El precio de la vivienda en el ¨¢rea metropolitana se ha duplicado en 7 a?os
En el primer trimestre de 2003 los pisos subieron el 10% en la ciudad de Barcelona

El precio de los pisos sigue aumentando. Un estudio de la Universidad Polit¨¦cnica de Catalu?a (UPC) indica que desde el a?o 1996 al 2002 el precio de la vivienda en el ¨¢rea metropolitana de Barcelona se increment¨® el 96,1%, y en la ciudad el 97,8%. El an¨¢lisis revela tambi¨¦n que esta tendencia va a m¨¢s: en el primer trimestre de 2003, los precios subieron el 9,9% en la ciudad de Barcelona, cuando a lo largo de 2002 el incremento fue del 15,5%.
Como dato complementario a este aumento de precios, hay que subrayar que de 1996 a 2002 el ¨ªndice de precios al consumo (IPC) acumulado en Catalu?a fue del 22,4% y el incremento de salarios por convenio se situ¨® en torno al 21%. Por tanto, en esos siete a?os el precio de la vivienda se increment¨® cuatro veces m¨¢s que estos indicadores de la econom¨ªa familiar.
El estudio, elaborado por el Centro de Pol¨ªtica de Suelo y Valoraciones de la UPC y dirigido por el profesor Josep Roca Cladera, revela que el aumento de precios entre 1996 y 2002 en Barcelona ciudad fue m¨¢s acusado en el caso de las viviendas nuevas, que llegaron al 111% m¨¢s, y las de segunda mano se incrementaron el 97,3%. Roca subray¨®, no obstante, que los pisos nuevos en el mercado inmobiliario representan un porcentaje muy bajo: en 2002 representaban s¨®lo el 13% de la oferta.
As¨ª, en 2002 el aumento de precios en Barcelona fue del 15,5% respecto al a?o anterior y la media se situ¨® en 2.209 euros el metro cuadrado. En el ¨¢rea metropolitana, en cambio, el precio medio fue de 1.682 euros.
Otro de los datos m¨¢s importantes del an¨¢lisis es que el precio medio de la vivienda, lejos de remitir, se situ¨® en 2.564 euros el metro cuadrado en Barcelona en el primer trimestre de 2003, lo que supone un aumento del 9,9% si se compara con el ¨²ltimo trimestre de 2002. En el ¨¢rea metropolitana, en cambio, el incremento durante el primer trimestre fue del 6,8% al situarse en 1.890 euros el metro cuadrado.
Por municipios, en el primer lugar de la lista de precios se sit¨²a Sitges, con 2.318 euros el metro cuadrado, por encima de Barcelona (2.209 euros). En la cola, en cambio, est¨¢n Tei¨¤ (1.673), seguido de Begues (1.677) y Gav¨¤ (1.689).
Roca Cladera catalog¨® de "buen indicador econ¨®mico" el alza de precios, aunque matiz¨® que esta tendencia puede expulsar de Barcelona "a cierto sector de la poblaci¨®n". Respecto a las causas del incremento entre los a?os 1996 y 2002, indic¨® que se ¨¦ste se debi¨® a "una situaci¨®n de bonanza econ¨®mica", pero que habr¨ªa que "estudiar si la pol¨ªtica de liberaci¨®n de precios" auspiciada por el Gobierno del PP desde su llegada al poder, precisamente en 1996, "ha sido la causa principal" de este aumento. Roca record¨® que, ir¨®nicamente, uno de los caballos de batalla del partido de Aznar "durante la campa?a electoral de ese a?o fue el excesivo precio de la vivienda".El estudio de la UPC revela tambi¨¦n que la diferencia de precio de las viviendas entre Madrid y Barcelona es sustancial y aumenta con el tiempo. En el primer trimestre de 2003, el coste de la vivienda en el ¨¢rea metropolitana de Barcelona era el 23% m¨¢s bajo que en Madrid: 2.110 euros el metro cuadrado en la capital catalana, frente a 2.740. Dado que la superficie de Madrid equivale a seis veces la del municipio de Barcelona, para poder llevar a cabo este an¨¢lisis comparativo se ha ampliado el ¨¢mbito de la capital catalana a los 40 municipios situados en los 625 kil¨®metros cuadrados de su entorno, una superficie muy similar a la de la capital de Espa?a.
En el a?o 2002, en cambio, las diferencias de precio entre las dos mayores aglomeraciones urbanas de Espa?a no eran tan acusadas: Barcelona ofert¨® viviendas a un precio medio de 1.852 euros el metro cuadrado, el 16,6% m¨¢s barato que Madrid. Respecto a los pisos nuevos, la diferencia fue del 20,3%, y la de los usados del 15,6%.
Las diferencias tambi¨¦n son sensibles en el mercado inmobiliario de oficinas. El alquiler medio de un local en el centro de la capital catalana se sit¨²a en 19,3 euros por metro cuadrado al mes, ocho menos que en una zona equivalente de Madrid, seg¨²n un estudio de Aguirre Newman. Seg¨²n este an¨¢lisis, este a?o en Barcelona la disponibilidad de oficinas apenas ha aumentado el 0,8% respecto a 2002, mientras que en Madrid el crecimiento ha sido del 4%, informa Fede Dur¨¢n.
En Catalu?a "todas las administraciones tienen que aunar esfuerzos para ser competitivas. En Madrid s¨ª se ve una acci¨®n uniforme", explic¨® ayer Rafael L¨®pez-Palacios, director de la secci¨®n catalana de este grupo consultor inmobiliario. Otro indicador de la mayor pujanza de este mercado en Madrid es que la superficie media de las oficinas vendidas o alquiladas ha experimentado en el primer semestre de 2003 un incremento del 50% respecto al mismo periodo de 2002, mientras que en Barcelona ha descendido el 40%. "Catalu?a ha puesto barreras al talento y hemos optado por mantener una identidad cultural muy cerrada que impide atraer a empresas y profesionales", advirti¨® L¨®pez-Palacios.
Freno a los pisos nuevos
Otro estudio sobre la vivienda nueva en Barcelona, elaborado por el Foro de Consultores Inmobiliarios, advierte de que la oferta de estas construcciones se ha reducido entre abril de 2002 y junio de 2003. El an¨¢lisis explica que durante ese periodo salieron al mercado barcelon¨¦s 74 promociones de vivienda nueva con un volumen inicial de 1.806 pisos, el 7% menos que el a?o anterior, y que en junio de 2003 quedaba a¨²n por vender el 33% de ellos. San Mart¨ª, el Eixample y Sant Andreu, por este orden, son los distritos de la ciudad con m¨¢s oferta de pisos en venta, mientras que en el barrio de Gr¨¤cia s¨®lo hay una promoci¨®n nueva, que se reduce a cuatro viviendas.
Por distritos, el informe subraya que en Gr¨¤cia, Sant Andreu y Les Corts los precios de la vivienda nueva se han incrementado el 57%, 42% y 40% respectivamente. Tambi¨¦n las plazas de aparcamiento han aumentado considerablemente de valor: el 13% de media durante los ¨²ltimos 15 meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
