La OTAN asume hoy el mando de la fuerza internacional en Afganist¨¢n
La OTAN inicia hoy su primera misi¨®n de paz fuera de Europa, al tomar las riendas de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad en Afganist¨¢n (ISAF), a petici¨®n de Naciones Unidas. El mandato de actuaci¨®n de los aliados se limita, como hasta ahora, a Kabul, la capital afgana. ?sta es la primera misi¨®n de la OTAN fuera de Europa en sus 54 a?os de existencia. En unas recientes declaraciones, el secretario general de la Alianza Atl¨¢ntica, George Robertson, subray¨® la voluntad de las fuerzas aliadas de mantener la l¨ªnea de acci¨®n desarrollada hasta ahora por la ISAF, y recalca su confianza en el ¨¦xito de la misi¨®n. "La OTAN no asume una operaci¨®n para fracasar. La OTAN est¨¢ obligada al ¨¦xito y est¨¢ determinada a conseguirlo", afirm¨® Robertson, que expres¨® el deseo aliado de que la situaci¨®n en Afganist¨¢n se normalice con rapidez.
"Cuanto antes dejemos de ser necesarios en Afganist¨¢n, mejor, pero por el momento somos parte del futuro de Afganist¨¢n", apunt¨®.La ISAF, creada en diciembre de 2001, tras la ca¨ªda del r¨¦gimen talib¨¢n, tiene como labor ayudar al Gobierno de Hamid Karzai a garantizar la seguridad en Kabul y sus alrededores. En Afganist¨¢n, la OTAN asumir¨¢ los aspectos relativos a la planificaci¨®n, supervisi¨®n, mando y control de la ISAF, seg¨²n decidi¨® el pasado abril el Consejo Atl¨¢ntico, su m¨¢ximo ¨®rgano pol¨ªtico de decisi¨®n. El general alem¨¢n G?tz Gliemeroth ser¨¢ el nuevo comandante de la ISAF, y estar¨¢ secundado por el general canadiense Andrew Leslie.
Bajo mandato de la ONU
La llegada de la Alianza Atl¨¢ntica a Afganist¨¢n no supondr¨¢ un cambio de la ISAF ni de la misi¨®n que tiene encomendada, pues seguir¨¢ estando bajo mandato de Naciones Unidas y s¨®lo se modificar¨¢n los medios a trav¨¦s de los cuales la comunidad internacional realizar¨¢ sus compromisos en el pa¨ªs. La participaci¨®n de la OTAN en la ISAF, a la que aportar¨¢ unos 4.700 militares, se decidi¨® el pasado abril a petici¨®n de Holanda y Alemania, que hasta ayer dirig¨ªan la misi¨®n, y de Canad¨¢, que ser¨¢ el pr¨®ximo pa¨ªs en tomar el mando.
El actual mandato de la ISAF acabar¨¢ en junio de 2004, cuando se celebrar¨¢n elecciones en Afganist¨¢n, seg¨²n lo previsto en los acuerdos de Bonn, alcanzados en diciembre de 2001 tras la ca¨ªda de los talibanes. La misi¨®n de la Alianza Atl¨¢ntica en Afganist¨¢n ser¨¢ "una de las m¨¢s duras", seg¨²n reconoci¨® el pasado julio su secretario general.
Pese a la limitaci¨®n geogr¨¢fica de la misi¨®n, circunscrita a Kabul y sus alrededores, la OTAN buscar¨¢ v¨ªas para asistir al Gobierno a controlar todo el pa¨ªs, para lo que se estar¨¢ en contacto con los llamados "grupos provinciales de reconstrucci¨®n". La labor de dichos grupos, promovidos por Estados Unidos y el Reino Unido, es coordinar con las autoridades locales las labores de ayuda humanitaria y de reconstrucci¨®n en estrecha cooperaci¨®n con las organizaciones no gubernamentales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.