La Audiencia pide indultos parciales para cien presos
Una sentencia del Supremo permite reducir las condenas a los 'correos de la droga'
Las distintas secciones de la Audiencia Provincial de Madrid han solicitado al Gobierno indultos parciales de pena para un centenar de presos, la mayor¨ªa correos de la droga, que ahora se hallan entre rejas por tr¨¢fico de estupefacientes. Los beneficiarios de estas peticiones son presos que estaban cumpliendo penas cuando el Tribunal Supremo decidi¨® elevar el list¨®n -la cantidad- a partir de la cual se aplica la agravante de notoria importancia en los delitos de narcotr¨¢fico. El Gobierno, que conoce los casos desde hace un a?o, a¨²n no se ha pronunciado sobre el tema.
En general, la Audiencia ha informado a favor de que se reduzcan entre dos y cuatro a?os de c¨¢rcel, seg¨²n los casos, las penas para estos correos de la droga. Estos reos son el eslab¨®n m¨¢s fr¨¢gil de la cadena del narcotr¨¢fico. Los jefes de las redes los env¨ªan a Madrid y muchos caen al llegar al aeropuerto de Barajas. Si son sorprendidos, suelen ser condenados a penas de hasta 12 a?os de c¨¢rcel, en funci¨®n de la droga decomisada.
La sentencia del Supremo que supuso elevar el list¨®n de la notoria importancia fue dictada el 19 de octubre de 2001. Antes de este fallo, a cualquier persona a la que se le decomisaban m¨¢s de 120 gramos de coca¨ªna, m¨¢s de 60 de hero¨ªna o m¨¢s de un kilo de hach¨ªs se le aplicaba la agravante de notoria importancia, y entonces la pena se disparaba a entre nueve, m¨ªnimo, y 12 a?os de c¨¢rcel, m¨¢ximo. Si la cantidad era inferior, entonces la pena se reduc¨ªa sensiblemente. El Supremo elev¨® en esa sentencia la cantidad de la notoria importancia a 750 gramos si se trata de coca¨ªna, 300 si es hero¨ªna y a tres kilos si se decomisa hach¨ªs.
Cuando se vari¨® este criterio, hab¨ªa cerca de un centenar de personas en las c¨¢rceles de Madrid que cumpl¨ªan condena por tr¨¢fico de drogas y a los que se hab¨ªa aplicado la agravante de notoria importancia. Dado que la ley recoge el car¨¢cter retroactivo en cualquier variaci¨®n penal normativa favorable al reo, las secciones de la Audiencia reestudiaron los expedientes de presos condenados por droga con anterioridad a la sentencia y optaron por elevar al Ministerio de Justicia peticiones de indulto parcial.
Por ejemplo, si a un interno se le hab¨ªan decomisado 300 gramos de coca¨ªna cuando la notoria importancia estaba fijada en m¨¢s de 120 gramos y por ello se le impuso una pena de nueve a?os de c¨¢rcel, lo justo, seg¨²n los jueces, es rebajarle la pena en tres o cuatro a?os.
La fiscal¨ªa de Madrid est¨¢ apoyando estas peticiones de indulto parcial. El Gobierno, seg¨²n fuentes jur¨ªdicas, no se ha pronunciado a¨²n sobre estas peticiones de indulto, pese a que tiene sobre la mesa este tema desde hace m¨¢s de un a?o.
El asunto es importante, porque muchos de estos presos ya habr¨ªan expiado sus penas o se estar¨ªan beneficiando de permisos de salida de la c¨¢rcel si el Gobierno hubiese aceptado estas peticiones. Un juez explica: "No es justo que alguien sorprendido con 121 gramos de coca¨ªna un d¨ªa antes de salir publicada la sentencia del Supremo est¨¦ cumpliendo ahora una pena m¨ªnima de nueve a?os de c¨¢rcel y que otra persona sorprendida con 300 gramos de coca¨ªna al d¨ªa siguiente de la sentencia fuese condenada a tres o cuatro a?os de c¨¢rcel menos".
Uno de los internos que podr¨ªan beneficiarse de este indulto es Ram¨®n S. R., condenado a 11 a?os y seis meses de c¨¢rcel por tr¨¢fico de drogas. Antes de publicarse la citada sentencia del Supremo, la polic¨ªa le decomis¨® algo m¨¢s de 60 gramos de hero¨ªna. Por tanto, le fue aplicada la citada agravante, adem¨¢s de la de reincidente. Tanto el fiscal como la Audiencia han apoyado que se le indulten tres a?os de la pena total.
Permiso de salida
Recientemente, Ram¨®n ha pedido un permiso de salida del centro, pero tanto la junta de tratamiento de su prisi¨®n como el juzgado de vigilancia se lo han denegado. El interno ha apelado a la Audiencia y esta instancia judicial ha decidido darle el permiso. Entre otros argumentos, el tribunal ha tenido en cuenta que Ram¨®n es uno de los casos susceptibles de indulto parcial. Si el Gobierno se hubiese pronunciado ya y, por tanto, le hubiese reducido en dos o tres a?os la pena -tal como piden el fiscal y el tribunal que le conden¨®-, Ram¨®n estar¨ªa en condiciones no ya de acceder a permisos de salida, sino incluso a obtener la libertad condicional. "Est¨¢ en prisi¨®n desde hace seis a?os", explica la Audiencia en el auto en el que accede a darle el permiso.
"Con la actual condena, e incluso sin indulto, el penado podr¨ªa alcanzar la libertad condicional dentro de tres a?os y cuatro meses, pero, si se produjera el indulto, estar¨ªa en condiciones de obtener la libertad condicional en un plazo de pocos meses. Esta razonable esperanza [la del indulto] disminuye el riesgo de quebrantamiento de la condena. (...) El quebrantamiento siempre es posible", razona el tribunal para justificar la concesi¨®n del permiso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- AP Madrid
- Tribunal Supremo
- Indulto
- Organismos judiciales
- Audiencias provinciales
- Sentencias
- Madrid
- Tribunales
- Narcotr¨¢fico
- Beneficios penitenciarios
- Drogas
- Poder judicial
- Comunidad de Madrid
- Sanciones
- Espa?a
- Juicios
- Problemas sociales
- R¨¦gimen penitenciario
- Legislaci¨®n
- Proceso judicial
- Sociedad
- Delitos contra salud p¨²blica
- Delitos
- Justicia