El Gobierno acepta la investigaci¨®n con embriones
El Gobierno ha aceptado, despu¨¦s de tres a?os de negativas, la investigaci¨®n con embriones humanos. Los cient¨ªficos podr¨¢n usar los embriones sobrantes de los tratamientos de reproducci¨®n asisitida para obtener c¨¦lulas madre, capaces de dividirse en cualquier tejido gracias a la reforma de la Ley de Reproducci¨®n Asistida que ayer present¨® la ministra de Sanidad, Ana Pastor, tras el Consejo de Ministros.
Pastor interpret¨® que no se investigar¨¢ con el embri¨®n "sino con el material biol¨®gico obtenido en la descongelaci¨®n".
Los embriones sobrantes de los tratamientos que llenan los congeladores de las cl¨ªnicas de reproducci¨®n asistida tendr¨¢n una salida. Los padres decidir¨¢n si los destinan a investigaci¨®n; si quieren que sean destruidos; darlos en adopci¨®n para otras parejas con problemas de infertilidad o mantenerlos congelados por si en el futuro desean m¨¢s hijos. Si los padres no aparecen, los embriones ir¨¢n destinados a donaci¨®n y si nadie los adopta en cinco a?os, la reforma permite investigar con ellos.
Se podr¨¢ investigar con los embriones que est¨¢n ya congelados, pero no con los que se generen desde ahora
La Conferencia Episcopal considera que el texto mejora la norma actual, aunque lo califica de "insatisfactorio"
El texto, cuyo fin es evitar el exceso de embriones, endurece las condiciones de la fecundaci¨®n 'in vitro'
Pastor presenta la reforma de la Ley de Reproducci¨®n Asistida y acaba con tres a?os de negativas del Gobierno
La norma actual no establece qu¨¦ hacer con los embriones despu¨¦s de cinco a?os. La reforma llena ese vac¨ªo legal, pero es una ley de punto final, como la califica el portavoz del PSOE en la Comisi¨®n de Ciencia del Congreso, Jaime Lissavetzky. Se podr¨¢ investigar con los embriones que est¨¢n congelados en este momento independientemente de la edad que tengan. Esto es importante porque los embriones de poco tiempo dan lugar a c¨¦lulas madre con mayor capacidad de diferenciaci¨®n. Hasta ahora s¨®lo se pod¨ªa investigar con embriones no viables. Con los embriones generados cuando la reforma entre en vigor -Sanidad prev¨¦ que sea antes de fin de a?o- no se podr¨¢ investigar.
Resolver la acumulaci¨®n
El objetivo de la reforma no es fomentar la investigaci¨®n, sino, como detall¨® Pastor, "resolver el problema de la acumulaci¨®n de los embriones sobrantes y en segundo lugar limitar el n¨²mero de embriones que se generan en los tratamientos de reproducci¨®n asistida". Para lo primero permite la investigaci¨®n. Para lo segundo establece que las cl¨ªnicas de reproducci¨®n asistida s¨®lo podr¨¢n fecundar tres ¨®vulos por ciclo. Esto significa un cambio notable en la concepci¨®n de la fecundaci¨®n.
Actualmente, a una mujer con problemas de infertilidad se le somete a un proceso de estimulaci¨®n con hormonas, se le extraen los ¨®vulos que genera, se fecundan y se congelan. El n¨²mero var¨ªa mucho de una mujer a otra, pero puede llegar a m¨¢s de 10. Despu¨¦s se seleccionan tres y se implantan. Si el embarazo va bien, el resto de embriones se quedan congelados. Si no prospera (algo frecuente) se recurre a ellos. Si la pareja quiere m¨¢s hijos puede usarlos. Si no, se quedan en el congelador. Con este proceso ahora hay unos 200.000 embriones congelados, seg¨²n una estimaci¨®n hecha a partir de datos del Instituto Valenciano de Infertilidad.
Con la reforma s¨®lo se podr¨¢n fecundar tres ¨®vulos y siempre que la pareja no tenga embriones congelados en otra cl¨ªnica. Si el embarazo no prospera habr¨¢ que realizar otro proceso de estimulaci¨®n hormonal. Seg¨²n Pastor el objetivo es "evitar los embarazos m¨²ltiples, como recomiendan todos los expertos". Especialistas consultados por este peri¨®dico indican que para ello habr¨ªa bastado con limitar el n¨²mero de embriones implantados, no los ¨®vulos que se fecundan.
