El gasto publicitario del Gobierno de CiU se ha multiplicado por siete en esta legislatura
En 2002 el Ejecutivo presupuest¨® 4,4 millones de euros para campa?as y finalmente invirti¨® 30,5
El Gobierno catal¨¢n ha disparado en el tramo final de la legislatura el gasto en publicidad, que se ha multiplicado por siete en cuatro a?os y ha llegado a cotas hasta ahora inimaginables: en el ejercicio de 2002, el Ejecutivo gast¨® en publicidad y propaganda 30,5 millones de euros (5.000 millones de pesetas), seg¨²n la liquidaci¨®n del presupuesto que el Gobierno ha remitido a la Sindicatura de Cuentas, cuando en el presupuesto que aprob¨® el Parlament constaban s¨®lo 4,4 millones. El Departamento de Presidencia, dirigido por el conseller en cap, Artur Mas, ha gestionado el 80% de todo el gasto publicitario.
Una portavoz del Departamento de Econom¨ªa explic¨® ayer que algunas de las campa?as publicitarias iban "vinculadas a la prestaci¨®n de un servicio concreto" y por esta raz¨®n no se preve¨ªan en el cap¨ªtulo de publicidad cuando se present¨® el presupuesto de 2002, que fue aprobado con los votos de Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) y el Partido Popular (PP). La misma portavoz justific¨® que Presidencia gestione la mayor parte del gasto publicitario por la reordenaci¨®n que sufri¨® el organigrama del Gobierno con la creaci¨®n del cargo de conseller en cap, en 2001.
Seg¨²n la liquidaci¨®n del presupuesto de 2002 que el Ejecutivo ha remitido a la Sindicatura de Cuentas, el Gobierno catal¨¢n dedic¨® a publicidad 30,5 millones de euros: 24,4 fueron gestionados por Presidencia y 6,1 por el resto de los departamentos.
La partida del presupuesto dedicada a publicidad y propaganda -la 226.3- nunca hab¨ªa sido tan cuantiosa. En esta legislatura se ha multiplicado por siete: en 2000, el gasto en publicidad que recoge la liquidaci¨®n del presupuesto fue de 4,4 millones de euros, cifra que ascendi¨® a 8,5 millones de euros en 2001 y en 2002 salt¨® hasta 30,5 millones de euros.
A falta todav¨ªa de la liquidaci¨®n de 2003, se prev¨¦ que el gasto en publicidad ser¨¢ todav¨ªa superior este a?o. El secretario general de Comunicaci¨®n del Gobierno, Marc Puig, insinu¨® ayer en declaraciones a R¨¤dio Barcelona que se situar¨¢ en torno a 40 millones de euros.
'Fem cr¨¦ixer el futur'
Puig asegur¨® que la pol¨¦mica campa?a Fem cr¨¦ixer el futur a Catalunya ha costado al erario p¨²blico dos millones de euros, una cifra que ayer todos los partidos de la oposici¨®n consideraron poco cre¨ªble por demasiado baja. Pero Puig apostill¨® que esta campa?a supone aproximadamente el 5% del gasto del Ejecutivo en publicidad previsto, lo que sit¨²a la cifra para 2003 en torno a 40 millones de euros (6.600 millones de pesetas).
En la liquidaci¨®n de 2002, la partida de propaganda y publicidad supera la de otros apartados importantes del presupuesto. Por ejemplo, la aportaci¨®n del Ejecutivo para la creaci¨®n de guarder¨ªas fue de 13,6 millones de euros -la mitad que en publicidad-, la ayuda al Tercer Mundo se qued¨® en 9,8 millones de euros y las partidas para todos los consejos comarcales sumaron 25 millones de euros, seg¨²n consta en la liquidaci¨®n presupuestaria entregada a la Sindicatura de Cuentas.
En 1999, el a?o en que se celebraron las ¨²ltimas elecciones auton¨®micas, el gasto publicitario del Gobierno de CiU tambi¨¦n aument¨® considerablemente -se dobl¨® con respecto al ejercicio anterior-, pero se situ¨® en cifras muy inferiores a las actuales: pas¨® de 6,4 a 12,8 millones de euros, cuando en el proyecto presupuestario constaban s¨®lo 2,3 y 2,1 millones, respectivamente. La cantidad que el Gobierno de CiU destin¨® a publicidad el anterior a?o electoral supone s¨®lo el 25% de lo que gastar¨¢ en esta ocasi¨®n.
