Los bailarines latinos dominan el Festival de Ballet de Miami
Ram¨®n Oller deslumbra con 'Pecado-Pescado'
La octava edici¨®n del Festival Internacional de Ballet de Miami concluy¨® ayer en el teatro Jackie Gleason, de Miami Beach, con una excepcional acogida de p¨²blico y el triunfo absoluto de los bailarines hispanoamericanos, especialmente cubanos, argentinos y brasile?os. El core¨®grafo y bailar¨ªn catal¨¢n Ram¨®n Oller tuvo la m¨¢s calurosa acogida de la velada con un fragmento de su obra Pecado-Pescado.
Entre dos huracanes tropicales, lluvias intermitentes y algo de viento azotando las hileras de palmeras, el Festival de Ballet de Miami se ha anotado un verdadero triunfo en su octava edici¨®n, siendo del criterio general que ¨¦ste ha sido el m¨¢s coherente y de m¨¢s elevada calidad, con un fuerte acento en el que parece sea su cometido principal: reunir en los lujosos escenarios de La Florida lo mejor y m¨¢s pujante de las nuevas generaciones de bailarines hispanoamericanos y europeos, con una gran ventaja demostrada por los primeros. El reino de los bailarines cubanos de la di¨¢spora (que se vio parcialmente mermado al no obtener los visados de entrada en Norteam¨¦rica una media docena de ellos) se vio reforzado por la presencia de la que es sin duda la m¨¢xima bailarina cubana de hoy y la m¨¢s internacional: Lorna Feij¨®o, ahora primera bailarina en el Ballet de Boston y que hizo un Don Quijote que puso al teatro en pie, demostrando una vez m¨¢s esa convicci¨®n que flota en el aire de que probablemente el futuro del ballet est¨¦ en la cantera hispanoamericana, que reparte artistas de fuste y calidad por todo el mundo.
Ram¨®n Oller, acompa?ado de la bailarina francesa Johanna Laber, hizo de su l¨ªrico e intimista fragmento el momento que ha sido calificado de m¨¢xima entrega sentimental y est¨¦tica, mientras el canadiense Keith Morino bail¨®, siempre con coreograf¨ªa de Oller, El cisne. Morino (que a su s¨®lida y vers¨¢til carrera une la de haber sido el famoso profesor de danza de Operaci¨®n Triunfo) hizo una caracterizaci¨®n personal y m¨¢gica del ave moribunda. Hay que destacar finalmente al italiano Toni Candeloro en la lujosa reconstrucci¨®n del Orfeo de Jos¨¦ Limon y al brasile?o Thiago Soares y la argentina Marianella N¨²?ez (ambos del Royal Ballet de Londres) en un brillante Corsario y un fort¨ªsimo
Forsythe.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.