J¨®venes artistas colombianos reflejan los l¨ªmites de Medell¨ªn
Los hombres del tiempo suelen referirse a Medell¨ªn (Colombia) como la ciudad de la eterna primavera. La ciudad dice vivir en la monoton¨ªa de un clima suave en el que, sin embargo, ha arraigado una de las ciudades con m¨¢s contrastes del continente americano, tanto en lo urban¨ªstico como en su organizaci¨®n social. As¨ª lo reflejan 14 j¨®venes artistas colombianos que exponen su obra hasta el 30 de julio en el Convent de Sant Agust¨ª dentro de la exposici¨®n Medelll¨ªn, ciudad de extremos.
"Somos una ciudad estigmatizada para el extranjero, pero que encierra una vida cultural muy intensa que mira con optimismo a su futuro", dice Alberto Sierra. ?l es el responsable del Museo de Antioqu¨ªa (dedicado en gran parte a Botero) y el encargado de organizar en Barcelona esta exposici¨®n. Las obras seleccionadas no huyen de la violencia que se vive en la ciudad, aunque la miran desde el optimismo. As¨ª, los creadores rechazan mostrar a una sociedad en guerra. En su gran mayor¨ªa optan por reflejar sus efectos, como si se tratara de una tormenta tropical que ha pasado para no volver. "No existe ninguna intenci¨®n de evadirse, sino de superar las situaciones con una actitud de esperanza", explica Sierra.
Desaparecidos
El fotoperiodista Jes¨²s Abad Colorado retrata los barrios marginales de Medell¨ªn desde la mirada inocente de ni?os acostumbrados a jugar entre los efectos de la pobreza y la violencia; Paola Gaviria refleja en sus acr¨ªlicos sobre madera rostros so?adores supervivientes de un d¨ªa a d¨ªa tan invariable como puede ser el de cualquier otra gran ciudad del continente, mientras que Iv¨¢n Hurtado presenta la serie Desaparecidos, rostros que corresponden a aquellos que se perdieron en el pasado y que miran hacia un futuro no escrito. Libia Posada, en su Lecci¨®n de anatom¨ªa, dibuja cuerpos de ni?os mutilados; Jos¨¦ Antonio Su¨¢rez ofrece un conjunto de peque?os grabados de su serie Mientras Tanto, y Natalia Restrepo lleva a esta exposici¨®n dos maletas que conforman la obra Only the essentials for the great journey; precisamente la exposici¨®n lleg¨® a Barcelona embalada en estas mochilas.
"Se trata de una generaci¨®n muy optimista que no niega la realidad en la que vive", explica Sierra. El responsable de la exhibici¨®n habla de Medell¨ªn como de una ciudad llena de vida cultural, "como otras tantas ciudades de provincia europeas que tienen en la capital un referente con el que competir, al que superar". Pero Medell¨ªn, en lo art¨ªstico, tambi¨¦n vive impregnada por la omnipresencia de Botero, "el ¨²nico artista colombiano que vive en Medell¨ªn aunque nunca est¨¢ all¨ª", bromea Sierra. El comisario asegura que las generaciones m¨¢s j¨®venes han sabido desprenderse de esta influencia, "lo ven ya como demasiado blando, les ha quedado demasiado lejos. Botero interesa m¨¢s fuera que dentro del pa¨ªs. En parte, por el mercadeo en que ha acabado su obra".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.