'Porro' terap¨¦utico, ?cura o locura?
Espa?a no imitar¨¢ a Holanda en la venta de marihuana con fines paliativos sin consenso m¨¦dico
"?Qu¨¦ pasa; que los m¨¦dicos holandeses son m¨¢s listos que los espa?oles?", se preguntaba Mar¨ªa Dolores Albert, de Barcelona, al enterarse de que, desde esta semana, las farmacias holandesas venden marihuana, la misma hierba que le ayud¨® a ella, hace un par de a?os, a soportar las sesiones de quimioterapia para el tratamiento de c¨¢ncer de mama. Albert pertenece al grupo ?gata, una organizaci¨®n catalana de mujeres que padecen esta enfermedad y que han encontrado en la mar¨ªa un remedio para las n¨¢useas, los v¨®mitos y la ansiedad que les produce la quimio. Su lucha es contra el c¨¢ncer, pero tambi¨¦n contra la "hipocres¨ªa" que, aseguran, les impide conseguir la hierba en una farmacia. "Hasta las enfermeras te recomiendan en secreto usarla", asegura.
Hay buenas expectativas con los cannabinoides, pero no son la panacea, advierten los expertos
Pero Espa?a no es Holanda, el pa¨ªs donde la eutanasia es legal y la venta de cannabis est¨¢ permitida, desde hace ya tiempo, en m¨¢s de 1.500 coffee shops. El hecho de que el Ministerio de Sanidad de ese pa¨ªs haya aprobado la venta de marihuana en las farmacias ha sido interpretado como un paso m¨¢s en una sociedad pionera en cuestiones de reforma social, pero tambi¨¦n ha sido recibido con cautela en la comunidad cient¨ªfica. Las razones para la mesura las reconoc¨ªa esta semana el mismo Gobierno holand¨¦s al afirmar que aunque los cient¨ªficos han investigado la eficacia de la marihuana terap¨¦utica a instancias del Gobierno antes de su legalizaci¨®n, no ha habido grandes ensayos cl¨ªnicos que sustenten sus bondades medicinales. Es decir, la marihuana no cura, pero s¨ª hay indicios de que puede ayudar a mejorar la calidad de vida de algunos pacientes.
"Hay mucha casu¨ªstica y los enfermos que la usan llevaban a?os pidiendo la venta legal. Lo que hemos hecho ha sido seguir las normas de Naciones Unidas sobre las drogas. Las mismas exigen la creaci¨®n de un departamento gubernamental especial que tenga el monopolio y la venta de este tipo de droga", afirma el portavoz holand¨¦s de Sanidad, Bas Kouk. La nueva instancia holandesa se llama Oficina para el Hach¨ªs Medicinal y ha firmado un contrato con dos cultivadores nacionales que s¨®lo le venden al Gobierno.
El Ministerio de Sanidad holand¨¦s calcula que unas 7.000 personas aquejadas de c¨¢ncer o sida en sus ¨²ltimas fases, as¨ª como de esclerosis m¨²ltiple o el s¨ªndrome de Gilles de la Tourette, utilizaban el hach¨ªs con fines terap¨¦uticos. Muchos consegu¨ªan la droga de forma ilegal o bien acudiendo a los caf¨¦s donde est¨¢ permitido su uso. La Fundaci¨®n de los Pacientes Necesitados de Marihuana Medicinal, con sede en Rotterdam, era la otra fuente proveedora. Siempre que hubiera receta, llegaban a salir de sus dependencias alrededor de dos kilos a la semana, repartidos entre unos 700 cigarrillos y varios centenares m¨¢s de bolsitas para infusiones y vaporizadores.
Ahora, estos pacientes pueden conseguir la droga en la farmacia de la esquina, a un costo de 10 euros el gramo, presentando su receta m¨¦dica. El Gobierno ha acompa?ado la medida de abundantes consejos, para que nadie crea que ha dado carta blanca al uso de la droga blanda m¨¢s extendida. Entre estas recomendaciones est¨¢ que la hierba se consuma en infusiones o por inhalaci¨®n, para evitar los efectos nocivos que conlleva fumarla. "Las toxinas liberadas al fumar cannabis son las mismas o peores que las del tabaco", advierte el portavoz de Sanidad.
