Gallard¨®n impulsa la rehabilitaci¨®n de Lavapi¨¦s tras fracasar el anterior plan
Gallard¨®n anuncia una segunda fase de rehabilitaci¨®n del barrio sin haber acabado la primera
El Plan de Rehabilitaci¨®n Integral de Lavapi¨¦s, iniciado por el Ayuntamiento en 1997 y que deb¨ªa estar cumplido a finales de este a?o, ha fracasado en uno de sus objetivos estrella: la erradicaci¨®n de 2.500 infraviviendas del barrio. A d¨ªa de hoy s¨®lo se ha logrado eliminar el 20% de estos pisos-chabola, "unos 500", seg¨²n el concejal delegado de Urbanismo, Sigfrido Herr¨¢ez, quien, sin embargo, conf¨ªa en poder hacer antes de diciembre lo que no se ha hecho en seis a?os. El alcalde, Ruiz-Gallard¨®n, anunci¨® ayer una segunda fase de recuperaci¨®n de Lavapi¨¦s y asegur¨® que la primera ha sido un ¨¦xito.
Ruiz-Gallard¨®n y los m¨¢ximos responsables municipales de Urbanismo madrile?o -el concejal del ramo, P¨ªo Garc¨ªa-Escudero; su concejal delegado, Sigfrido Herr¨¢ez, y el consejero delegado de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV), Luis Armada- se pasearon ayer durante dos horas por las calles de Lavapi¨¦s (distrito Centro) para ver los resultados de la primera fase del plan de rehabilitaci¨®n, en el que han colaborado las tres administraciones desde 1997, y anunciar una segunda fase con 40 millones de euros de inversi¨®n. Objetivo: que el barrio est¨¦ totalmente rehabilitado en el a?o 2006.
El alcalde estrech¨® manos de vecinos afines, se hizo fotos con un grupo de mujeres inmigrantes que se lo pidi¨® e ignor¨® los abucheos de una veintena de residentes, muchos de ellos vinculados a asociaciones vecinales y colectivos sociales, que lo sigui¨® durante todo el trayecto para recordarle a gritos lo que no se ha hecho en todo este tiempo: "?Visita las infraviviendas, Gallard¨®n!". "?Dos mil casas vac¨ªas!". "?El ambulatorio se cae a trozos!". Una se?ora, que se declar¨® fan del regidor, trat¨® de echarle una mano: "?T¨² tranquilo, que est¨¢n muy rebeldes, pero en el fondo te quieren!". Y a?adi¨®, con un gesto de reproche a los que silbaban: "?Que yo vivo en un piso de 12 metros cuadrados y no me quejo tanto...!".
Alberto Ruiz-Gallard¨®n visit¨® dos corralas con 54 viviendas rehabilitadas directamente por el Ayuntamiento en las calles de Amparo y de Tribulete, las obras de la futura Sala Olimpia, que ser¨¢ la sede del Centro Dram¨¢tico Nacional, y la biblioteca de la Universidad Nacional de Educaci¨®n a Distancia (UNED) construida sobre las ruinas de las antiguas Escuelas P¨ªas de San Fernando, que ser¨¢ inaugurada en breve. En el interior de este edificio de piedra reconvertido en una moderna sala de estudio, el alcalde insisti¨® en la necesidad de conciliar la memoria del casco hist¨®rico con su modernizaci¨®n, y asegur¨® que eso es lo que ha conseguido el plan de rehabilitaci¨®n de Lavapi¨¦s.
Subvenciones a 5.600 casas
Las cifras que sostienen esa optimista conclusi¨®n son las siguientes: en seis a?os se han invertido 24,2 millones de euros en subvenciones a la rehabilitaci¨®n, lo que ha permitido conceder ayudas (de hasta el 60% del coste total de la reforma) a los propietarios de 4.500 viviendas, estando en tr¨¢mite de concesi¨®n otras 1.153. Bastante m¨¢s, por tanto, de las 4.000 casas prometidas en 1997. Adem¨¢s, el municipio ha invertido 15,7 millones en renovar infraestructuras (calles, zonas verdes, farolas, mobiliario urbano...) y ha impulsado la construcci¨®n del nuevo teatro Olimpia y de la biblioteca de la UNED.
Lo que no dijo Ruiz-Gallard¨®n es que el otro objetivo fundamental del plan, la erradicaci¨®n de las 2.500 viviendas cuyos habitantes se hacinan en condiciones extremas, ha sido un fracaso total: s¨®lo se ha logrado eliminar la quinta parte. Sigfrido Herr¨¢ez, concejal delegado de Urbanismo, reconoci¨® a este peri¨®dico que faltan casas en las que realojar a los inquilinos de esas infraviviendas, a pesar de que, en estos a?os, el Ayuntamiento ha comprado en Lavapi¨¦s 37 edificios con capacidad para 626 viviendas de realojo.
Adem¨¢s de la falta de espacio, los responsables municipales alegan otras razones para justificar el fracaso: aseguran que muchos inquilinos de avanzada edad y pocos recursos se resisten a abandonar sus viviendas, que otros tienen dificultades para demostrar con documentos que son los ocupantes legales del piso, y que algunos propietarios de edificios -que no viven en ellos- se niegan a rehabilitarlos porque las indemnizaciones les parecen insuficientes. "Ahora eso va a cambiar: la nueva ordenanza permite, desde el a?o pasado, expropiar a quien se niegue a entregar al Ayuntamiento una casa en ruina. Y eso haremos", afirmaron fuentes de Urbanismo.
40 millones de euros
La segunda fase del plan de rehabilitaci¨®n afectar¨¢ a una zona en la que hay 10.400 viviendas; el gobierno municipal se comprometi¨® ayer a subvencionar la rehabilitaci¨®n de 1.865, adem¨¢s de dar ayudas para la reforma de otras 1.635 "ubicadas en el sector 1 [el ¨¢mbito de actuaci¨®n de la primera fase] pero que no han llegado a acogerse a las actuales". El presupuesto, que el PP quiere aprobar en el pleno municipal de este mes, asciende a 40,6 millones: 26,6 millones para subvenciones directas a la rehabilitaci¨®n y el resto para la mejora de infraestructuras.
"?ste es el barrio m¨¢s emblem¨¢tico para nuestras obligaciones de futuro. Aqu¨ª se ve, mejor que en ning¨²n otro sitio, lo que tenemos que hacer, y lo haremos. Estamos cerrando heridas", dijo solemne Ruiz-Gallard¨®n al t¨¦rmino de su visita, en el interior de las Escuelas P¨ªas. Fuera, en la calle, un vecino daba una versi¨®n distinta: "Lo que han hecho hasta ahora es convertir Lavapi¨¦s en un barrio de especuladores: el precio de la vivienda en venta y alquiler se ha disparado, y, mientras, sigue habiendo miles de personas en infraviviendas. Yo le recomiendo al alcalde que haga menos colecci¨®n de joyas arquitect¨®nicas y grandes infraestructuras y que dedique m¨¢s esfuerzos a mejorar las condiciones de vida m¨ªnimas de todos los habitantes de la ciudad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Chabolas
- Zona Lavapi¨¦s
- Declaraciones prensa
- Rehabilitaci¨®n vivienda
- Sigfrido Herraez Rodr¨ªguez
- Distrito Centro
- Infravivienda
- Conservaci¨®n vivienda
- Vivienda
- Gente
- Urbanismo
- Sociedad
- Barrio Embajadores
- Distrito Centro
- Madrid
- Distritos municipales
- Comunidad de Madrid
- Espa?a
- Ayuntamiento Madrid
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica