La Polic¨ªa Municipal ya cobra las dietas por juicios r¨¢pidos que exige el Cuerpo Nacional
Los agentes se quejan de que se pasan sus d¨ªas libres realizando tr¨¢mites en los juzgados
![Jorge A. Rodr¨ªguez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb1ede018-6318-4134-95e3-2d5eaeb173ed.png?auth=8a5c5adb488242e3671a96a861b7b9d7c6c8e1d19f4766bb61ad0f844d587ea1&width=100&height=100&smart=true)
Los polic¨ªas municipales de Madrid, cuyos sueldos son m¨¢s elevados que los del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa, ya cobran una dieta para compensarles por la asistencia a juicios r¨¢pidos durante su tiempo libre. Ese resarcimiento econ¨®mico por trabajar durante las horas de ocio, que cobran numerosos cuerpos de polic¨ªa local, es lo que ahora reclaman los sindicatos policiales de manera "urgente" para que la desmotivaci¨®n y el exceso de trabajo por el nuevo sistema de juicios no cunda entre los agentes y baje el n¨²mero de detenciones.
Lo que los polic¨ªas nacionales obtienen ahora por el trabajo extra de asistir a juicio en un d¨ªa libre o fuera de horario es una compensaci¨®n de cuatro horas libres, algo que est¨¢ reduciendo la ya mermada presencia policial en la calle.
La Polic¨ªa Municipal de Madrid, una de las m¨¢s numerosas de Espa?a, con unos 6.300 agentes, tiene asignada una dieta para compensarles por el trabajo en d¨ªas no laborables. "Si los polic¨ªas tienen cualquier actuaci¨®n fuera del horario laboral, como ocurre con los juicios r¨¢pidos, reciben una compensaci¨®n", indicaron fuentes de la concejal¨ªa de Seguridad de Madrid.
Los sindicatos del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa subrayan que dicha compensaci¨®n est¨¢ extendida en pr¨¢cticamente todas las polic¨ªas locales de las grandes ciudades, donde est¨¢n asumiendo, gracias a convenios de colaboraci¨®n, tareas de polic¨ªa judicial, a pesar de que su car¨¢cter de autoridad p¨²blica es inferior al de los polic¨ªas nacionales y la Guardia Civil, seg¨²n fuentes del Ministerio del Interior.
Desmoralizaci¨®n
Los polic¨ªas nacionales entienden que el cobro de una dieta no es la mejor soluci¨®n, pero que al menos el incentivo econ¨®mico evitar¨ªa la "desmoralizaci¨®n" y "cierta desgana" a la hora de detener a un individuo que va a ser sometido a un juicio r¨¢pido, seg¨²n Jos¨¦ Manuel S¨¢nchez Fornet, secretario general del Sindicato Unificado de Polic¨ªa (SUP), mayoritario en el cuerpo. "Si la gente tiene que pasar muchos d¨ªas de su reposo en un juzgado debido al exceso de trabajo que provoca los juicios r¨¢pidos, es normal que se menoscabe su moral", a?adi¨®.
Pero tampoco creen que la soluci¨®n sea darles tiempo libre, porque detrae efectivos de la calle. Y el Cuerpo Nacional no est¨¢ para esas alegr¨ªas: en junio pasado lo formaban 45.540 miembros, mientras que el cat¨¢logo (el listado de puestos que se deber¨ªan cubrir aunque nunca se ha logrado) dice que tendr¨ªan que ser 58.000.
En esta l¨ªnea, Jos¨¦ Miguel Lorenzana, portavoz del Sindicato Profesional de Polic¨ªa Uniformada, insisti¨® en que es "muy urgente" llegar a una soluci¨®n porque "la vida personal y familiar de los agentes se ve muy limitada por los juicios r¨¢pidos". Lorenzana agreg¨®: "Si no se respeta el horario y encima no hay compensaci¨®n... al menos con una compensaci¨®n econ¨®mica el mal se reduce". Las negociaciones van a empezar la semana que viene, aunque Interior cree que la compensaci¨®n "es necesaria".
Los sindicatos aseguran que carecen de cifras sobre un posible descenso de detenciones, especialmente en mi¨¦rcoles y jueves, para no tener que acudir un fin de semana a los juzgados. Las detenciones que parecen peligrar, especialmente en esos d¨ªas, a ra¨ªz de la velada amenaza de los agentes al Gobierno, son las de personas supuestas autoras de delitos de faltas, que se juzgan en 72 horas.
Desde que un polic¨ªa o guardia civil detiene a un ratero, por algo que cueste menos de 300 euros (50.000 pesetas, o sea, falta), hasta que le citan a juicio (si no hay conformidad previa) el fin de semana tiene que leerle los derechos y levantar acta, ofrecerle asistencia m¨¦dica, informar de la detenci¨®n al Colegio de Abogados y comunicar con un familiar. Luego debe tomarle declaraci¨®n, tomarle las huellas, citarle para el d¨ªa del juicio y extraer todos sus antecedentes.
Adem¨¢s, se tienen que encargar de pedir la comparecencia de peritos y asegurarse de que comparezcan los posibles testigos. El atestado deber¨¢ ser mucho m¨¢s detallado que antes e incluir fotos si es posible. Todo esto sin confundirse con los nuevos ocho formularios diferentes y los cuatro nuevos modelos de atestados que est¨¢n en marcha. Si acaba a tiempo, tres d¨ªas despu¨¦s tendr¨¢ que ir a juicio, sea festivo, fin de semana o por la tarde.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jorge A. Rodr¨ªguez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb1ede018-6318-4134-95e3-2d5eaeb173ed.png?auth=8a5c5adb488242e3671a96a861b7b9d7c6c8e1d19f4766bb61ad0f844d587ea1&width=100&height=100&smart=true)