La reforma prev¨¦ que la Comisi¨®n Nacional de Reproducci¨®n Humana Asistida, que asesora a Sanidad, establezca protocolos que permitan que en ciertos casos se puedan fecundar m¨¢s ¨®vulos de los que se implanten. Pastor afirm¨® que se har¨¢n excepciones cuando "por razones de edad o seg¨²n el motivo de la infertilidad" sea dif¨ªcil conseguir un embarazo con tres embriones. Aun con esta salvedad fuentes de Sanidad dicen que "el n¨²mero de embriones que sobrar¨¢ ser¨¢ m¨ªnimo".
Limitar el n¨²mero de embriones era una de las recomendaciones del Comit¨¦ Asesor de ?tica nombrado por el Gobierno y que en marzo aconsej¨® permitir la investigaci¨®n con los embriones sobrantes. Tambi¨¦n es una de las exigencias tradicionales de los grupos cat¨®licos y conservadores. El presidente de la Conferencia Episcopal, Antonio Mar¨ªa Rouco Varela, dijo que en la reforma "parece que se ha mejorado" en el tema de los embriones, informa Marta Aguirregomezcorta. La Conferencia Episcopal consider¨® que la reforma mejora la norma, aunque "es insatisfactoria". La plataforma Hay Alternativas, contraria a cualquier investigaci¨®n con embriones, felicit¨® al Gobierno "por evitar la acumulaci¨®n de embriones".
Fuentes de Sanidad explicaron que se hab¨ªan mantenido reuniones con todos los sectores (incluida la Iglesia) para que la reforma fuera equilibrada. La ministra insisti¨® una y otra vez en que era una reforma "equilibrada y que recoge todas las sensibilidades".
La reforma es equilibrada en el sentido de que s¨ª da satisfacci¨®n a los cient¨ªficos, la oposici¨®n de izquierdas y los enfermos, que piden desde hace a?os que el Gobierno permita investigar con c¨¦lulas madre embrionarias. Lissavetzky lament¨® los tres a?os perdidos por el Gobierno en los que el PSOE ha presentado una treintena de iniciativas parlamentarias "que han sido descalificadas sistem¨¢ticamente por el PP".
Las c¨¦lulas madre embrionarias se obtienen de los embriones y su inter¨¦s en investigaci¨®n se deriva porque pueden dar lugar a cualquier tipo de tejido. Pastor afirm¨® que se permitir¨¢n investigaciones siempre que se hagan "sin ¨¢nimo de lucro, no sean realizables por otros m¨¦todos, vayan destinadas a paliar el sufrimiento humano y lo realicen grupos de investigaci¨®n autorizados". Pastor aludi¨® a la investigaci¨®n para el Parkinson, el Alzheimer y la diabetes.
Fuentes de Sanidad se?alan que con los embriones existentes en los tanques de nitr¨®geno l¨ªquido se pueden formar hasta 1.000 l¨ªneas celulares. Como adem¨¢s la reforma permite investigar con embriones de menos de un a?o, las l¨ªneas celulares son de mejor calidad que las que se obtienen de embriones de varios a?os, que muchas veces est¨¢n da?ados.
Para regular qui¨¦n y c¨®mo investiga y otorgar las l¨ªneas celulares, Sanidad crear¨¢ el Centro Nacional de Trasplantes y Medicina Regenerativa. Lo que no podr¨¢ nadie es hacer clonaci¨®n de embriones ni manipularlos gen¨¦ticamente. Tampoco importar l¨ªneas celulares, puesto que ser¨ªa una actividad con ¨¢nimo de lucro.
La ley va encaminada a que no sobren embriones, pero existe la posibilidad de que sobre alguno. Por ejemplo, si a una mujer s¨®lo le implantan dos y el embarazo va adelante o si se han fecundado m¨¢s porque est¨¢ dentro de los supuestos que establecer¨¢ el ministerio. En cualquier caso la pareja deber¨¢ firmar un "compromiso de responsabilidad sobre sus preembriones crioconservados". En este documento se compromete a darlos en adopci¨®n o a utilizarlos antes de que la mujer deje de ser f¨¦rtil.
