El Tribunal Superior de Justicia de Navarra autoriza el cambio de nombre del municipio de Orcoyen
Han tenido que pasar m¨¢s de tres a?os de pelea pol¨ªtica con el Gobierno de UPN y de recursos jur¨ªdicos ante los tribunales pero al final el Ayuntamiento de Orcoyen lo ha conseguido. La sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) le ha dado la raz¨®n.
En cuanto el fallo, contra el que no cabe recurso alguno, se publique en el Bolet¨ªn Oficial de Navarra, Juan Larrea, el alcalde de Orcoyen, localidad de 1.500 vecinos pr¨®xima a Pamplona, ordenar¨¢ la eliminaci¨®n de la graf¨ªa castellanizada del pueblo y su sustituci¨®n en exclusiva por el topon¨ªmico vasco originario: Orkoien.
UPN lo ha intentado casi todo para evitar que Orcoyen pase a denominarse oficialmente Orkoien. Incluso adujo, citando a Mitxelena y Men¨¦ndez Pidal, que el t¨¦rmino no proced¨ªa del euskera sino del lat¨ªn y que la denominaci¨®n oficial del municipio deb¨ªa ser necesariamente biling¨¹e.
Pero los jueces han rechazado tajantemente sus planteamientos. Orcoyen dejar¨¢ de llamarse as¨ª para pasar a ser Orkoien, respetando la ¨²nica denominaci¨®n originaria en vascuence.
La disputa se remonta al 27 de junio de 2001, cuando los concejales de Izquierda Unida (siete) y Euskal Herritarrok (dos) que compon¨ªan el anterior consistorio aprobaron un acuerdo municipal por el que se decidi¨® cambiar la denominaci¨®n oficial castellana del pueblo, Orcoyen, por el topon¨ªmico vasco original, citado con la graf¨ªa en documentos hist¨®ricos que datan de 1099 y 1053 y hablan de Orkeian y Orkeien.
En 1999 el Ayuntamiento hab¨ªa solicitado la opini¨®n de la direcci¨®n general de Pol¨ªtica Ling¨¹¨ªstica del propio gobierno. Un informe del director del Servicio de Normalizaci¨®n y Fomento del Euskera, Juan Ram¨®n Elorz, aval¨® el origen vasco del t¨¦rmino y recomend¨® adoptar una graf¨ªa ¨²nica.
El alcalde, Casimiro Juan Larrea (IU), que ha revalidado en las ¨²ltimas elecciones su mayor¨ªa absoluta, considera que el respaldo judicial a aquel acuerdo supone "un varapalo a la prepotencia del gobierno de Sanz en materia ling¨¹¨ªstica" y pone en evidencia la falta de fundamento de la decisi¨®n de UPN de 13 de agosto de 2001 que deneg¨® el cambio de denominaci¨®n.El Ejecutivo navarro adujo que la ley del Vascuence de 1986 obligaba a una denominaci¨®n biling¨¹e ya que no estaba acreditado que el pueblo tuviera una ¨²nica graf¨ªa vasca.
El Ayuntamiento deOrcoyen recurri¨® judicialmente en noviembre de aquel a?o contra UPN aduciendo que Orkoien era una denominaci¨®n "original, no traducci¨®n de ning¨²n t¨¦rmino, de origen vasco" y reivindicando la autonom¨ªa local para decidir su propio nombre.
Ahora ha ganado el pleito cuyo objetivo, seg¨²n el regidor de Izquierda Unida, no ha sido otro que el de designar a la localidad con el topon¨ªmico que realmente le corresponde, siguiendo el ejemplo de otros municipios de la zona mixta de Navarra como Etxauri o Bidaurreta que ya modificaron sus graf¨ªas oficiales sin que el Ejecutivo foral se opusiera.
Uni¨®n del Pueblo Navarro, aunque fuerza mayoritaria en la comunidad foral, ten¨ªa pocas posibilidades de obligar al consistorio a mantener la doble graf¨ªa oficial euskera-castellano ya que el propio informe de sus t¨¦cnicos reconoci¨® que la denominaci¨®n de Orcoyen era necesariamente eusk¨¦rica y que "por lo tanto, su signatura obligatoria no pod¨ªa ser otra que la de Orkoien", seg¨²n relata el fallo judicial.
El criterio del municipio siempre fue acorde con el que emana de la Academia de la Lengua Vasca, seg¨²n resaltan los jueces, ya que Orcoyen es un top¨®nimo en euskera. La sentencia cita el propio Nomencl¨¢tor del Gobierno foral que habla de "Orkoien" y a?ade que no existe "problema alguno" en el cambio "pues la fon¨¦tica es pr¨¢cticamente igual". Por lo tanto, se considera la pretensi¨®n municipal "jur¨ªdicamente viable" adem¨¢s de ser acorde con la ley foral del Vascuence.
Men¨¦ndez Pidal
En un informe de su asesor¨ªa jur¨ªdica, UPN pidi¨® mantener "las dos acepciones diferentes", neg¨® competencia al pueblo para cambiar su graf¨ªa oficial y aludi¨® incluso a Men¨¦ndez Pidal diciendo que el escritor hab¨ªa vinculado el t¨¦rmino con un nombre de persona: Orcuius, acompa?ado de un sufijo (en) "de amplia difusi¨®n en el mundo ib¨¦rico".
Pedro Pegenaute, director de Universidades y Pol¨ªtica Ling¨¹¨ªstica del Gobierno de Navarra, ha acusado al alcalde de Orcoyen de utilizar argumentos "deleznables, tergiversadores y mal intencionados" en sus cr¨ªticas hacia UPN.
Por su parte, el consistorio de la localidad navarra incide en el hecho de que es el castellano la lengua predominante en la vida social, cultural y educativa del pueblo y que ello, pese a la creciente presencia del euskera en la ense?anza y la programaci¨®n cultural, demuestra que el inter¨¦s municipal no ha sido pol¨ªtico sino de respeto hacia una toponimia original ahora recuperada.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.