Para conocer el coste global de la publicidad institucional de la Generalitat hay que esperar siempre a la liquidaci¨®n del presupuesto entregado a la Sindicatura de Cuentas porque los datos que contiene el proyecto que llega al Parlament raramente se asemejan a las cifras que acaban siendo definitivas. Adem¨¢s, el Ejecutivo s¨®lo informa con cuentagotas sobre el coste individualizado de sus campa?as y los datos que ha remitido al Parlament no siempre han sido completos. El diputado de Esquerra Republicana (ERC) Joan Ridao lleva a?os persiguiendo sin ¨¦xito toda esta informaci¨®n.En la legislatura pasada Ridao present¨® varias preguntas parlamentarias para conocer el coste de las campa?as de publicidad del Gobierno catal¨¢n. Aunque no obtuvo la informaci¨®n completa que posteriormente refleja la liquidaci¨®n entregada a la Sindicatura, s¨ª logr¨® por lo menos la cuant¨ªa dedicada a algunas campa?as concretas.
En esta legislatura, no obstante, la informaci¨®n reunida por Ridao ha sido mucho menor. Siguiendo el mismo procedimiento, el Ejecutivo ¨²nicamente le ha remitido la lista de las campa?as y se ha negado a detallar su coste en las respuestas parlamentarioas del 22 de octubre de 2002 y del 29 de enero de 2003.
Ridao y el presidente de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV), Joan Saura, volvieron a criticar ayer el "uso partidista" de recursos p¨²blicos en favor de la candidatura de Artur Mas y lo consideraron "indecente". Ambos mostraron su malestar por las cu?as publicitarias de su nuevo libro, La Catalunya emergent (Planeta), cuyo mensaje coincide con la gran campa?a institucional Fem cr¨¦ixer el futur a Catalunya.
El contenido de las cu?as del libro -que se emiten en radio y televisi¨®n- fue decidido por el gabinete del conseller en cap, seg¨²n explic¨® a este diario un portavoz de Planeta. Ni la editorial, ni el Gobierno, ni CiU han precisado hasta ahora qui¨¦n costea la promoci¨®n de este libro, que se presentar¨¢ la semana pr¨®xima.
Ayer, el Consejo Audiovisual de Catalu?a (CAC) -organismo creado por el Parlament para velar por la legalidad en materia audiovisual- encarg¨® un informe jur¨ªdico, que servir¨¢ de base para esclarecer si el libro puede considerarse propaganda pol¨ªtica o no.
En su reuni¨®n de ayer, el CAC ya empez¨® a debatir a prop¨®sito de la publicidad del libro en televisi¨®n y radio. La sesi¨®n, seg¨²n coincidieron distintos asistentes, fue tensa -los consejeros designados por CiU se encastillaron en su defensa del anuncio- y deriv¨® en un solo acuerdo: la petici¨®n del mencionado informe jur¨ªdico.
A pesar de no lograr una postura conjunta inmediata, fuentes del consejo aseguraron que existe "voluntad de llegar a un acuerdo". Las mismas fuentes explicaron que hay dos temas en discusi¨®n. Por una parte, el CAC debe juzgar si la cu?a en s¨ª misma puede ser interpretada como propaganda pol¨ªtica realizada a las puertas de unas elecciones, y por otra, si su contenido vulnera la ley. Los consejeros partidarios de que as¨ª es hallan "inadmisible" el uso del t¨¦rmino futuro en el anuncio, "porque entronca con la campa?a institucional" que ha lanzado recientemente el Gobierno catal¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VI Legislatura Catalu?a
- CAC
- Elecciones Catalanas 2003
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Propaganda electoral
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Publicidad
- Parlamento
- Medios comunicaci¨®n
- Comunicaci¨®n
- Elecciones Catalanas
- Generalitat Catalu?a
- Elecciones auton¨®micas
- Elecciones
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Catalu?a
- Espa?a