"Una ley obsoleta"
Hasta ahora los embriones s¨®lo pod¨ªan ser implantados antes de que pasaran cinco a?os, porque cuando se redact¨® la ley, 1988, los cient¨ªficos pensaban que a partir de ese tiempo los embarazos no ser¨ªan normales. "El tiempo ha demostrado que la ley se hab¨ªa quedado obsoleta en algunos aspectos", afirm¨® Pastor. La reforma permite que los embriones se mantengan congelados hasta que la mujer deje de ser f¨¦rtil.
?Qu¨¦ ocurre si nadie adopta esos embriones y la mujer deja de ser f¨¦rtil? Pues que aparece otro vac¨ªo legal. Como sobrar¨¢n pocos embriones, el vac¨ªo ser¨¢ menor que el actual. Fuentes de Sanidad se?alan que con la tasa actual de adopci¨®n, no sobrar¨¢n embriones. Todo depender¨¢ de los criterios que fije Sanidad para permitir fecundar m¨¢s embriones. Si los criterios son muy estrictos, dificultar¨¢ a las parejas con problemas de infertilidad acceder a los tratamientos, pero no sobrar¨¢n. Si son laxos, lo previsible es que haya exceso.
En cualquier caso, los expertos comparten que la ley hab¨ªa que reformarla porque hab¨ªa sido sobrepasada por la t¨¦cnica. Incluso el redactor de la norma, Marcelo Palacios, felicit¨® a la ministra, y subray¨® que lo "fundamental" es que se permita usar embriones humanos viables sobrantes de la fecundaci¨®n in vitro para investigar con fines terap¨¦uticos.
La ¨²ltima de las reformas tambi¨¦n es una antigua reivindicaci¨®n de los expertos. La ley alarga el tiempo de crioconservaci¨®n del semen, que estaba fijado en cinco a?os, hasta los 20. Muchos pacientes congelaban su semen antes de someterse a quimioterapia o radioterapia, que puede producir esterilidad. A los cinco a?os deb¨ªan decidir si quer¨ªan tener hijos, aunque la mayor¨ªa de los bancos de semen desobedec¨ªa la norma y no lo destru¨ªa.

Antes de fin de a?o
La ministra de Sanidad, Ana Pastor, present¨® la reforma de la Ley de Reproducci¨®n Asistida como si el Consejo de Ministros acabara de aprobar un proyecto de ley. En realidad Sanidad s¨®lo hab¨ªa presentado al Consejo un informe sobre el anteproyecto de modificaci¨®n de la ley. Todav¨ªa no hay proyecto de ley.
Fuentes de Sanidad explicaron que la aprobaci¨®n formal ser¨¢ el viernes que viene. El martes, la Comisi¨®n Nacional de Reproducci¨®n Asistida, ¨®rgano asesor de Sanidad, revisar¨¢ el texto, pero su opini¨®n no es vinculante.
La reforma se concreta en 17 folios en los que se modifican dos art¨ªculos de la ley de 1988 y se a?ade cinco disposiciones finales.
La idea de Sanidad es que llegue al Congreso de los Diputados a primeros de septiembre, tramitarla por el procedimiento de urgencia y que est¨¦ aprobada antes de fin de a?o. Pastor afirm¨®: "Espero y deseo que d¨¦ tiempo a tramitarla antes del fin de la legislatura".
El portavoz del PSOE en la Comisi¨®n de Ciencia, Jaime Lissavetzky, se?al¨® que con voluntad "hay tiempo para aprobarla antes del fin de la legislatura". Lissavetzky no quiso adelantar si su grupo presentar¨¢ alguna enmienda a la totalidad, pero critic¨® que la Comisi¨®n de Reproducci¨®n Asistida no haya participado en la redacci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ana Pastor
- Conferencia Episcopal Espa?ola
- Investigaci¨®n m¨¦dica
- VII Legislatura Espa?a
- Obispos
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Reproducci¨®n asistida
- PP
- Clero
- Actividad legislativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Reproducci¨®n
- Parlamento
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Iglesia cat¨®lica
- Ministerios
- Gobierno
- Cristianismo
- Partidos pol¨ªticos
- Medicina
- Administraci¨®n Estado
- Religi¨®n
- Legislaci¨®n
- Salud
- Ministerio de Sanidad