El CNI deja de investigar casos de corrupci¨®n
El Gobierno suprime la divisi¨®n secreta de econom¨ªa que persegu¨ªa delitos en la Administraci¨®n

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI), antiguo Cesid, ha suprimido la divisi¨®n de econom¨ªa y tecnolog¨ªa, que se dedicaba a investigar casos de corrupci¨®n pol¨ªtica y econ¨®mica como el caso KIO o las presuntas irregularidades contables y urban¨ªsticas del Grupo Independiente Liberal (GIL) en el Ayuntamiento de Marbella, seg¨²n se?alan fuentes pr¨®ximas al servicio secreto. La desaparici¨®n de esta divisi¨®n se produjo tras el nombramiento de Jorge Dezcallar como nuevo director del CNI, una nueva etapa en la que la corrupci¨®n ya no es un prioridad para el servicio secreto.
La divisi¨®n de econom¨ªa se cre¨® durante la etapa en la que el general Javier Calder¨®n dirig¨ªa el Centro Superior de Informaci¨®n para la Defensa (Cesid) y se cerr¨® tras el nombramiento de Dezcallar al frente del nuevo CNI, en mayo de 2001. La ley 11/2002 que regula el funcionamiento del servicio secreto cre¨® la comisi¨®n delegada del Gobierno para asuntos de inteligencia que propone al presidente del Ejecutivo los objetivos anuales que se incluyen en la denominada Directiva de Inteligencia. ?sta, as¨ª como la organizaci¨®n y estructura interna del CNI, son secretas.
Los agentes secretos intentaban anticiparse a los esc¨¢ndalos y alertar al Gobierno
La divisi¨®n elabor¨® informes sobre el 'caso KIO' y el grupo GIL en Marbella
Los agentes que trabajaban en la divisi¨®n de econom¨ªa ten¨ªan diversos cometidos, pero su misi¨®n principal fue la investigaci¨®n de presuntos delitos protagonizados por funcionarios p¨²blicos en el terreno econ¨®mico y urban¨ªstico. Se trataba de anticiparse al esc¨¢ndalo y alertar al Gobierno antes de que estos casos trascendieran a la opini¨®n p¨²blica. Algunas de sus actuaciones se saldaron con el cese de funcionarios sin que afloraran los casos a la prensa.
Otras prioridades
En el servicio secreto todav¨ªa se recuerda la comparecencia en 1994 del general Emilio Alonso Manglano, entonces director del Cesid, ante la comisi¨®n parlamentaria del caso
Rold¨¢n, en la que confes¨® a los diputados que lo ¨²nico que sus agentes sab¨ªan del ex director general de la Guardia Civil, condenado m¨¢s tarde a 31 a?os de c¨¢rcel por m¨²ltiples delitos, es "que sal¨ªa a tomar copas". La divisi¨®n de econom¨ªa intentaba evitar que esto volviera a suceder.
El responsable de la divisi¨®n de econom¨ªa y tecnolog¨ªa ten¨ªa categor¨ªa de jefe y dirigi¨® durante varios a?os una investigaci¨®n sobre las actividades de Jes¨²s Gil y de Juli¨¢n Mu?oz al frente del Ayuntamiento de Marbella. Este jefe y su equipo fueron trasladados a otras divisiones del CNI.
Fuentes pr¨®ximas al servicio secreto atribuyen la supresi¨®n de esta divisi¨®n al Ministerio de Defensa, que dirige Federico Trillo-Figueroa, del que depende el nuevo CNI, y aseguran que Dezcallar, secretario de Estado y jefe de los esp¨ªas, fue ajeno a esta decisi¨®n, que caus¨® sorpresa entre los agentes adscritos a las citadas investigaciones y en medios de la Administraci¨®n que conoc¨ªan alguna de sus actividades.
Un portavoz del Ministerio de Defensa consultado por este diario declin¨® facilitar informaci¨®n sobre las causas que motivaron la supresi¨®n de esta divisi¨®n y sobre qui¨¦n adopt¨® la decisi¨®n. "No hay ning¨²n comentario", apostill¨® el representante del ministerio del que depende el CNI. Directivos del servicio de inteligencia han comentado en ¨¢mbitos de la Administraci¨®n que ahora hay otras prioridades m¨¢s importantes que la corrupci¨®n y han puesto como ejemplo la presencia de mafias rusas en Espa?a.
La decisi¨®n de suprimir la divisi¨®n de econom¨ªa supuso un par¨®n en las indagaciones ya abiertas, como el caso Gil. Los responsables de esta divisi¨®n elaboraron un informe reservado de nueve folios y ocho ep¨ªgrafes en el que analizaban sospechosas operaciones urban¨ªsticas de la constructora Belmonsa, la empresa Marbella Sierra Blanca, la expropiaci¨®n del hotel Andaluc¨ªa Plaza, el alquiler de veh¨ªculos municipales, la publicidad est¨¢tica de Marbella, deudas del Ayuntamiento y presuntas evasiones a para¨ªsos fiscales de responsables municipales.
El informe conclu¨ªa que la actuaci¨®n del partido de Gil en Marbella no era "una actuaci¨®n aislada que pueda suponer focos inconexos de corrupci¨®n, sino una actuaci¨®n sistem¨¢tica, operando de manera coordinada, en la que cada vez con mayor descaro se busca el lucro personal prevali¨¦ndose del cargo p¨²blico". El informe del Cesid adelant¨® el proyecto del GIL de presentarse en otras demarcaciones de Andaluc¨ªa, as¨ª como en Ceuta y Melilla, "para seguir cometiendo este tipo de irregularidades".
Y conclu¨ªa as¨ª: "Para evitar que esta situaci¨®n contin¨²e, convendr¨ªa aprovechar la auditor¨ªa que se est¨¢ haciendo al Ayuntamiento de Marbella para llevar a cabo una inspecci¨®n minuciosa de las cuentas del Ayuntamiento y de sus empresas y, por otro, potenciar las investigaciones que sobre los m¨¢ximos responsables municipales pueda llevar a cabo la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n".
Abandono
El Tribunal de Cuentas, cuyos responsables mantuvieron contactos con el Cesid, emiti¨® en 2001 un informe en el que denunciaba decenas de irregularidades contables y 372 millones de euros (62.000 millones de pesetas) gastados o transferidos por el GIL sin justificar.
Desde la desaparici¨®n de esta divisi¨®n, el caso del Ayuntamiento marbell¨ª ha sido abandonado por el CNI pese a las quejas de abogados, promotores y constructores que acusan a Mu?oz, el actual alcalde, de aprovecharse de su cargo y de cometer numerosas irregularidades. El Tribunal de Cuentas embarg¨® el pasado 9 de julio el sueldo de Mu?oz para garantizar la "restituci¨®n" de 24 millones de euros (4.000 millones de pesetas) de fondos p¨²blicos cuyo destino no ha justificado.Otras investigaciones que afectaban a diversos ¨¢mbitos de la Administraci¨®n tambi¨¦n quedaron paralizadas, seg¨²n fuentes pr¨®ximas al CNI.

?Qu¨¦ est¨¢ ocurriendo?
Si en el servicio secreto la investigaci¨®n de la corrupci¨®n ya no es una prioridad, en medios del Gobierno se respira una tendencia similar. Jes¨²s Cardenal, fiscal general del Estado, reclam¨® recientemente la supresi¨®n de la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n con el argumento de que cualquier fiscal puede investigar delitos econ¨®micos, aunque carezca de la especializaci¨®n necesaria. La declaraci¨®n de Cardenal, que se ha opuesto a que esta fiscal¨ªa especial investigue la supuesta trama inmobiliaria que, seg¨²n el PSOE e IU, se esconde tras la crisis de la Comunidad de Madrid, no ha recibido ninguna contestaci¨®n del Ejecutivo. El nuevo Estatuto Org¨¢nico del Ministerio Fiscal aprobado en las Cortes con los votos de PP, CiU, PNV y CC, mediante el que se ha logrado que cesen los fiscales m¨¢s inc¨®modos como Carlos Jim¨¦nez Villarejo, que dirigi¨® Anticorrupci¨®n desde su creaci¨®n en 1996, contempla la obligaci¨®n de informar al sospechoso de la apertura de una investigaci¨®n prejudicial y marca un l¨ªmite de seis meses a la investigaci¨®n. Cualquier indagaci¨®n que supere ese periodo deber¨¢ ser autorizada por el fiscal general.
En la sede de la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n, en el madrile?o paseo de la Castellana, la reforma ha ca¨ªdo como una bomba y todos los fiscales consultados, igual los independientes que los miembros de diversas asociaciones, coinciden en afirmar que tanto el periodo marcado como la obligaci¨®n de informar al sospechoso les ata de pies y manos. "?Qu¨¦ est¨¢ ocurriendo para que la investigaci¨®n de la corrupci¨®n incomode tanto?", se pregunta uno de ellos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Fiscal¨ªa General Estado
- VII Legislatura Espa?a
- CNI
- Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n
- Fiscal¨ªa
- PP
- Gobierno de Espa?a
- Servicios inteligencia
- Espionaje
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Fuerzas seguridad
- Seguridad nacional
- Corrupci¨®n
- Gobierno
- Poder judicial
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Delitos
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Defensa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia