"Tapamos con la bandera catalana los problemas de la gente y esto es una farsa"

Joan Saura (Barcelona, 1950), candidato de Iniciativa per Catalunya Verds, a la presidencia de la Generalitat, se muestra molesto por el debate pol¨ªtico en Catalu?a, centrado en la reivindicaci¨®n de un nuevo Estatut pero que, en el fondo, sirve, a su entender, para ocultar el verdadero debate que deber¨ªan ser los problemas reales de la gente.
Pregunta. Las ¨²ltimas encuestas acercan mucho a Artur Mas hacia Pasqual Maragall
Respuesta. Estoy convencido de que a pesar de las incertidumbres actuales, habr¨¢ un Gobierno de izquierdas y tengo muchas esperanzas en que Iniciativa per Catalunya Verds, como una formaci¨®n pol¨ªtica emergente en estos momentos, tenga un papel capital en este cambio.
"Es muy grave que Catalu?a est¨¦ diez puntos por debajo de la UE en gasto social"
"La garant¨ªa del nuevo Estatut es un acuerdo con todo el mundo, incluido el PP"
P. En 1999, Iniciativa fue en listas conjuntas con el PSC en Tarragona, Lleida y Girona. Hay quien dice que ir ahora en listas separadas restar¨¢ a la izquierda, y puede tener el mismo efecto que ustedes tanto les criticaron a Esquerra Unida, a los anguitistas, hace cuatro a?os.
R. Eso es algo que yo no he o¨ªdo decir a nadie. Si alguien lo ha hecho debe de ser como m¨ªnimo un dirigente socialista. En relaci¨®n con 1999, ICV ha dado pasos importantes de definici¨®n de espacio, de autonom¨ªa del proyecto. Hay, como m¨ªnimo 500.000, con lo que no quiero decir que tengamos 500.000 votos que se sienten de izquierdas, radical catalanista, que no votar¨¢ nunca a la socialdemocracia, porque esta sociedad es muy plural. Nuestro objetivo es representar a este sector, un sector de radicalidad democr¨¢tica que no cambia valores por votos y que, en estos momentos, como se ha demostrado en las municipales, es una formaci¨®n pol¨ªtica que yo creo que cuenta con un apoyo creciente.
P. En caso de un futuro Gobierno de izquierda plural, ?c¨®mo conciliar¨¢n sus propuestas con el socialismo liberal que propugna Maragall?
R. ?sta es una de las diferencias entre nosotros y el PSC de cara a las auton¨®micas. Pero es que dentro del PSC no todo el mundo piensa como Maragall. He hablado con dirigentes socialistas que incluso me dicen que somos bienvenidos por defender nuestras posiciones. Y es que los temas sociales serios tienen poca presencia en la pol¨ªtica. Nos hemos pasado 15 d¨ªas hablando de si los empresarios tienen o no tienen miedo del cambio. Y me parece rid¨ªculo, con los Juegos Ol¨ªmpicos de por medio. En cambio, me parece grave que salga a la luz un informe de Caixa de Catalunya en el que se dice que en Barcelona hay 700.000 personas pobres y s¨®lo nosotros hablemos de ello. El debate de fondo de las pr¨®ximas elecciones auton¨®micas es, evidentemente, el modelo de Estado y el autogobierno catal¨¢n, pero esto no puede esconder los temas de d¨¦ficit social y d¨¦ficit ecol¨®gico. Hace un rato hablaba con una persona que ha colaborado en la elaboraci¨®n del informe del Consejo Econ¨®mico y Social dirigido por Vicen? Navarro. Es muy grave no s¨®lo que Catalu?a est¨¦ 10 puntos por debajo de la Uni¨®n Europea en gasto social, sino 2,9 por debajo de Espa?a. Creo que los retos de Catalu?a son recuperar el d¨¦ficit social, recuperar el d¨¦ficit ecol¨®gico, regenerar la Administraci¨®n y tener una concepci¨®n de pa¨ªs abierta, no clientelar, no partidista y todo esto para solicitar, evidentemente, m¨¢s autogobierno para Catalu?a.
