"Hay instituciones que se solapan"
Alcalde de Ardales y secretario de Pol¨ªtica Municipal en la ejecutiva regional socialista, Salvador Pend¨®n acaba de sustituir en la presidencia de la Diputaci¨®n de M¨¢laga a Juan Fraile, con quien lider¨® la nueva mayor¨ªa en el PSOE que aup¨® a Marisa Bustinduy a la secretar¨ªa provincial. Firme convencido del papel fundamental de las diputaciones, reclama que ¨¦stas se doten de contenido y liderazgo pol¨ªtico y dejen de ser meras prestadoras de servicios a peque?os municipios.
Pregunta. ?Qu¨¦ razones hab¨ªa para el cambio de presidente?
Respuesta. Cada circunstancia pol¨ªtica requiere una respuesta diferenciada. En la anterior legislatura ten¨ªamos una realidad compleja, un gobierno con dos socios m¨¢s [IU y PA], y para coordinar bien hubo que dedicar mucho tiempo al interior de la casa, lo que era una merma para la presencia de la Diputaci¨®n en la vida pol¨ªtica y social de M¨¢laga. Ten¨ªamos que reforzar el papel pol¨ªtico de la instituci¨®n y es coherente pensar que para dar un impulso distinto fuera conveniente un cambio de personas, sin que signifique ninguna fractura, todo ha sido dialogado y de hecho Juan Fraile sigue con importantes responsabilidades como vicepresidente y al frente del Patronato de Turismo.
"En el desarrollo urban¨ªstico priman intereses econ¨®micos y especulativos"
"Hay municipios a los que les ser¨ªa imposible funcionar si no hubiera diputaciones"
P. ?Qu¨¦ liderazgo puede jugar una instituci¨®n sin apenas capacidad inversora y sin competencias legislativas?
R. La realidad es que Diputaci¨®n en inversiones no puede competir con ninguna administraci¨®n, somos fundamentalmente prestadores de servicios en colaboraci¨®n con los ayuntamientos. Tenemos que reforzar ese papel y actuar como coordinador de los intereses locales. Diputaci¨®n tiene que ser un l¨ªder para los 100 ayuntamientos de la provincia y fortalecer la interlocuci¨®n de ¨¦stos respecto a otras administraciones, no es lo mismo que un ayuntamiento haga una reivindicaci¨®n que se pueda entender como una aspiraci¨®n localista, a que lo haga una instituci¨®n que lo puede encajar en un proyecto provincial.
Hay que fortalecer por eso el aspecto pol¨ªtico y dise?ar un proyecto colectivo, porque si no hay una conjunci¨®n de intereses podemos derivar en que la provincia sea la suma de 100 proyectos locales, es necesaria una instituci¨®n que sepa aglutinarlos y conjugarlos.
P. La realidad es que el papel de las diputaciones est¨¢ cuestionado y usted mismo en su discurso de investidura abog¨® por dotarlas de contenido preciso.
R.Yo dije que resultar¨ªa muy torpe que quien tiene la responsabilidad de administrar un sistema democr¨¢tico proponga suprimir una de las instituciones que lo conforman. Lo que hay que hacer es adaptarla a la realidad de cada momento. M¨¢s que reformar la ley, hay que cumplir la que hay. En algunos momentos, en el af¨¢n de querer dar respuesta a necesidades que no cubren otras administraciones, Diputaci¨®n interviene en todas las cuestiones y a veces hay solapamiento con otras instituciones y hay una dispersi¨®n de recursos. Ser¨ªa procedente definir las relaciones entre diputaciones y la comunidad aut¨®noma a fin de coordinar el esfuerzo con las diferentes ¨¢reas.
P. ?No deb¨ªan convertirse las diputaciones la administraci¨®n perif¨¦rica de la Junta?
R. En su momento hubo intenci¨®n de que fuera as¨ª cuando se plante¨® la estructura de la administraci¨®n auton¨®mica, ahora significar¨ªa grandes cambios. Habr¨ªa que estudiarlo, no hay que tener v¨¦rtigo, pero creo que las diputaciones en el momento actual con todo lo que se quiera decir son imprescindibles para determinados municipios. En M¨¢laga hay ayuntamientos que no podr¨ªan recoger los residuos, que no tendr¨ªan abastecimiento, ni saneamiento, que no podr¨ªan prestar asistencia social y ni siquiera tendr¨ªan secretario o interventor, en definitiva, que es imposible que funcionaran sin un organismo de rango superior.
