Una exposici¨®n recorre la figura y obra del pintor tolosarra Jos¨¦ Llanos
El Koldo Mitxelena muestra el juego de la reconstrucci¨®n del artista
Construye y reconstruye, juega con el tiempo, y lo hace con un trabajo minucioso y cargado de fino humor. Es el pintor Jos¨¦ Llanos (Tolosa, 1948). Bajo el t¨ªtulo Bera da/Es ¨¦l, la Ganbara del centro Koldo Mitxelena de San Sebasti¨¢n muestra desde hoy y hasta el pr¨®ximo 13 de septiembre una visi¨®n completa de la obra del artista guipuzcoano, desde sus inicios a finales de los a?os 60 hasta la actualidad.
?lvaro Matxinbarrena, el comisario de Bera da/Es ¨¦l, ha visto por fin cumplida la vieja idea de recoger el trabajo de Jos¨¦ Llanos en una exposici¨®n y, a trav¨¦s de ¨¦sta, a ¨¦l. A un pintor que estudi¨® Bellas Artes en Barcelona, a un artista cuya obra puede parecer a primera vista dispar, pero que en realidad es "muy compacta", subray¨® ayer Matxinbarrena en la presentaci¨®n de la muestra.
Y es que desde sus comienzos hay una tendencia constante. "Es el pulso constante de la reconstrucci¨®n, de la creaci¨®n y su ruptura, el complejo equilibrio de la obra que parte de sus propias cenizas y se muestra en nuevos escenarios", se?ala el periodista Juan Pablo Hu¨¦rcanos en el cat¨¢logo de Bera da/Es ¨¦l. "Es un recorrido que atraviesa las diferentes etapas y creaciones de este autor, preocupado por la reconstrucci¨®n del tiempo, por la concepci¨®n de la memoria como un contenedor de continuidad en el que todo fluye y poco permanece".
Llanos ya dej¨® constancia de este juego nada m¨¢s concluir su etapa de estudiante. Entonces renunci¨® a pintar sobre el lienzo, cogi¨® las telas y los bastidores y los rompi¨®, de forma que la obra era precisamente la presentaci¨®n del soporte intervenido, como se puede apreciar en la Ganbara del KM donostiarra.
Reinterpretar lo cl¨¢sico
A partir de ah¨ª, la idea de la reconstrucci¨®n viaja con Llanos y su trayectoria art¨ªstica, que se ha desarrollado en el Pa¨ªs Vasco, Egipto, Irak y Argel, lugares donde ha vivido y trabajado, hasta llegar a M¨¢laga, donde reside en la actualidad. El pintor respeta las diferentes culturas en las que se va adentrando, pero, a la vez, "se las apropia" para plasmar su propia y particular visi¨®n.
As¨ª, la maleta art¨ªstica de Llanos incluye piezas que reinterpretan pinturas cl¨¢sicas, trabajos fruto de la manipulaci¨®n de fragmentos pict¨®ricos egipcios o tr¨ªpticos que sustituyen las im¨¢genes de santos por retratos de familia. Ejemplos que dan muestra del sentido del humor, la iron¨ªa y, a veces, la irreverencia que rodea gran parte de su obra.
"Este humor es muy de los setenta", apunt¨® Matxinbarrena, quien record¨® que tambi¨¦n aparece en la obra de artistas como Vicente Ameztoy y Andr¨¦s Nagel. Con ellos, entre otros, coincidi¨® durante su estancia en el Pa¨ªs Vasco. Algunos han entendido su relaci¨®n como grupal. Pero Llanos sostiene: "Nunca fuimos un grupo, nos juntamos como el mercurio".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.