Crecemos, pero ?c¨®mo?
Este a?o, a los analistas de la coyuntura que hemos disfrutado de nuestras vacaciones en agosto nos han jugado una mala pasada. Apenas hab¨ªamos aterrizado en nuestros despachos intentando ponernos al d¨ªa de la voluminosa informaci¨®n que se genera a lo largo de un mes, cuando el INE nos ha soltado nada menos que la Contabilidad Nacional del segundo trimestre del a?o y la revisi¨®n de los datos de los a?os 1999 a 2002 (miles de cifras, como sabr¨¢n los lectores que hayan utilizado u ojeado alguna vez estas estad¨ªsticas). Las mentes oxidadas y las pilas descargadas (nunca he entendido eso de que en las vacaciones se cargan las pilas), les puedo asegurar que todo ello ha sido demasiado para un periodo posvacacional. En fin, que s¨®lo ha transcurrido una semana del nuevo curso y ya necesitamos unas vacaciones.
El patr¨®n del crecimiento espa?ol no es sano ni sostenible a medio plazo
Bromas aparte, hay que agradecer al INE su esfuerzo en ofrecer la informaci¨®n estad¨ªstica cada vez con m¨¢s celeridad. No obstante, esto acarrea un problema. Como los recursos de que dispone son claramente insuficientes, no s¨¦ si esta mayor celeridad y volumen de informaci¨®n que le exigimos no se est¨¢ traduciendo en una p¨¦rdida de calidad. ?sta es una de las reflexiones que me han suscitado las nuevas cifras contables, tanto las referidas al segundo trimestre como a la revisi¨®n realizada de las del periodo 1999-2002.
Respecto a los a?os pasados, las nuevas cifras no var¨ªan significativamente las tasas de crecimiento del PIB, pero s¨ª su composici¨®n. Ahora sabemos que ¨¦ste ha sido mucho m¨¢s desequilibrado de lo que se nos dec¨ªa en un principio, con un saldo exterior m¨¢s negativo y, para compensar, mucha m¨¢s demanda interna. A su vez, ¨¦sta se ha formado con mucho m¨¢s consumo, tanto privado como p¨²blico (la revisi¨®n al alza del gasto p¨²blico ya se ha convertido en una pauta en el proceso de elaboraci¨®n de la Contabilidad Nacional) y menos inversi¨®n. ?Qu¨¦ implicaciones tiene esto? Pues que este patr¨®n de crecimiento no es sano ni sostenible a medio plazo, pues provoca inflaci¨®n (ahora queda claro que el diferencial de inflaci¨®n con la UEM tiene sus or¨ªgenes fundamentalmente en un exceso de demanda), p¨¦rdida de competitividad y un exceso de endeudamiento al aumentar el gasto en consumo por encima de los recursos generados, todo lo cual disminuye el potencial de crecimiento a medio plazo. Tambi¨¦n nos dicen estas nuevas cifras que la pol¨ªtica fiscal hubiera tenido que adoptar un tono m¨¢s restrictivo para frenar el exceso de demanda privada.
En cuanto al segundo trimestre, destaca la ligera aceleraci¨®n de la econom¨ªa espa?ola, tanto m¨¢s meritoria cuanto las de los principales pa¨ªses europeos se encuentran en recesi¨®n. Pero, adem¨¢s, se nos vuelve a decir que el crecimiento se ha hecho m¨¢s equilibrado gracias al fuerte tir¨®n registrado por las exportaciones. De nuevo aqu¨ª es donde surgen las dudas, pues los datos de comercio exterior ofrecidos por Aduanas para el segundo trimestre no son coherentes ni con la ca¨ªda que observan las importaciones de los pa¨ªses europeos ni con la no recuperaci¨®n de la producci¨®n industrial. En definitiva, la celeridad en la publicaci¨®n de las estad¨ªsticas es importante, pero m¨¢s lo es su calidad. Y esto requiere m¨¢s recursos para el INE y una mejor utilizaci¨®n de los mismos, sobre todo en el ¨¢mbito de los ministerios.
?ngel Laborda es director de coyuntura de la Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros Confederadas para la Investigaci¨®n Econ¨®mica y Social (FUNCAS).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.