P. El PP ha propuesto cambiar el sistema de elecci¨®n de los diputados para evitar que, como ocurre en M¨¢laga, el partido m¨¢s votado en la provincia tenga dos diputados menos que el PSOE.
R. Las leyes est¨¢n para reformarlas, pero invocar la necesidad de hacerlo porque se estime que hay un perjuicio particular en un momento determinado no me parece pol¨ªticamente adecuado. Creo que las diputaciones tienen un buen sistema de elecci¨®n, y en todo caso beneficia demasiado a los municipios mayores. La ley dice que las diputaciones deben prestar atenci¨®n de manera preferente a municipios menores de 20.000 habitantes, y sin embargo el mayor n¨²mero de diputados los ponen los municipios de m¨¢s de 20.000. Si el reparto de hiciera conforme a un ¨¢mbito provincial en que se tuvieran en cuenta la totalidad de votos, eso ir¨ªa en detrimento de la representaci¨®n de las comarcas, igual ni siquiera correspond¨ªa un diputado a la comarca de Ronda, o tres a La Axarqu¨ªa, y ser¨ªan todos de M¨¢laga, Guadalhorce y Costa del Sol. El sistema actual garantiza que ninguna comarca se quede sin representaci¨®n.
P. Usted ha anunciado un convenio con el Consejo Superior de Arquitectos para estudiar alternativas al desarrollo urban¨ªstico, pero son los municipios y la Junta quienes tienen las competencias sobre ordenaci¨®n del territorio.
R. Efectivamente no tenemos cesas competencias, pero una instituci¨®n como Diputaci¨®n no puede permanecer ajena al crecimiento urban¨ªstico. Nos preocupan las consecuencias a largo plazo de un desarrollo desmedido y desordenado. El af¨¢n de ordenar no puede suponer una par¨¢lisis, hay que conjugar los intereses econ¨®micos con el derecho a disfrutar de una calidad de vida. Lo que queremos, con los medios que tenemos, es hacer estudios que permitan abrir un debate entre todos los sectores implicados, y hacer de mediador entre ayuntamientos y administraci¨®n auton¨®mica. Los ayuntamientos reclaman su autonom¨ªa, pero no puede ser patente de corso para que cada uno haga lo que quiera, ni se puede advertir como enfrentamiento entre municipios y Junta.
P. ?Cree que el desarrollo urban¨ªstico de la Costa del Sol hay intereses de grupos mafiosos y blanqueo de dinero?
R. No me consta la existencia. Pueden existir intereses ocultos, pero como gestor p¨²blico tengo que ser muy cuidadoso y mientras no se demuestre no puedo afirmar que los haya. Lo que si es verdad es que determinadas situaciones hacen ver que priman intereses especulativos y econ¨®micos sobre pautas de raciocinio que deben guiar el desarrollo, y se busca m¨¢s el beneficio inmediato que el beneficio que pueda rentar a la poblaci¨®n a largo plazo.
P. ?Qu¨¦ prioridades tiene la provincia de M¨¢laga
R. En octubre quiero convocar a los alcaldes a un foro para definir que provincia queremos para los pr¨®ximos 10 a?os, en infraestructuras, equipamientos, apoyo a la nueva econom¨ªa, y dise?ar estrategias con las que comprometernos. La carencia que m¨¢s se va a advertir es el transporte, m¨¢s del 70% de la poblaci¨®n vive en la franja litoral que se est¨¢ convirtiendo en una ciudad ¨²nica y la capacidad de movimiento es muy limitada.
P. Como responsable de pol¨ªtica municipal del PSOE ?est¨¢ satisfecho con los resultados electorales?
R. Un responsable pol¨ªtico nunca puede estar satisfecho con los resultados. Es cierto que en M¨¢laga hemos perdido las elecciones, pero si tomamos como referencia las del 95 y 99, tenemos el convencimiento de que vamos creciendo de manera razonable y vamos recortando las distancias con el PP. En M¨¢laga, hemos incrementado notablemente la presencia en la capital y tenemos dos diputados provinciales m¨¢s, y eso nos hace encarar el futuro con optimismo.
P. En el PSOE de M¨¢laga vuelve a aflorar un sector cr¨ªtico que se queja de que la direcci¨®n mantiene excluido en sus decisiones a una parte de la formaci¨®n.
R. No advierto esa exclusi¨®n, ni en la representaci¨®n institucional y org¨¢nica ni en la toma de decisiones, y se puede mirar la lista de los ¨®rganos de direcci¨®n, los diputados o los delegados de la Junta, y la verdad, no advierto por ning¨²n lado la exclusi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.