P. ?Y todos esos males son culpa de CiU o la oposici¨®n ha hecho unas largas vacaciones?
R. Mientras el PSOE precis¨® de los votos de CiU, la oposici¨®n la hicimos nosotros, no el PSC. En 1999 la cosa cambi¨®. Pero m¨¢s all¨¢ de este secuestro al que CiU someti¨® al PSC, fruto de la necesidad del PSOE, creo que desde las izquierdas debemos tener claridad en algunos temas de justicia social o de modelo de desarrollo. Es algo que echo en falta. Y tambi¨¦n en el modelo de estado a nivel del Estado. Nosotros somos claros cuando decimos que no queremos la privatizaci¨®n de la sanidad. Una cosa es que puedan externalizarse determinados servicios de la sanidad, esto es posible. Pero los hospitales, ?c¨®mo puede concebirse que el Cl¨ªnico no est¨¦ hoy integrado en la red hospitalaria de Catalu?a despu¨¦s de 23 a?os de autogobierno? ?C¨®mo puede concebirse que haya listas de espera y se cierren camas y quir¨®fanos? Esto s¨®lo tiene respuesta desde lo p¨²blico, pero significa evidentemente enfrentarse a lobbies sanitarios y esto debe hacerlo la izquierda.
P. ?Tienen miedo de que la maldici¨®n del PSUC les persiga y que vuelvan las escisiones? ?Cu¨¢l es el camino que seguir¨¢ la alianza de ICV con Esquerra Unida i Alternativa?
R. Tengo mucha confianza en el futuro. La crisis con Izquierda Unida fundamentalmente tuvo tres puntos: la superaci¨®n, por nuestra parte, del PCE como formaci¨®n pol¨ªtica; decir que no a la pol¨ªtica de alianzas con el PP que hac¨ªa IU, y, en tercer lugar, decir que la pol¨ªtica de alianzas en Catalu?a la decid¨ªamos desde Catalu?a. En estos momentos hemos hecho el acuerdo con EUiA porque IU se ha sacado de encima los elementos m¨¢s nefastos del anguitismo, y la evoluci¨®n de IU pasa por empezar a hablar de un espacio de izquierda verde o ecosocialismo. No veo posibilidad de que IU d¨¦ marcha atr¨¢s. Hoy en Catalu?a con EUiA no tenemos ning¨²n problema pol¨ªtico de fondo, lo dije muy claramente en la campa?a municipal y lo repito ahora.
P. Estar a la izquierda de los socialistas les deja como partido minoritario de la izquierda. ?Se conforman con un techo del 10%, como los verdes europeos?
R. Yo estoy convencido de que la izquierda de futuro es la nuestra. El futuro de Catalu?a, desde el punto de vista de energ¨ªa, ?cu¨¢l es? ?Las nucleares o las renovables? ?Cu¨¢l es el futuro industrial? ?El autom¨®vil o el textil? Aspiramos a tener mucho m¨¢s del 10% del voto. El 10% ya lo hemos tenido en las municipales.
P. Iniciativa da cabida a muchas sensibilidades catalanistas. ?Qu¨¦ son ustedes: nacionalistas federalistas...?
R. Nosotros hacemos una propuesta de federalismo global, pluralista que reconozca los hechos diferenciales. Conseguir un nuevo Estatut requiere dos cosas: que la gente entienda que el Estatut es instrumento para mediar en sus problemas y, a partir de septiembre, haremos una campa?a muy fuerte sobre este tema, la gente debe entender que luchar contra los accidentes laborales significa reforma competencial, que si queremos una autoridad ferroviaria que consiga que el tren sea un elemento vertebrador del pa¨ªs necesitamos un cambio competencial; necesitamos esto y necesitamos una unidad en la propuesta de los cuatro partidos que reclamamos el Estatut. Sin esto no hay nuevo Estatut. En segundo lugar, hay que decir que el modelo de Estado que tenemos hoy, con todos sus d¨¦ficit y cosas positivas, es producto de una situaci¨®n pol¨ªtica en la que las izquierdas catalanas del momento convencieron a las izquierdas del Estado de que hab¨ªa que hacer un modelo de Estado de las autonom¨ªas y hab¨ªa que hacer pedagog¨ªa. Ahora deben volver a hacerlo.
P. ?Por qu¨¦ el Estatut se ha convertido en arma arrojadiza de campa?a?
R. No hay ning¨²n partido por s¨ª mismo que pueda ganar su Estatut. Cuando el PSC dice que el PSOE es la garant¨ªa del Estatut es mentira, cuando CiU lo dice tambi¨¦n. La garant¨ªa del nuevo Estatut es un nuevo acuerdo de todo el mundo incluido el PP, si quiere, claro. Necesitamos un amplio acuerdo y detr¨¢s de ¨¦l mucha gente en Catalu?a que d¨¦ fuerza y convicci¨®n en Madrid. Estamos asistiendo a una farsa, a un electoralismo, a un intentar ganar votos y tapando con la bandera catalana una parte de los problemas cotidianos de la gente. Creo que en estas elecciones es necesario discutir acerca de la necesidad de una mayor soberan¨ªa para Catalu?a, pero la bandera del Estatut no puede ocultar los problemas de la gente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.