Evacuados 500 vecinos por un incendio que afecta al parque de Sant Lloren? del Munt
El fuego arras¨® 1.300 hect¨¢reas y avanzaba sin control hacia la comarca del Bages
Las peores predicciones se cumplieron. A pesar de que la Diputaci¨®n de Barcelona extrem¨® la vigilancia y el control de acceso al parque natural de Sant Lloren? del Munt por el elevado riesgo de incendio -ayer cerr¨® algunos de sus caminos-, el fuego acab¨® haciendo acto de presencia. Un incendio que empez¨® en una zona habitada del parque y que avanzaba sin control hacia el Bages quem¨® 1.300 hect¨¢reas y oblig¨® a desalojar a 500 vecinos.
El incendio, cuyo aviso se produjo a las 16.53 horas, empez¨® en la zona de La Vall d'Horta, en el municipio de Sant Lloren? Savall (Vall¨¨s Occidental), se propag¨® r¨¢pidamente hacia el norte y alcanz¨® la comarca del Bages. El fuego oblig¨® a activar la fase de emergencia 1 del plan Infocat de la Generalitat.
Al cierre de esta edici¨®n el incendio todav¨ªa no estaba controlado. Hab¨ªa quemado ya m¨¢s de 1.300 hect¨¢reas y oblig¨® a desalojar a unos 500 vecinos de distintas urbanizaciones y zonas habitadas de la zona. A primeras horas de la noche, algunas de las personas evacuadas decidieron regresar a sus domicilios, en vista de que la situaci¨®n, sobre todo en la zona de Granera, parec¨ªa m¨¢s controlada. Pero el fuego avanzaba hacia Monistrol de Calders (Bages).
Las primeras personas evacuadas fueron 200 vecinos de la urbanizaci¨®n Comabella, en el t¨¦rmino municipal de Sant Lloren? Savall, as¨ª como otras cinco personas residentes en la masia Romeu, de la misma poblaci¨®n. M¨¢s tarde, efectivos de la Guardia Civil, los Mossos d'Esquadra y polic¨ªas locales desalojaron a los vecinos de las urbanizaciones lim¨ªtrofes de la poblaci¨®n de Granera, en el Bages, y los llevaron a Moi¨¤. Adem¨¢s, otros vecinos de distintas urbanizaciones de Monistrol de Calders decidieron abandonar sus casas por iniciativa propia una vez informados del incendio forestal.
A las 22.00 horas, la zona de Granera estaba pr¨¢cticamente controlada y los puntos m¨¢s cr¨ªticos del incendio se encontraban en el Marquet de les Roques y el bosque de la Muntada. El director general de Emergencias de la Generalitat, Ramon Bonastre, se desplaz¨® a Sant Lloren? Savall junto con la consejera de Justicia e Interior, N¨²ria de Gispert, a los que tambi¨¦n se sum¨® posteriormente el conseller en cap del Gobierno catal¨¢n, Artur Mas, quien subray¨® que el incendio es "m¨¢s grave de este verano en Catalu?a".
Mas se mostr¨® convencido de que el fuego podr¨¢ controlarse hoy e insinu¨® que ¨¦ste se origin¨® por alguna "imprudencia", si bien recalc¨® que todav¨ªa no pod¨ªan determinarse sus causas con exactitud. El conseller en cap tambi¨¦n dej¨® la puerta abierta a la posibilidad de que el incendio hubiera sido provocado por "gente que act¨²a con mala fe".
Dos hidroaviones
En las tareas de extinci¨®n llegaron a trabajar 65 veh¨ªculos terrestres y 20 a¨¦reos, entre los cuales se encontraban dos hidroaviones llegados desde Zaragoza, cedidos por el Ministerio de Medio Ambiente. Aparte de los efectivos del cuerpo de agentes rurales, personal de las agrupaciones de defensa forestal de la zona y otros voluntarios tambi¨¦n estuvieron ayudando en los trabajos de extinci¨®n. Varias carreteras pr¨®ximas a la zona del fuego quedaron cortadas al tr¨¢fico.
La mayor¨ªa de los vecinos desalojados fueron atendidos en la Casa de Cultura del Ayuntamiento de Sant Lloren? Savall. La plaza del pueblo fue el punto de reuni¨®n de afectados y de vecinos de otras poblaciones que acudieron para ver si pod¨ªan ayudar en algo. El ambiente era bastante tenso, pero el alcalde de la poblaci¨®n, Mag¨ª Rovira, quiso dar un mensaje de tranquilidad a los vecinos y dijo que en principio no hab¨ªa visto ninguna casa afectada directamente por el fuego, pero s¨ª quiz¨¢ algunos patios y jardines.
Los servicios de prevenci¨®n hab¨ªan advertido de que este fin de semana el riesgo de incendios forestales era extremadamente alto. De hecho, casi todo el territorio catal¨¢n se hallaba en alerta m¨¢xima y se hab¨ªa aconsejado a la poblaci¨®n que no entrara en las zonas boscosas, especialmente en el centro de Catalu?a. La Diputaci¨®n lleg¨® a restringir el paso por algunos caminos del parque natural afectado por el fuego, pero el incendio presuntamente se origin¨® en uno de los caminos cortados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.