Los jueces de la regi¨®n tienen 300.000 asuntos pendientes
El Tribunal Superior reclama duplicar la cifra de Juzgados de Familia
La mayor parte de los juzgados y tribunales de la capital y la regi¨®n siguen atestados de asuntos. Comenzaron enero de este a?o con m¨¢s de 300.000 asuntos pendientes del a?o anterior. Los 74 juzgados de primera instancia de la capital (con casi 60.000 asuntos pendientes) y la Sala de lo Contencioso-administrativo (con 48.369) son los m¨¢s colapsados de Madrid y posiblemente de Espa?a. Para que la justicia madrile?a sea ¨¢gil y eficaz, necesita otros 76 nuevos juzgados unipersonales (con un solo juez) y seis nuevos tribunales (con tres o m¨¢s jueces cada uno), seg¨²n la memoria del Tribunal Superior de Justicia.
La cifra de asuntos acumulados y la petici¨®n de nuevos juzgados figura en la memoria de actividades relativa a 2002 hecha p¨²blica por el Tribunal Superior de Justicia, que preside Javier Mar¨ªa Casas.
- M¨¢s juzgados. En la capital madrile?a hay 226 juzgados unipersonales, y casi 200 en el resto de la regi¨®n. El Tribunal Superior cree que se necesitan 38 m¨¢s en la capital e igual n¨²mero en la Comunidad. En total, 76 nuevos juzgados. ?D¨®nde hacen falta estos juzgados? Seg¨²n el Tribunal Superior, hay que crear otros 25 nuevos juzgados de primera instancia para sumarlos a los 74 ya existentes. Y es que estos juzgados terminaron 2002 con m¨¢s asuntos pendientes que los que ten¨ªan a finales de 2001. Es decir, terminaron 2001 con 52.612 asuntos pendientes, y con retrasos de m¨¢s de un a?o, y 2002 lo acabaron con casi 60.000, y las esperas siguen creciendo. El Tribunal Superior recuerda en su memoria la desigualdad entre Madrid y Barcelona. Asegura que la capital madrile?a cuenta con un juzgado de primera instancia por cada 39.712 habitantes, mientras que Barcelona posee uno por cada 25.489.
- 18 juzgados de Familia. La jurisdicci¨®n de Familia (la que resuelve divorcios, separaciones, medidas provisionales y definitivas sobre la custodia de los hijos) es la que m¨¢s problema suscita de la jurisdicci¨®n civil. Los ocho juzgados de Familia ahora existentes deber¨ªan ser 16. S¨®lo as¨ª se evitar¨ªa que un matrimonio que se quiere separar sin acuerdo tenga, como ahora, que esperar hasta seis meses para que el juez lo reciba y adopte las medidas urgentes.
- Sala de lo Contencioso. Tras los juzgados de primera instancia -los que resuelven los pleitos entre los ciudadanos-, el ¨®rgano judicial m¨¢s colapsado es la Sala de lo Contencioso-administrativo, que tramita en segunda instancia los pleitos entre los ciudadanos y la Administraci¨®n. Esta sala, compuesta por nueve secciones, termin¨® 2002 con 48.369 asuntos pendientes, y acumulan demoras de hasta tres a?os.
- 546.000 asuntos en Instrucci¨®n. Tambi¨¦n hay que aumentar el n¨²mero de juzgados de Instrucci¨®n (que son los que investigan delitos). Este a?o, con motivo de los juicios r¨¢pidos, se han creado cuatro juzgados m¨¢s. El Tribunal Superior pide en su memoria que se creen otros siete m¨¢s. Estos ¨®rganos han terminado 2002 con 47.337 causas penales pendientes de resolver, unas 1.000 m¨¢s que hace un a?o. Los juzgados de instrucci¨®n recibieron el a?o pasado 546.328 asuntos; casi 140.000 m¨¢s que, por ejemplo, en 1998.
- Juzgados de Menores. En la capital, seg¨²n la memoria, hacen falta otros dos juzgados m¨¢s de Menores (ahora hay seis). La carga de trabajo de los juzgados de Menores casi se ha triplicado a ra¨ªz de la entrada en vigor, en enero de 2001, de la nueva Ley de Responsabilidad Penal del Menor. Estos juzgados empezaron el a?o pasado con 6.160 asuntos pendientes, el doble que a finales de 2001, que fue cuando se empez¨® a aplicar la nueva ley, que eleva de 16 a 17 a?os la edad penal y que, adem¨¢s, deja en manos de estos jueces el resolver las infracciones penales que cometan j¨®venes de entre 14 y 17 a?os. El Tribunal Superior exige, adem¨¢s, un aumento del 50% en la plantilla de funcionarios de cada juzgado de Menores.
- Vigilancia Penitenciaria. Tambi¨¦n es preciso crear un cuarto Juzgado de Vigilancia Penitenciaria. Es as¨ª, seg¨²n el Tribunal Superior, porque la carga de trabajo que soportan los tres existentes sobrepasa con creces el m¨®dulo de trabajo recomendado por el Consejo General del Poder Judicial. Cada uno de los juzgados de Vigilancia Penitenciaria toca a m¨¢s de 2.000 presos. El a?o pasado registraron 33.801 recursos, frente a los 26.200 del a?o 1999. No obstante, estos juzgados finalizaron 2002 con 1.676 asuntos pendientes, 600 menos que en 2001.
- M¨¢s conflictividad laboral. Los juzgados de lo Social (despidos laborales, problemas sobre convenios colectivos...) son una jurisdicci¨®n que habitualmente hab¨ªa marchado bien y cumpl¨ªa razonablemente los plazos. Pero la carga de trabajo se ha disparado. Sus 37 juzgados registraron en 2002 un total de 42.419 asuntos, frente a los 28.530 de 1999. A cada juzgado le correspondieron 1.146 casos en 2002. Si estos juzgados terminaron 2001 con 7.639 asuntos pendientes, el a?o pasado acabaron con casi el doble (11.791). Por eso necesita, al menos, otros tres juzgados m¨¢s, seg¨²n la memoria del alto tribunal madrile?o.
- Juzgados penales. Los 23 juzgados de lo Penal de la capital, que este a?o han estrenado una nueva sede en la calle de Juli¨¢n Camarillo, no necesitan refuerzos, opina el Tribunal Superior. Estos ¨®rganos juzgan asuntos que llevan aparejadas penas iguales o inferiores a cinco a?os de c¨¢rcel. Sus asuntos pendientes han crecido ligeramente: 2.891 al finalizar 2001 y 3.008 al acabar 2002.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.