El profesorado inicia el curso sin conocer a fondo los decretos de la reforma anunciados hace 4 d¨ªas
Sindicatos y equipos directivos coinciden en se?alar el desconcierto existente en los docentes
Los 44.845 maestros y profesores de la Comunidad Valenciana que entre hoy y el pr¨®ximo 17 de septiembre inician el nuevo curso desconocen el grueso del marco legal que deber¨¢n aplicar en las aulas para implantar con ¨¦xito la flamante Ley de Calidad Educativa del Gobierno Aznar -pese a que fue aprobada en diciembre de 2002 por la v¨ªa de urgencia-, ya que dos de las "novedades estrella" de la reforma apenas fueron presentadas el jueves, a s¨®lo cuatro d¨ªas de que cinco autonom¨ªas hayan abierto sus colegios. As¨ª las cosas, una de las grandes preocupaciones de sindicatos y equipos directivos reside en "el desconcierto reinante entre el profesorado que desconoce el decreto de cambios al sistema de evaluaci¨®n y promoci¨®n que afectar¨¢ a los 682.000 alumnos del sistema educativo valenciano, o c¨®mo y cu¨¢ndo se organizar¨¢n los controvertidos ex¨¢menes de repesca".
Con los datos de matr¨ªcula cerrados se sabe que 1.500 ni?os de infantil se han quedado "sin plaza p¨²blica" en la ciudad de Valencia, aunque han podido ser escolarizados en otros centros privados fuera de sus barrios de origen. Tambi¨¦n con los datos del ¨²ltimo registro oficial de construcciones, fechado en febrero de 2003, se calcula que, al menos 30.000 alumnos estudiar¨¢n este curso en barracones (aunque el consejero Esteban Gonz¨¢lez Pons, rebaja las estimaciones a 24.445).
A esto se a?ade que, seg¨²n los c¨¢lculos de los tres grandes sindicatos de la ense?anza CC OO, STEPV y UGT, un promedio de "un 30% de los estudiantes de 1? de ESO seguir¨¢ escolarizado en aulas de primaria, a falta de institutos", lo que retrasa otro a?o m¨¢s la incorporaci¨®n de los ni?os de menos de tres a?os al sistema educativo reglado para reducir la alta tasa de paro femenino, que duplica la media europea. Pero, adem¨¢s, hay zonas como el ¨¢rea industrial de la provincia de Castell¨®n -en los n¨²cleos de Nules, Vall d'Uix¨°, Vila-real o Borriana-, donde la cifra se dispara al 40%, seg¨²n un estudio del STEPV.
El problema principal, "si no el m¨¢s grave", explica Luis Garc¨ªa Trapiello, de CC OO, est¨¢ en "el desconcierto y el desconocimiento del profesorado que tendr¨¢ que hacer un esfuerzo a?adido para sacar adelante la mal llamada Ley de Calidad Educativa y lidiar, al mismo tiempo, con tres de los problemas end¨¦micos del sistema p¨²blico de ense?anza". ?stos, seg¨²n el diagn¨®stico preliminar de incidencias escolares realizado en los centros p¨²blicos de la comarca del Baix Segura, son: "En primer lugar, que los profesores y equipos directivos se enfrentan a la sobreutilizaci¨®n de los espacios educativos". Un problema que se extrapola a buena parte de las comarcas con mayor ¨ªndice de densidad demogr¨¢fica. En segundo lugar figura "la excesiva interinidad de los equipos docentes, que cada a?o se encuentran que un 35% de la plantilla es nueva". Incluso se dan casos donde la renovaci¨®n anual de los profesores afecta "al 80% y 90% de la plantilla".
"?C¨®mo se puede trabajar desde la comunidad escolar con estas dificultades? ?C¨®mo se le puede dar continuidad a los programas y m¨¦todos de trabajo puestos en marcha por los profesores, si cambia el equipo? ?Cu¨¢nta energ¨ªa y tiempo nos supone arrancan el curso cada a?o?", se pregunta el maestro Luis S¨¢nchez P¨¦rez.
Por otra parte, la Ley de Calidad no resuelve de entrada la "acumulada p¨¦rdida de poder adquisitivo de los centros p¨²blicos para el mantenimiento y dotaci¨®n de material", que revelan las tablas comparativas entre la financiaci¨®n asignada por el Consell a los centros en funci¨®n del n¨²mero de alumnos y del nivel y el desajuste con el IPC acumulado, que abarata el coste p¨²blico de un alumno hasta en un 28%, seg¨²n los datos comparativos elaborados anualmente por el STEPV y el Grupo Parlamentario Socialista.
"Esta es la foto fija que en realidad se encontrar¨¢n los maestros de primaria que oficialmente inauguran hoy el curso acad¨¦mico, que adem¨¢s comienza marcado por un crecimiento significativo de la matr¨ªcula inmigrante", resume Manuel Pic¨®, secretario general de CC OO.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Reales Decretos
- Ley calidad ense?anza
- Comisiones Obreras
- STEPV
- Legislaci¨®n educativa
- Educaci¨®n secundaria
- Educaci¨®n primaria
- Sindicatos ense?anza
- Profesorado
- Ense?anza general
- Comunidad Valenciana
- Legislaci¨®n espa?ola
- Pol¨ªtica educativa
- Pol¨ªtica social
- Comunidad educativa
- Centros educativos
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Normativa jur¨ªdica
- Sistema educativo
- Trabajo
- Legislaci¨®n
- Educaci¨®n
- Justicia
- Sociedad