La administraci¨®n deber¨¢ evaluar el impacto de sus planes sobre medio ambiente
Las administraciones vascas, desde el Gobierno hasta las diputaciones y pasando por los ayuntamientos, deber¨¢n evaluar a partir de ahora el impacto que sobre el medio ambiente pueden tener sus planes y programas, que son los instrumentos que deciden el emplazamiento y la ejecuci¨®n de los grandes proyectos, de las obras p¨²blicas y de las infraestructuras. Hasta el momento, tan s¨®lo se exig¨ªa un estudio de impacto ambiental a los proyectos individualizados, pero no a los planes de los que derivan estos proyectos y que representa el documento estrat¨¦gico que engloba todo.
Aunque la evaluaci¨®n del impacto ambiental se ha revelado en los ¨²ltimos a?os como un instrumento esencial para preservar los recursos naturales, ninguna administraci¨®n lo ha exigido a la hora de elaborar sus planes. La Ley General de Protecci¨®n del Medio Ambiente, aprobada por el Parlamento vasco en 1998, ya inclu¨ªa esta previsi¨®n y recientemente ha sido plasmada en un decreto por el Ejecutivo. El ¨¢mbito de aplicaci¨®n de la evaluaci¨®n de impacto ambiental ser¨¢ cualquier plan que pueda tener incidencia en el territorio.
Este es el caso de las directrices de ordenaci¨®n territorial (DOT), los planes territoriales parciales y sectoriales, los planes generales de ordenaci¨®n urbana y las modificaciones que afecten al suelo no urbanizable y todos aquellos planes especiales que afecten al suelo no urbanizable.
Preparar t¨¦cnicos
El estudio de evaluaci¨®n ambiental debe llevarlo a cabo el Gobierno vasco o las diputaciones forales. Estas son las administraciones competentes. Cuando se trate de un plan municipal, ¨¦ste deber¨¢ contar con el estudio realizado desde la diputaci¨®n, que es la instituci¨®n con autoridad.
La nueva disposici¨®n obligar¨¢ tanto al Gobierno como a las diputaciones a dotarse de personal especializado. El viceconsejero de Medio Ambiente, Abel Muniategi, asegur¨® a este peri¨®dico que la carencia de t¨¦cnicos cualificados se ir¨¢ supliendo paulatinamente con la "formaci¨®n de nuevos especialistas".
"Lo que no podemos hacer", explic¨®, "es dejar que se paren las cosas. La Ley de Medio Ambiente del Pa¨ªs Vasco fue muy previsora al requerir la evaluaci¨®n ambiental a todos los planes. Incluso se adelant¨® a las exigencias que despu¨¦s han llegado desde la Uni¨®n Europea".
Una vez redactado el estudio de impacto, el ¨®rgano ambiental del Gobierno o de las diputaciones que lo haya elaborado velar¨¢ durante el proceso de aprobaci¨®n del plan para que se cumpla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ecologismo
- Ecologistas
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Impacto ambiental
- Organizaciones medioambientales
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Gobierno Vasco
- Pol¨ªtica ambiental
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Contaminaci¨®n
- Pa¨ªs Vasco
- Protecci¨®n ambiental
- Ideolog¨ªas
- Parlamento
- Espa?a
- Problemas ambientales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente
- Sociedad