Una retrospectiva repasa en Bilbao la pintura del silencio de Serge Poliakoff
La pintura abstracta de Serge Poliakoff (Mosc¨² 1900-Par¨ªs, 1969) se puede ver por vez primera en Espa?a en una muestra monogr¨¢fica que ayer se inaugur¨® en Bilbao (sala de exposiciones de la Fundaci¨®n BBK; Gran V¨ªa, 32). Las obras, una treintena de piezas procedentes de la colecci¨®n de la familia, abarcan desde 1935 a 1969. "Es una pintura del silencio, un silencio que se impone a s¨ª mismo y que quiere que compartamos con ¨¦l", se?al¨® la comisaria de la exposici¨®n, Martine Soria. "Refleja una meditaci¨®n profunda, a la vez que suscita recogimiento", agreg¨®.
Poliakoff se ganaba la vida tocando la guitarra en su exilio en Par¨ªs cuando, a finales en 1929, empez¨® a estudiar dibujo y pintura. Hasta fines de la d¨¦cada de los 30 no encontr¨® un camino propio en el terreno de la abstracci¨®n y poco despu¨¦s comenz¨® con su llamamiento a la concentraci¨®n y el silencio. "Cuando un cuadro calla, quiere decir que ha salido bien", dej¨® escrito el artista. "Algunos de mis cuadros empiezan en tumulto. Son explosivos, pero no me doy por contento hasta que se tornan silenciosos. Una forma debe escucharse, no verse".
Sobre esas ideas trabaj¨® Poliakoff dando ¨¦nfasis en sus cuadros al material y a las formas geom¨¦tricas. Abandonada la figuraci¨®n que practic¨® en los primeros a?os, se aprecia en su obra "una preocupaci¨®n constante por solucionar el problema de la relaci¨®n bidimensional entre la pintura y el volumen", indic¨® Soria. Poliakoff aplic¨® violentos contrastes de color, en manchas monocrom¨¢ticas, que a menudo se ordenan de forma asim¨¦trica sobre la superficie de la obra. "Cada lienzo es el resultado de varias dial¨¦cticas: las de las categor¨ªas formales, las de las diversas maneras de aplicar la pintura al soporte, la de la b¨²squeda de una estructuraci¨®n global, la de la materia-color y las superficies que reclama para s¨ª".
Poliakoff consigui¨® el reconocimiento internacional en la d¨¦cada de los 50. El aislamiento que Espa?a sufr¨ªa en la ¨¦poca impidi¨® que su pintura fuera conocida y, a pesar del tiempo transcurrido, ha seguido ausente de la programaci¨®n art¨ªstica espa?ola. Las ¨²nicas excepciones han sido una exposici¨®n de un lienzo y varios gouaches en la feria ARCO de 1989, y una serie de litograf¨ªas que present¨® la galer¨ªa Estiarte, de Madrid, en 1992, algunas de ellas procedentes de tiradas posteriores a la muerte del artista, presencias puntuales en exposiciones colectivas. Actualmente se elabora en Francia el cat¨¢logo razonado de su obra.
Alexis Poliakoff, el hijo del artista y su m¨¢s directo colaborador, asisti¨® ayer a la inauguraci¨®n de la retrospectiva. "Rodeado de los cuadros de mi padre, me doy cuenta de que sus colores ganan con el tiempo, que su luz se hace m¨¢s profunda, que el conjunto se hace a¨²n m¨¢s denso".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.