, alcanz¨¢ndose 439.000 demandas de subsidio. Las empresas siguen destruyendo empleo y esta semana hace el n¨²mero 21 de las que las demandas de subsidido de paro est¨¢n por encima de las 400.000.
La situaci¨®n en Europa no es mucho mejor, aunque el paro ha descendido en Alemania. La Comisi¨®n Europea anunci¨® que el PIB de la eurozona crecer¨¢ entre 0 y el 0,4% en el segundo y tercer trimestres de este a?o, tras crecer el 0,1% en el primero, lo que deja poco margen de maniobra a los inversores, salvo por el incremento comparativo de los resultados de las empresas europeas que, esta vez s¨ª, se van cumpliendo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.