Los 46 de Garz¨®n
La impunidad por las atrocidades cometidas durante la dictadura militar ya no se puede dar por descontada. La decisi¨®n del presidente N¨¦stor Kirchner de derogar el decreto que imped¨ªa la extradici¨®n de genocidas y torturadores durante aquella ¨¦poca siniestra de la historia de Argentina abre camino a que ¨¦stos sean entregados a otros pa¨ªses, como Espa?a, y qui¨¦n sabe si juzgados en su tierra. Las propias leyes de punto final y obediencia debida se est¨¢n empezando ya a cuestionar, y no ser¨ªa descabellado que pudieran abolirse.
El jueves 24 de julio, la delegaci¨®n de Interpol en Buenos Aires hizo llegar al juez federal de turno, Rodolfo Canicoba Corral, la orden de arresto preventivo de 45 militares y un civil acusados de graves violaciones de los derechos humanos durante la dictadura que Argentina padeci¨® entre 1976 y 1983.
Aunque algunos tienen m¨¢s de 70 a?os, siguen procesados por robo de ni?os nacidos en cautiverio, ¨²nica causa no amparada por la Ley de Punto Final
Carlos Su¨¢rez Mason, 'Pajarito', general de divisi¨®n, dijo que la dictadura deb¨ªa haber "legalizado" la tortura a los secuestrados "para cubrir algunos excesos
Un testigo: "El general Luciano Benjam¨ªn Men¨¦ndez decidi¨® que si se produc¨ªa un atentado terrorista y mataban a Videla, todos ¨ªbamos a ser ejecutados"
El general Antonio Bussi, sin pronunciar arenga alguna, da la orden de disparar realizando ¨¦l mismo el primer tiro en la nuca de un detenido elegido al azar
La orden estaba emitida por el juez de la Audiencia Nacional de Espa?a, Baltasar Garz¨®n, y reiteraba el reclamo de 1999, demorado en la Canciller¨ªa argentina hasta que finalmente el ex presidente Fernando de la R¨²a firm¨®, en diciembre de 2001, un decreto basado en el "principio de territorialidad" que permit¨ªa al juez realizar los arrestos, pero ordenaba el rechazo autom¨¢tico de las extradiciones. El actual jefe de Estado, N¨¦stor Kirchner, derog¨® ese decreto y abri¨® la v¨ªa judicial para que se pueda iniciar el tr¨¢mite y se revise la demanda "caso por caso".
El auto de detenci¨®n incluye a los m¨¢ximos responsables del terrorismo de Estado durante la dictadura militar, entre otros, del ex general Jorge Videla, el ex almirante Emilio Massera, el comandante del primer cuerpo de Ej¨¦rcito Carlos Guillermo Su¨¢rez Mason, el general Antonio Bussi y el almirante Armando Lambruschini. Algunos de ellos, mayores de 70 a?os, se encuentran en prisi¨®n domiciliaria preventiva mientras se les siguen procesos por robo de ni?os nacidos en cautiverio, la ¨²nica causa que no prescribe ni fue amparada por las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. Otros, como el ex capit¨¢n de nav¨ªo Alfredo Astiz; Bussi, que acababa de ser elegido alcalde de la capital en la provincia de Tucum¨¢n, y el ex general Luciano Benjam¨ªn Men¨¦ndez, est¨¢n ahora detenidos en unidades militares.
Los reclamados por Garz¨®n para ser juzgados en Espa?a son los siguientes, en el orden en que se les relaciona en la petici¨®n del juez.
1 JORGE RAFAEL VIDELA El dictador
Naci¨® en Mercedes, provincia de Buenos Aires, el 2 de agosto de 1925. Como comandante en jefe del Ej¨¦rcito de Tierra encabez¨® el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Fue presidente de la primera Junta Militar hasta el 29 de marzo de 1981. En diciembre de 1985, la C¨¢mara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal lo conden¨® a reclusi¨®n perpetua e inhabilitaci¨®n absoluta perpetua, como autor responsable de 66 homicidios, 306 privaciones ilegales de la libertad, 93 tormentos y 26 robos. Un a?o m¨¢s tarde, la sentencia fue confirmada por la Corte Suprema. Estuvo detenido entre 1985 y 1990 en un penal militar. El ex presidente Carlos Menem le concedi¨® el indulto de la pena mediante decreto de 30 de diciembre de 1990. Fue imputado tambi¨¦n en Italia por delitos cometidos en Argentina contra ciudadanos italianos. Se le acusa del secuestro y la desaparici¨®n de ciudadanos alemanes en Argentina. El juez de la Audiencia Nacional de Espa?a, Baltasar Garz¨®n, reclama su detenci¨®n y extradici¨®n desde 1997 para someterlo a proceso por delitos de terrorismo y genocidio. Permanece bajo arresto preventivo en su domicilio desde el 9 de junio de 1998, cuando le detuvieron nuevamente y le imputaron por el delito de secuestro de ni?os nacidos en cautiverio. Sigue procesado en Argentina.
2 EMILIO EDUARDO MASSERA El 'Comandante Cero
'Comandante en jefe de la Armada, miembro de la primera Junta militar entre el 24 de marzo de 1976 y el 16 de septiembre de 1978. En 1985, un tribunal civil le conden¨® a la pena de prisi¨®n perpetua por tres homicidios agravados con alevos¨ªa, 69 prisiones legales de la libertad, 12 tormentos y siete robos. Fue encarcelado en un penal militar entre 1985 y 1990 y beneficiado en diciembre de ese mismo a?o con el decreto de indulto dictado por el ex presidente Menem. Imputado en Espa?a y tambi¨¦n en Italia por cr¨ªmenes cometidos contra ciudadanos italianos durante la dictadura
El juez Baltasar Garz¨®n le considera responsable del secuestro de 303 personas, de la privaci¨®n ileg¨ªtima de la libertad y de torturas de 303 personas, la desaparici¨®n forzosa de 212 personas y la apropiaci¨®n de 13 menores ni?os nacidos en la ESMA (Escuela de Mec¨¢nica de la Armada). El auto de procesamiento observa: "Massera impulsa la formaci¨®n integradora del Grupo de Tareas de la ESMA y pronuncia la conferencia inaugural a los oficiales exhort¨¢ndoles a "responder al enemigo con la m¨¢xima violencia, sin reparar en medios". Massera participa en algunos de los primeros operativos -acciones de eliminaci¨®n, requisas, apoderamiento de bienes y/o secuestro de personas- con los apodos de Negro o Cero.
3 OMAR GRAFFIGNA
Brigadier general. Entre el 25 de enero de 1979 y el 17 de diciembre de 1981 form¨® parte de la Segunda Junta Militar. En 1985, el tribunal le absolvi¨® de los delitos que le imputaba el fiscal Julio Strassera: homicidio calificado, privaci¨®n ileg¨ªtima de la libertad; tormentos, reducci¨®n a servidumbre, encubrimiento, usurpaci¨®n y falsedad ideol¨®gica. Fue acusado tambi¨¦n en Italia por delitos cometidos contra ciudadanos italianos.
Sin condena
Almirante. Miembro de la Segunda Junta Militar como comandante en jefe de la Armada. En el juicio de 1985 le condenaron a ocho a?os de prisi¨®n e inhabilitaci¨®n absoluta perpetua por los delitos de privaci¨®n ilegal de la libertad, calificado por violencia y amenazas, reiterado en 35 oportunidades; en concurso real con tormentos, reiterados en 10 oportunidades. El indulto que le concedi¨® el ex presidente Menem le liber¨® en diciembre de 1990. Fue imputado tambi¨¦n en Italia por delitos cometidos contra ciudadanos italianos durante la dictadura.
