La plantilla de Altadis en Espa?a y Francia se paraliza hoy en contra de los cierres
La antigua Tabacalera pasar¨¢ de tener 15 f¨¢bricas a s¨®lo 5, con 743 empleados menos
![Reyes Rinc¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0c42f657-bf64-40e4-999b-ded8a0acefc9.jpg?auth=5b3f0921110c660825b9f146fd6eb9da124c726b0e8fe0d13ae2b693afe02da0&width=100&height=100&smart=true)
Los trabajadores de las 15 f¨¢bricas de tabaco que tiene Altadis en Espa?a y Francia han convocado para hoy un paro de 24 horas en protesta por el plan industrial anunciado por la empresa. Los empleados de las plantas espa?olas amenazadas de cierre (Sevilla, Tarragona y parte de la de C¨¢diz) se echar¨¢n a la calle para intentar frenar los planes de la compa?¨ªa, que pasan por eliminar 743 empleos en las instalaciones espa?olas y 533 en Francia. Altadis, resultado de la fusi¨®n de Tabacalera y la firma francesa Seita, prev¨¦ ahorrarse con este recorte 70 millones de euros anuales.
Si se culmina el cierre de centros, Altadis tendr¨¢ 10 factor¨ªas (cinco en Espa?a y cinco en Francia) y 19.400 empleados.Desde el pasado 23 de julio, fecha en que Altadis anunci¨® su nuevo plan industrial, los trabajadores de las tres f¨¢bricas espa?olas afectadas se movilizan casi a diario. La propuesta de la empresa pasa por prejubilar a todos los empleados que hayan cumplido 53 a?os en 2005 (54 personas en Sevilla, 99 en C¨¢diz y 78 en Tarragona), mientras que al resto (179 de la planta sevillana, 87 de la de C¨¢diz y 172 de la catalana) les ofrecer¨¢ una baja incentivada o el traslado a Alicante o Logro?o.
"Dicen que no es una medida traum¨¢tica", subraya la presidenta del comit¨¦ de empresa de Sevilla, Josefa Medrano, "pero son despidos encubiertos, porque la mayor¨ªa somos mujeres con una edad media de 47 a?os, hijos adolescentes y padres mayores a los que cuidar". "Y ahora nos mandan a Alicante, a 609 kil¨®metros de Sevilla. Y si no, al paro. A ver si eso no es traum¨¢tico", advierte.
Seg¨²n la direcci¨®n de la compa?¨ªa, este ajuste es la continuaci¨®n del expediente de regulaci¨®n de empleo que aplic¨® entre 2000 y 2002 y que supuso el cierre seis plantas espa?olas. El d¨ªa en que anunci¨® su plan industrial, la direcci¨®n de Altadis justific¨® el ajuste en "el descenso en el consumo de tabaco", "una competencia cada vez m¨¢s fuerte" y el "sobredimensionamiento de la capacidad de producci¨®n" del grupo. Los resultados de la compa?¨ªa en el primer semestre del a?o dejan, sin embargo, un beneficio neto de 220,1 millones de euros, un 8% m¨¢s que en el mismo periodo de 2002. Aunque el descenso en la venta de cigarrillos negros (el 19,1% en Francia y el 8,2% en Espa?a) ratifica, seg¨²n la empresa, la necesidad de poner en marcha su plan.
Para los trabajadores, no obstante, los resultados positivos del primer semestre convierten en "inexplicable" y "mezquina" la decisi¨®n de la empresa, seg¨²n la presidenta del comit¨¦ de empresa de la planta sevillana. Los gobiernos locales y auton¨®micos se han posicionado tambi¨¦n en contra del cierre. El pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado con el apoyo de todos los grupos pol¨ªticos una moci¨®n en la que rechazan el cierre y se comprometen a no permitir "ninguna actuaci¨®n especulativa" en los suelos de la factor¨ªa.
La f¨¢brica de Sevilla, la m¨¢s antigua del mundo, ocupa 40.000 metros cuadrados junto al r¨ªo Guadalquivir y constituye el ¨²nico suelo privado que hay en esa zona, por lo que desde el Ayuntamiento y la Junta se ha apuntado a las intenciones especulativas como uno de los principales alicientes de la empresa para decidir el cierre de las instalaciones.
![Trabajadores de Altadis, en una protesta en el Parlamento andaluz el pasado jueves.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/P5E7BEH4V5JXQAJKAFJBGNI4VA.jpg?auth=03eaeb3914d17853bfe5f4723da4dfc9a99070cbe4631ad3450b1746c0bc6b1d&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Reyes Rinc¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0c42f657-bf64-40e4-999b-ded8a0acefc9.jpg?auth=5b3f0921110c660825b9f146fd6eb9da124c726b0e8fe0d13ae2b693afe02da0&width=100&height=100&smart=true)