La UE archiva la denuncia contra la celda de lindane del aeropuerto de Bilbao
La Comisi¨®n Europea archiva la denuncia al considerarla una "infracci¨®n consumada"
La Comisi¨®n Europea ha decidido archivar la denuncia sobre el dep¨®sito de lindane del aeropuerto de Bilbao. Pese a que sostiene que la falta de la declaraci¨®n de impacto ambiental incumple las directivas comunitarias, no ha trasladado el caso al Tribunal de Luxemburgo al tratarse de una "infracci¨®n consumada", que ya no puede resolverse. Este caso se resuelve como el de Artea, igualmente archivado el pasado a?o pese a que constataba el incumplimiento de tres normas de la UE. El dep¨®sito de lindane sigue siendo investigado en los juzgados de Bilbao.
El dep¨®sito del aeropuerto fue la primera infraestructura realizada por el Departamento de Medio Ambiente para neutralizar el problema del lindane, que contamin¨®, cerca de medio mill¨®n de metros c¨²bicos de suelos en Euskadi, casi todos en el ¨¢rea metropolitana bilba¨ªna. Esta instalaci¨®n -una vaguada cercana a la pista principal del aer¨®dromo- se concluy¨® en abril de 1998 y alberga hasta 105.000 metros c¨²bicos de tierras t¨®xicas.
La plataforma ecologista Lur Maitea present¨® en 1999 una queja ante la Uni¨®n Europea, que tras dos a?os de investigaciones apreci¨® ilegalidades y abri¨® en el verano de 2000 un proceso de infracci¨®n. En julio de 2001 confirm¨® esa ilegalidad por la falta de declaraci¨®n de impacto ambiental. Bruselas admiti¨®, entonces, como ha defendido el Gobierno vasco, que las medidas adoptadas para realizar los trabajos fueron similares a las que se contienen en las declaraciones de impacto. Pero entendi¨® que la elaboraci¨®n de este estudio, antes de acometer un proyecto de este tipo, garantiza la legalidad del procedimiento.
El Gobierno vasco, sin embargo, si elabor¨® la declaraci¨®n de impacto en el otro dep¨®sito de lindane construido posteriormente -el de Barakaldo, que alberga 340.000 metros c¨²bicos de tierras contaminadas con lindane- y que se termin¨® hace ahora casi un a?o.
El siguiente paso era el traslado o no del expediente al Tribunal de Luxemburgo, la ¨²ltima instancia que suele dictar multas contra los estados infractores hasta que se resuelva la ilegalidad. Sin embargo, al tratarse de una infracci¨®n formal, no existe posibilidad de reparaci¨®n posterior y fuentes comunitarias han citado casos similares que han sido rechazados por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.
La resoluci¨®n se demor¨® m¨¢s de a?o y medio y se adopt¨® en la anterior reuni¨®n de quejas de la Comisi¨®n Europea, en diciembre pasado. "Es una infracci¨®n consumada y por eso se ha archivado", se?alaron a este diario fuentes comunitarias. Hace dos a?os, la Direcci¨®n de Medio Ambiente de la Comisi¨®n ya admiti¨® que en este caso s¨®lo cab¨ªa una "condena declarativa, moral".
Sin embargo, el pol¨¦mico dep¨®sito de lindane del aeropuerto se encuentra en fase de investigaci¨®n por un juzgado de Bilbao por un posible delito ecol¨®gico. El pasado a?o, el Seprona (Servicio de Protecci¨®n de la Naturaleza de la Guardia Civil) ratific¨® ante el Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 4 de Bilbao que existe riesgo de accidente en la instalaci¨®n. As¨ª, el informe se?ala que la estructura de la bolsa de residuos, enterrada en la vaguada junto a la pista de aterrizaje y despegue, "es perfectamente susceptible de romperse, bien como consecuencia de un impacto o del arrastre sobre su superficie de un objeto lo suficientemente grande".
Los agentes de la Guardia Civil afirmaban que los residuos de lindane "se encuentran a 112 cent¨ªmetros [de la superficie] y no a 20 metros como dice el Ihobe", la sociedad ambiental p¨²blica dependiente del Gobierno que ha gestionado estas infraestructuras. El Ejecutivo vasco, por el contrario, ha negado cualquier tipo de riesgo al asegurar que "ofrece las suficientes medidas de seguridad para los ciudadanos de este pa¨ªs".
Con la queja de este dep¨®sito archivada por Bruselas, los dos temas medioambientales en Euskadi que han sido considerados como una infracci¨®n de las directivas comunitarias han quedado sobreseidos. En julio de 2002, la Comisi¨®n archiv¨® la denuncia por la construcci¨®n del macrocentro comercial Artea, pese a admitir que vulneraba tres leyes europeas: la de residuos peligrosos, evaluaci¨®n de las repercusiones de proyectos p¨²blicos y privados sobre el medio ambiente y la protecci¨®n de aguas subterr¨¢neas contra la contaminaci¨®n causada por determinadas sustancias peligrosas.
Las autoridades comunitarias aceptaron entonces el "compromiso" de las autoridades vascas de cumplir en lo sucesivo las normativas europeas en proyectos similares y por "no existir riesgo de contaminaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.