4 ARMANDO LAMBRUSCHINI
En el auto de procesamiento de Garz¨®n se dice: "La coordinaci¨®n represiva entre la Armada, el Ej¨¦rcito y la Aeron¨¢utica se hace extensiva a esta espantosa forma de exterminio. Como se detalla con toda precisi¨®n en la causa, los veh¨ªculos pertenecientes a la Armada se trasladan con los prisioneros al aeropuerto desde la ESMA, distante a pocos kil¨®metros del mismo. En dicho Aeroparque, miembros de la Fuerza A¨¦rea, que lo tienen a su cargo, ensombrecen una zona de las pistas. Los secuestrados son subidos a los aviones del Ej¨¦rcito y una vez en el aire son posteriormente arrojados al mar, por personal de la Armada, algunas veces narcotizados y otras plenamente conscientes".
Ocho a?os de prisi¨®n
Contralmirante. Integr¨® la Tercera Junta Militar de la dictadura entre el 15 de septiembre de 1981 y el 18 de junio de 1982. Fue reconocido como pasajero de un avi¨®n naval que transportaba ciudadanos secuestrados. El fiscal del juicio le acus¨® en 1985 de 236 casos de secuestros, tortura y encubrimiento. Tambi¨¦n de usurpaci¨®n, reducci¨®n a servidumbre y falsedad ideol¨®gica. La C¨¢mara Federal le absolvi¨®.
5 JORGE ISAAC ANAYA Absuelto
Brigadier, comandante en jefe de la Fuerza A¨¦rea. Ocup¨® un sitio en la Tercera Junta Militar, cuatro d¨ªas despu¨¦s de la derrota de las tropas argentinas en la guerra por la soberan¨ªa de las islas Malvinas. En 1985, el tribunal le absolvi¨® de los cargos que le imputaba el fiscal: 239 delitos de privaci¨®n ilegal de la libertad, tormentos y encubrimiento, adem¨¢s de falsedad ideol¨®gica reiterada y reducci¨®n a la servidumbre.
6 BASILIO LAMI DOZO
General de divisi¨®n del Ej¨¦rcito de Tierra, comandante de la zona donde funcionaron los campos de concentraci¨®n conocidos como El Vesubio; El Banco; Regimiento de Patricios, en el barrio de Palermo de Buenos Aires, y la Unidad 9 de La Plata, entre otros. No le alcanz¨® el beneficio de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. El general se adhiri¨® a la secta Moon y se comprob¨® que era miembro de la logia italiana Propaganda dos, que lideraba Licio Gelli. Cuando comenzaron los juicios a los comandantes de la dictadura se march¨® del pa¨ªs, luego de hacer una breve declaraci¨®n: "No quiero ser el pato de la boda". Pajarito Su¨¢rez Mason fue avistado luego en Bolivia, Paraguay, Miami y Madrid. En 1987, el tribunal civil orden¨® su prisi¨®n preventiva por hallarlo penalmente responsable de 43 asesinatos y 24 secuestros. Tambi¨¦n orden¨® trabar embargo sobre sus bienes. Le detuvieron en San Francisco (Estados Unidos). Le extraditaron en 1988 y finalmente fue liberado, luego de que Menem decretara el indulto.
Derrotado en Malvinas
El pasado junio, en un juicio oral y p¨²blico, Su¨¢rez Mason fue condenado a tres a?os y medio de prisi¨®n por violaci¨®n de la Ley Antidiscriminatoria y apolog¨ªa del delito. Su¨¢rez Mason dijo que la dictadura militar debi¨® haber "legalizado" la tortura a los ciudadanos secuestrados "para cubrir algunos excesos, como hacen los jud¨ªos, que dan unas palizas de muerte", en una entrevista que public¨® el semanario argentino Noticias en octubre de 1996. El ex general, sujeto a una prisi¨®n preventiva en su domicilio por ser mayor de 70 a?os, sigue bajo proceso, acusado de participar en el robo de ni?os nacidos en cautiverio o secuestrados junto con sus padres entre 1976 y 1983. A Su¨¢rez Mason se le imputa tambi¨¦n en otro expediente por su responsabilidad en el asesinato de un grupo de dirigentes de los Montoneros, la guerrilla peronista, que intentaba reingresar clandestinamente al pa¨ªs en 1979.
7 CARLOS GUILLERMO SU?REZ MASON 'Pajarito'
Le tem¨ªan hasta sus pares y subordinados. Se sent¨ªa Dios en su territorio. General del Ej¨¦rcito de Tierra. Segundo comandante del I Cuerpo de Ej¨¦rcito a cargo de la Subzona Capital Federal desde febrero de 1976 a diciembre de 1976. En las siete ¨¢reas de la subzona desaparecieron m¨¢s de 1.753 personas. Los secuestros y desapariciones comenzaron el mismo d¨ªa del golpe militar. A cargo de la Secretar¨ªa General del Comando en Jefe del Ej¨¦rcito de Tierra, fue responsable del Plan Nueva Rep¨²blica, entregado a Videla en 1977. No le ampararon las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, pero le incluyeron en el decreto de indulto del 7 de octubre de 1989 firmado por el ex presidente Carlos Menem.
8 JORGE OLIVERA ROVERE 'Dios'
"Es preferible asesinar a un inocente antes de que se escape un subversivo", gritaba en las arengas a los soldados y oficiales a su mando. General del Ej¨¦rcito de Tierra. Naci¨® en la provincia argentina de Entre R¨ªos, al noreste de Buenos Aires, el 17 de enero de 1926. Pertenec¨ªa al arma de Infanter¨ªa. En septiembre de 1975 le designaron jefe de la Subzona 11. Entre diciembre de 1975 y diciembre de 1977 tuvo a cargo la Subzona 32, con jurisdicci¨®n en Tucum¨¢n, al norte del pa¨ªs. Fue responsable de todos los centros clandestinos de detenci¨®n que funcionaron en la provincia y del control operativo de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Entre abril de 1976 y diciembre de 1977 ocup¨® tambi¨¦n el cargo de gobernador militar de Tucum¨¢n. Desde diciembre de 1977 hasta enero de 1979 fue jefe de la Zona 4. Desde febrero de 1980 fue comandante del III Cuerpo de Ej¨¦rcito, y, como tal, jefe de la Zona 3, por lo que fue el m¨¢ximo responsable de los secuestros, asesinatos, robo de menores nacidos en cautiverio y dem¨¢s delitos cometidos en 10 provincias.
9 ANTONIO DOMINGO BUSSI 'El Asesino'
Particip¨® en el caso de la joven ciudadana espa?ola Ana Cristina Corral. "Es secuestrada el d¨ªa 8 de junio de 1976, en su casa de San Miguel de Tucum¨¢n, por personal del Ej¨¦rcito. Ten¨ªa 16 a?os de edad y era estudiante de secundaria. En el centro clandestino de la Jefatura de Polic¨ªa de Tucum¨¢n es interrogada y torturada al menos hasta agosto de 1976. La trasladan al campo de concentraci¨®n Arsenal Miguel de Azcu¨¦naga, dependiente del Ej¨¦rcito; la torturan hasta que Bussi, personalmente, la fusila (...). El general Bussi llega de noche a El Arsenal, cuando se van a fusilar prisioneros -operaci¨®n que se realiza cada 15 d¨ªas-, aproximadamente. Se ata a los detenidos con cable, se les venda los ojos y se les pone de rodillas al borde de un pozo previamente excavado. Cinco o seis metros atr¨¢s de los detenidos, los gendarmes vigilan. Antonio Domingo Bussi viste uniforme de campa?a y con el casco debajo del brazo. (...) y sin pronunciar arenga alguna, da la orden de disparar realizando ¨¦l mismo el primer tiro en la nuca de un detenido elegido al azar".
Bussi, que acaba de ser elegido alcalde de la capital de la provincia de Tucum¨¢n, tiene fondos depositados en Suiza. No logr¨® ampararse en la Ley de Obediencia Debida, pero la Ley de Punto Final le liber¨® finalmente del proceso que se le segu¨ªa el 23 de junio de 1988.
