T¨¢vora vuelve a estrenar en Catalu?a tras el rechazo a su 'Carmen' taurina
Salvador T¨¢vora es un hombre sin miedo. El arrojo que caracteriza sus espect¨¢culos, desde aquel legendario Quej¨ªo que estren¨® a principio de la d¨¦cada de los setenta en Par¨ªs, se mantiene ¨ªntegro y es el mismo que en su juventud le puso delante de un toro. Despu¨¦s de tres d¨¦cadas de teatro, se atreve con todo. El Festival de Peralada (Girona) estrenar¨¢ hoy Im¨¢genes andaluzas para Carmina Burana, una singular lectura que el dramaturgo sevillano hace de la famosa cantata de Carl Orff. "Soy consciente de que se trata de una locura y un atrevimiento", afirma.
El dramaturgo no s¨®lo arriesga con la obra, tambi¨¦n con el escenario: es su primera representaci¨®n en Catalu?a despu¨¦s de las sentencias judiciales (la ¨²ltima, el mes pasado), que le han dado la raz¨®n en su batalla contra la Generalitat por su Car
men. ?pera andaluza de cornetas y tambores. El Gobierno catal¨¢n prohibi¨® en 1999 y en 2002 la versi¨®n taurina de la obra que cre¨® T¨¢vora. En la primera ocasi¨®n impidi¨® su representaci¨®n, en la segunda s¨®lo la autoriz¨® si se exclu¨ªa la lidia que incorpor¨® el dramaturgo.
Sentencias favorables
Un juzgado de lo contencioso-administrativo de Barcelona, el Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a y el Tribunal Supremo han considerado que la Generalitat vulner¨® el derecho a la libertad de creaci¨®n art¨ªstica de T¨¢vora y han se?alado la contradicci¨®n de la decisi¨®n administrativa con las normas que permiten los espect¨¢culos taurinos. "Ahora que ha habido sensibilidad jur¨ªdica en Barcelona, s¨ª que me gustar¨ªa quitarme esa espinita que tengo. Todo depende de que los empresarios quieran seguir donde lo dejamos", dice el dramaturgo, que intent¨® sin ¨¦xito poner en escena su Carmen en la plaza de toros de Barcelona.
En la Carmina Burana que estrena hoy en el Festival de Perelada compartir¨¢n escenario artistas tan diferentes como los bailaores Lalo Tejada, Marco Vargas y Francisco Carrasco, la soprano Alicia Murillo, cuatro bailarinas de danza contempor¨¢nea; dos actores enanos, y dos jinetes con caballos blancos.
La Cuadra, la compa?¨ªa sevillana con la que T¨¢vora ha creado un lenguaje dram¨¢tico a partir del flamenco, lo taurino, la imaginer¨ªa religiosa barroca y los utensilios de los trabajadores, suma ahora dos mundos completamente diferentes. A la ya densa iconograf¨ªa de T¨¢vora hay que a?adir la partitura que Carl Orff compuso en 1937 a partir de unos poemas medievales, los Cantes de Beuren, cargados de erotismo e irreverencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.