El Artium revisa la pintura de Luis Gordillo a partir de sus fondos
Juan Luis D¨ªaz de Corcuera exhibe en Vitoria sus obras coloristas
El Artium exhibe hasta el pr¨®ximo 9 de octubre las obras de Luis Gordillo (Sevilla, 1934) que forman parte de su colecci¨®n. Dentro de la l¨ªnea expositiva dedicada a mostrar sus propios fondos, la pinacoteca vitoriana ha seleccionado en esta ocasi¨®n el trabajo de un creador que ha practicado una continua reinvenci¨®n de la pintura, del informalismo europeo y la figuraci¨®n pop a la abstracci¨®n de inspiraciones org¨¢nicas.
Luis Gordillo ocupa un lugar especial en la pintura espa?ola contempor¨¢nea. Despu¨¦s de viajar a Par¨ªs en 1958, sus obras reciben inicialmente la influencia del informalismo europeo para evolucionar, a finales de los sesenta, hacia una figuraci¨®n distorsionada con influencias del pop americano. Su obra actual, m¨¢s abstracta, hace constantes referencias al cuerpo humano, a su interior oculto, a las partes que s¨®lo pueden ser vistas a trav¨¦s de instrumentos m¨¦dicos o de laboratorio.
Las obras de Gordillo que posee el Artium pertenecen a dos per¨ªodos muy diferentes en la trayectoria del artista sevillano. Fumando d¨²plex m¨¢s espacio abierto y Sedimentaci¨®n-Estructuraci¨®n C son dos lienzos realizados entre 1975 y 1976, con las caracter¨ªsticas m¨¢s frecuentes en la obra del autor de los a?os setenta: la repetici¨®n, la duplicidad, el car¨¢cter narrativo, la distorsi¨®n, la utilizaci¨®n de colores fr¨ªos y el empleo de im¨¢genes de los medios de comunicaci¨®n.
Mundos de laboratorio
La muestra se completa con la pintura Tropical y complementos y la serie de 12 litograf¨ªas Celulario. Ambas son trabajos pertenecientes a la d¨¦cada de los 90 (de 1992 y 1995, respectivamente) donde se aprecia la apuesta del sevillano por la abstracci¨®n, con referencia al micromundo org¨¢nico. Las l¨ªneas, las formas y las manchas evocan mundos de laboratorio, biolog¨ªa celular o tejidos org¨¢nicos. El movimiento y el aparente caos est¨¢n sometidos, sin embargo, a un orden geom¨¦trico estricto.
Por otra parte, la sala Eduardo Dato (Eduardo Dato, 14), de Vitoria, acoge hasta el pr¨®ximo 8 de octubre una selecci¨®n de los ¨²ltimos trabajos de Juan Luis D¨ªaz de Corcuera (Vitoria, 1965). La muestra exhibe una colecci¨®n de cuadros y collages de distinto formato que el pintor vitoriano ha completado en los ¨²ltimos a?os a partir de elementos b¨¢sicos de la memoria cotidiana.
Por ejemplo, D¨ªaz de Corcuera aplica un tratamiento colorista a una serie de im¨¢genes de pin-ups, que recupera de la publicidad de mediados del siglo pasado, para ofrecer una reubicaci¨®n de lo que ya son fetiches gr¨¢ficos. "Al ver una de mis obras pretendo provocar una reacci¨®n de encadenamiento de im¨¢genes; que este puzzle de informaciones visuales ofrezca sentimientos a trav¨¦s del arte", resume el pintor alav¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.