El paro amenaza el milagro chino
La econom¨ªa del pa¨ªs asi¨¢tico crece a un ritmo del 8%, pero no da abasto para absorber "su mano de obra infinita"
Los economistas expertos en China suelen aducir que el gran poder de este pa¨ªs de 1.300 millones de habitantes es "su mano de obra infinita" y, por consiguiente, barata. Pero, como ocurre a menudo, tambi¨¦n en este caso la virtud es el defecto. Porque, pese a que su econom¨ªa ha crecido un 8,2% en el primer semestre del a?o, el pa¨ªs no da abasto para absorber esta fuerza de trabajo monumental.
Diez millones de j¨®venes se incorporar¨¢n este a?o al mercado s¨®lo en las ciudades, que se sumar¨¢n a los seis millones de despedidos por la reestructuraci¨®n de las compa?¨ªas estatales y a los ocho millones de parados registrados en los organismos gubernamentales. Sin embargo, las autoridades prev¨¦n que s¨®lo se crear¨¢n ocho millones de empleos en 2003, lo que arroja un d¨¦ficit de 16 millones de residentes en las ciudades sin tajo. El desempleo en las urbes chinas aument¨® al 4,2% a finales de junio, 0,2 puntos m¨¢s que en id¨¦ntico mes del a?o pasado.
Pero el problema es bastante m¨¢s grave, porque este valor -la ¨²nica cifra oficial que proporciona el Gobierno- dista mucho de la realidad. Por varias razones. La tasa de desempleo s¨®lo contempla a los trabajadores registrados, no tiene en cuenta muchos de los despedidos de las empresas p¨²blicas y no incluye los 110 millones de chinos que se mueven por las ciudades de todo el pa¨ªs en busca de labor. Adem¨¢s, no contempla a los parados entre los 800 millones de campesinos.
La situaci¨®n se ha visto agravada por la epidemia de neumon¨ªa at¨ªpica que barri¨® China la pasada primavera y dej¨® 349 muertos m¨¢s 5.000 afectados, y sectores como la hosteler¨ªa y el turismo, hundidos. Muchas empresas echaron el cierre por falta de negocio y cerca de diez millones de inmigrantes rurales se quedaron sin ocupaci¨®n en la sexta mayor econom¨ªa del mundo. El crecimiento del producto interior bruto (PIB) del segundo trimestre cay¨® al 6,7%. El sector servicios ha absorbido el 70% de la nueva mano de obra en los ¨²ltimos cinco a?os.
El presidente chino, Hu Jintao, y el primer ministro, Wen Jiabao, lanzaron un mensaje de alerta el pasado fin de semana y urgieron a los l¨ªderes gubernamentales y del Partido Comunista de todo el pa¨ªs a hacer del empleo su gran prioridad. De lo contrario, advirtieron, China podr¨ªa tener que hacer frente a una ola de inestabilidad y a la ralentizaci¨®n del mete¨®rico desarrollo que vive desde hace dos d¨¦cadas.
Hu Jintao reconoci¨®, no obstante, que durante los pr¨®ximos a?os China seguir¨¢ sufriendo "un problema de desempleo relativamente grave", ya que la oferta de mano de obra seguir¨¢ excediendo a la demanda.
Las autoridades calculan que la econom¨ªa crecer¨¢ un m¨ªnimo del 7% este a?o, aunque algunas previsiones apuntan al 8%, e incluso al 8,5%. La feroz actividad constructora que siembra el pa¨ªs es testigo. En Pek¨ªn, como en otras partes, barrios enteros desaparecen en semanas, dejando la historia bajo los ladrillos, y donde un d¨ªa hay una calle de casas bajas y vida vecinal, en poco tiempo aparece una gran avenida con concesionarios de autom¨®viles de marcas extranjeras.
La huida hacia delante a golpe de PIB no es la soluci¨®n, seg¨²n algunos economistas. Si en los a?os ochenta, un punto de subida del ¨ªndice supon¨ªa la creaci¨®n de 1,3 millones de empleos, en los noventa la cifra cay¨® a 900.000 y en la actualidad est¨¢ en unos 800.000. El objetivo chino es que la tasa de paro no supere el 4,5% a finales de a?o. Algunos analistas consideran que el valor actual se acerca ya al 10%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.