Bruselas archivar¨¢ la queja contra el tributo catal¨¢n a los 'h¨ªper'
La UE considera que el impuesto sobre las grandes superficies es competencia nacional
La Comisi¨®n Europea se dispone a dar carpetazo al expediente abierto contra el impuesto catal¨¢n sobre las grandes superficies comerciales a ra¨ªz de una denuncia de la patronal de grandes superficies. Bruselas estima que el impacto del tributo "no trasciende de las fronteras espa?olas" y que es un "asunto interno" a resolver por las autoridades espa?olas. El Gobierno espa?ol tiene recurrido el pol¨¦mico impuesto ante el Constitucional.
Bruselas va a desestimar el expediente presentado por las grandes superficies contra el impuesto que el Parlamento de Catalu?a aprob¨® en diciembre de 2000, seg¨²n indicaron fuentes de la Direcci¨®n General de la Competencia familiarizadas con el informe. A la espera de pronunciarse oficialmente, la Comisi¨®n Europea considera que el impuesto no puede considerarse como una ayuda de Estado tal y como se define en el Tratado de la UE.
"No es el primer caso en el que la Comisi¨®n concluye que la financiaci¨®n de las infraestructuras que est¨¢n a disposici¨®n del p¨²blico en general
[en este caso del peque?o comercio tradicional en centros urbanos] no constituye una ayuda de Estado, porque no existe un beneficio selectivo para compa?¨ªas espec¨ªficas", indicaron fuentes del Ejecutivo comunitario. Por lo tanto, no puede considerarse como "un impuesto parafiscal".
La autoridad de la Competencia de la UE se?ala que el impuesto que grava la actividad de las grandes superficies en Catalu?a no afecta tampoco ni a los flujos comerciales ni a la competencia m¨¢s all¨¢ de las fronteras nacionales. Con estos dos argumentos de base, se inclina por archivar la denuncia de la patronal Anged (Asociaci¨®n Nacional de Grandes Empresas de Distribuci¨®n), en la que est¨¢n integradas grandes empresas como El Corte Ingl¨¦s, Carrefour o Alcampo, y pone punto final a las dudas que renov¨® hace unos meses el eurodiputado popular Aleix Vidal-Quadras, que pidi¨® el pronunciamiento de la Comisi¨®n Europea sobre este asunto.
Respuesta de Monti
En la respuesta del pasado 17 de diciembre, el comisario europeo Mario Monti ya explic¨® al eurodiputado popular que la supuesta ayuda "parafiscal" estaba excluida y que gran parte de las dudas sobre el dise?o del impuesto hab¨ªan sido respondidas convenientemente por las autoridades espa?olas competentes. Pero Bruselas hab¨ªa pedido informaci¨®n adicional.
La Generalitat de Catalu?a cre¨® el impuesto sobre grandes superficies hace casi tres a?os, con el objetivo de destinar el dinero recaudado a la modernizaci¨®n del peque?o comercio. El impuesto grava a los hipermercados con una extensi¨®n superior a los 2.500 metros cuadrados a 17,4 euros por cada metro cuadrado. En Catalu?a existen unos ochenta establecimientos que cumplan esos requisitos.
La norma, aprobada con el benepl¨¢cito de todos los partidos del Parlamento catal¨¢n, incluido el PP de Catalu?a, desat¨® las iras del Gobierno y de las grandes superficies, que decidieron recurrirlo. El Ejecutivo central llev¨® su queja al Tribunal Constitucional s¨®lo cuatro meses despu¨¦s de su puesta en marcha, aunque este organismo decidi¨® en julio de 2001 que la Generalitat podr¨ªa aplicarlo mientras fallaba sobre su procedencia. Previamente el Ejecutivo hab¨ªa solicitado un informe al Tribunal de Defensa de la Competencia, que se mostr¨® muy cr¨ªtico con el tributo, al considerar que iba "abiertamente contra la competencia". Las grandes superficies elevaron su queja hasta Bruselas.
Adem¨¢s de batallar en los tribunales, las grandes superficies optaron por boicotear la medida, por la que la Generalitat esperaba recaudar unos 12,4 millones de euros anuales. Sobre el ejercicio de 2002, el primero en el que pod¨ªa recaudarse, s¨®lo ha abonado el impuesto Caprabo, presidida por el ex consejero catal¨¢n de Econom¨ªa Josep Manuel Bas¨¢?ez y cuyo principal negocio son los supermercados. La mayor¨ªa de grandes superficies decidieron plantar cara y recurrir a la v¨ªa de los tribunales, con la presentaci¨®n del correspondiente aval. Esta actitud de rechazo ha menguado los recursos que el Gobierno catal¨¢n hab¨ªa planeado destinar a la dinamizaci¨®n del comercio urbano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones auton¨®micas
- Competencia
- VI Legislatura Catalu?a
- Pol¨ªtica exterior
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Uni¨®n Europea
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Organizaciones internacionales
- Parlamento
- Relaciones exteriores
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Comercio