En Espa?a todo esto suena a esc¨¢ndalo, pero no s¨®lo por una cuesti¨®n cultural, aunque el fantasma de la legalizaci¨®n siempre ronde los debates sobre las bondades curativas del cannabis. "Se est¨¢ manejando un criterio moral, no cient¨ªfico", asegura Ignacio Pe?a, director de Arsec, una organizaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro a trav¨¦s de la cual las mujeres del grupo ?gata consiguen la hierba para tratar sus s¨ªntomas.
El delegado del Plan Nacional sobre Drogas, Gonzalo Robles, zanja la pol¨¦mica con una comparaci¨®n: "Muchos padres dan a sus hijos jarabes para la tos que contienen code¨ªna [un derivado del opio]; ?esto quiere decir que debemos vender opio en las farmacias?". Para el Gobierno espa?ol, la iniciativa holandesa "se mueve m¨¢s en el terreno caritativo que terap¨¦utico".
El jefe de la Unidad T¨¦cnica de Farmacia del Hospital General de Murcia, Jos¨¦ Mar¨ªa Alonso, lo explica de otra manera: "Hay que distinguir entre el posible uso terap¨¦utico de la planta y el de alguna mol¨¦cula concreta. El cannabis tiene numerosos componentes, como el THC, sobre los que hay mucha investigaci¨®n y muchas esperanzas puestas. Posiblemente, en pocos a?os, est¨¦n disponibles varios medicamentos derivados directamente de la planta, pero no hallaremos panaceas".
Canutos no; p¨ªldoras, tal vez. Depende de lo que se logre en el laboratorio. Y en este campo, no es que los holandeses sean m¨¢s listos, seg¨²n afirma el jefe de la Sociedad Espa?ola de Investigaci¨®n sobre Cannabinoides (SEIC), Javier Fern¨¢ndez: "Somos punteros en la investigaci¨®n de estas mol¨¦culas, pero a¨²n estamos en una primera fase; nos falta dar el salto a los ensayos cl¨ªnicos". Los resultados de las investigaciones del SEIC coinciden con otros estudios a nivel mundial que han demostrado que algunos derivados del cannabis pueden ser efectivos en la reducci¨®n de la n¨¢usea en los tratamientos contra el c¨¢ncer; pueden ayudar a sobrellevar el Alzheimer, el parkinson y la esclerosis, y ofrecen buenas perspectivas en tratamientos de glaucoma y en la reducci¨®n de tumores.
En este ¨²ltimo campo, un equipo del departamento de Bioqu¨ªmica de la Universidad Complutense de Madrid y del hospital tinerfe?o La Laguna inici¨® en marzo de 2002 el primer ensayo cl¨ªnico aprobado por la Agencia Espa?ola del Medicamento para comprobar la eficacia de la marihuana en el tratamiento del gliobastoma multiforme, un tumor cerebral maligno.
"Hay que investigar pero no sobrevalorar el cannabis", afirma el coordinador de la Unidad de Esclerosis M¨²ltiple del Hospital Cl¨ªnico de San Carlos, Rafael Arroyo. El experto admite que en el campo de la esclerosis los cannabinoides han demostrado eficacia para ayudar a la espasticidad [aumento del tono muscular] de los enfermos. "Son avances positivos, pero lo realmente revolucionario ser¨ªa que pudi¨¦ramos utilizarlo no s¨®lo para aliviar s¨ªntomas sino para combatir la enfermedad, y para eso a¨²n falta mucho tiempo".
![Un farmac¨¦utico manipula la marihuana medicinal para la venta en Rotterdam.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XBBR54YXPAIPQXPHIS2Y3GJ35U.jpg?auth=91776e2f22a394c121e7485bbd68e696c36b138f5154cc31b1a257216271aa7f&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.