10 RAM?N GENARO D?AZ BESSONE El cerebro gris
General del Ej¨¦rcito de Tierra. Naci¨® en Mendoza el 27 de octubre de 1925. Ingres¨® en el Ej¨¦rcito en 1943. Pertenec¨ªa al arma de Artiller¨ªa. Comandante del Segundo Cuerpo de Ej¨¦rcito y responsable de secuestros, torturas y asesinatos en los campos de concentraci¨®n desde septiembre de 1975 hasta octubre de 1976 en la llamada Zona 2, con jurisdicci¨®n en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Entre R¨ªos, Misiones y Santa Fe. La Ley de Punto Final le ampar¨® en algunos procesos, pero fue imputado por otros delitos ante los tribunales de Paran¨¢ y Rosario hasta que el ex presidente Carlos Menem le incluy¨® en el decreto de indulto del 7 de octubre de 1989. Fue uno de los ide¨®logos de la represi¨®n ilegal.
11 JUAN CARLOS TRIMARCO 'La Sombra'
General del Ej¨¦rcito de Tierra. Naci¨® en Buenos Aires el 27 de marzo de 1925. Ingres¨® en el Ej¨¦rcito en 1944. Pertenec¨ªa al arma de Caballer¨ªa. Fue jefe de la Subzona 22. Desde diciembre de 1980, comandante del Segundo Cuerpo de Ej¨¦rcito y jefe de la Zona 2, y, desde julio de 1982, comandante del Primer Cuerpo de Ej¨¦rcito y m¨¢ximo responsable de la Zona 1. Le benefici¨® la Ley de Punto Final en algunos procesos. Menem le indult¨® en octubre de 1989.
12 LUCIANO BENJAM?N MEN?NDEZ 'El Criminal'
General de Divisi¨®n del Ej¨¦rcito. Como comandante del III Cuerpo de Ej¨¦rcito, desde septiembre de 1975 hasta septiembre de 1979, fue jefe de la Zona 3. Visitaba los campos de concentraci¨®n, especialmente el de La Perla, en C¨®rdoba, por donde se estima que pasaron m¨¢s de 2.200 ciudadanos secuestrados. Men¨¦ndez presenciaba sesiones de torturas y fusilamientos. Con cargos por m¨¢s de 800 secuestros, torturas y homicidios, la Ley de Punto Final le liber¨®, en junio de 1988, de la mayor¨ªa de los procesos. Menem le indult¨®. Un testimonio recogido por la Comisi¨®n Nacional sobre la Desaparici¨®n de Personas dice: "En junio de 1977 fui trasladado como reh¨¦n desde la Unidad 9 de La Plata a C¨®rdoba, junto con otras 23 personas. Nos llevaron a La Perla, donde un oficial nos comunic¨® un mensaje personal del general Men¨¦ndez. Este oficial nos dijo que La Hiena (as¨ª gustaba Men¨¦ndez que le llamaran) hab¨ªa decidido que si durante el viaje que el presidente Videla har¨ªa al norte suced¨ªa alg¨²n atentado terrorista, ser¨ªamos nosotros quienes pagar¨ªamos culpas ajenas. (...) Si mataban a Videla, nos dijeron que todos nosotros ¨ªbamos a ser ejecutados".
13 LUCIANO ADOLFO J?UREGUI Indultado
Indultado. General del Ej¨¦rcito de Tierra. Naci¨® en la provincia de La Pampa el 31 de mayo de 1926. Jefe de la Subzona 21 en diciembre de 1977. Comandante del Segundo Cuerpo de Ej¨¦rcito, jefe de la Zona 2 desde febrero de 1979 hasta diciembre de 1980. Beneficiado por la Ley de Punto Final, indultado por Menem en octubre de 1989.
El segundo cap¨ªtulo, de un total de tres, de Los 46 de Garz¨®n se publicar¨¢ ma?ana lunes.

Los pasos a seguir
BALTASAR GARZ?N dispone de 40 d¨ªas, 30 de plazo y 10 de pr¨®rroga, desde el momento en que reciba el informe de su par argentino sobre la situaci¨®n legal en que se encuentran los imputados en el auto de detenci¨®n, para reenviar a Buenos Aires el pedido formal de extradici¨®n en el que se describen los hechos, los delitos cometidos, los antecedentes, los testimonios recogidos y las acusaciones que corresponden a cada uno. Esa documentaci¨®n ser¨¢ revisada luego nuevamente por los jueces federales argentinos y resuelta "caso por caso".
Mientras tanto, el juez federal argentino Rodolfo Canicoba Corral puede considerar los recursos presentados por los abogados de la defensa y ordenar la excarcelaci¨®n si estima que no hay "riesgo de fuga" de los implicados. Las organizaciones defensoras de los derechos humanos en Argentina exigen que se les mantenga en prisi¨®n preventiva. El premio Nobel de la Paz Adolfo P¨¦rez Esquivel, secuestrado y torturado durante la dictadura militar, dijo que no deb¨ªan ser liberados "porque han cometido delitos de lesa humanidad".
La lista enviada por Garz¨®n en 1999 se redujo a 45 militares y un civil por las muertes del ex general Leopoldo Galtieri y del capit¨¢n de corbeta Francis William Whamond. Otros dos de esos 45 murieron en los ¨²ltimos meses, Jorge Alberto Maradona y Mario Arturo Cafarena Sese. Otros dos eran ya "pr¨®fugos" en causas anteriores, el ex capit¨¢n de fragata Jorge Ra¨²l Vildoza Ostuni y el ex coronel Arturo F¨¦lix Gonz¨¢lez Naya, y a ellos podr¨ªa agregarse ahora Antonio Arrechea Andrade. El ex suboficial de la prefectura naval Juan Antonio Azic, acusado de ser uno de los torturadores m¨¢s sanguinarios del campo de concentraci¨®n que funcionaba en la Escuela de Mec¨¢nica de la Armada, sobrevive en la sala de cuidados intensivos del hospital Naval, donde ingres¨® el viernes despu¨¦s de dispararse con una pistola debajo de la boca. Azic dej¨® una carta dirigida al juez en la que le dice: "Tiene un problema menos, d¨ªgale a la Polic¨ªa Federal que no me busque m¨¢s".
Los diputados van a debatir en el Congreso la nulidad de las Leyes exculpatorias de Obediencia Debida y Punto Final dictadas entre 1986 y 1987. Las llamadas leyes de impunidad que liberaron de proceso a m¨¢s de 1.100 oficiales y suboficiales de las fuerzas armadas y de seguridad ya hab¨ªan sido derogadas en 1999, pero sus efectos de amparo se manten¨ªan hacia el pasado. En caso de ser anuladas, los acusados no podr¨¢n acogerse al beneficio de la ley m¨¢s benigna y podr¨¢n ser juzgados nuevamente en el pa¨ªs. La Corte Suprema de Justicia debe decidir tambi¨¦n sobre una petici¨®n de inconstitucionalidad de las leyes, despu¨¦s de que el juez federal Gabriel Cavallo las declarara nulas en un proceso que se sigue en su tribunal.
De todos modos, el Ejecutivo argentino puede en ¨²ltima instancia negar la extradici¨®n aun cuando el juez la conceda. El presidente N¨¦stor Kirchner, el ministro de Justicia y los legisladores ya se han manifestado mayoritariamente a favor de que los militares sean juzgados en el pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Armando Lambruschini
- Baltasar Garz¨®n
- Dictadura argentina
- Basilio Arturo Lami Dozo
- Jorge Rafael Videla
- Antonio Domingo Bussi
- Omar Domingo Rubens Graffigna
- Jorge Isaac Anaya
- Guillermo Su¨¢rez Mason
- Luc¨ªano Benjam¨ªn Men¨¦ndez
- Emilio Eduardo Massera
- Extradiciones
- Argentina
- Personas desaparecidas
- Cooperaci¨®n policial
- Casos sin resolver
- Derechos humanos
- Dictadura militar
- Casos judiciales
- Pol¨ªtica exterior
- Dictadura
- Gente
- Sudam¨¦rica
- Historia contempor¨¢nea
- Latinoam¨¦rica