La izquierda acude dividida a la batalla por el control del consejo de Caja Madrid
La unidad s¨®lo se producir¨¢ en la votaci¨®n para tratar de echar a Romero de Tejada

La divisi¨®n de la izquierda se consum¨® ayer con la presentaci¨®n de candidaturas para la renovaci¨®n de 12 de los 21 miembros del Consejo de Administraci¨®n de Caja Madrid, que se votar¨¢ el 29 de septiembre. Socialistas e IU competir¨¢n por un consejero en el apartado de ayuntamientos. Los dos sectores enfrentados de CC OO, se disputar¨¢n un puesto en el sector de "entidades representativas". Mientras, el PP acudir¨¢ con una lista en la que estar¨¢ el actual presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, y el secretario general en Madrid, Ricardo Romero de Tejada.
Despu¨¦s de m¨²ltiples intentos de negociaci¨®n a varias bandas y otros tantos enfados, la izquierda s¨®lo parece haber logrado la unidad para un objetivo: intentar que no salga elegido el secretario general del PP, Ricardo Romero de Tejada, que se presenta por el sector de la Asamblea de Madrid. All¨ª toda la izquierda votar¨¢ junta contra el PP, que tiene, sin embargo, muchas probabilidades de ganar dos de los tres consejeros en liza. Si el PSOE, que presenta dos listas distintas, lograr¨¢ dos puestos, la mayor¨ªa en el consejo de administraci¨®n de Cajamadrid (11 de los 21 consejeros) la conformar¨ªan consejeros de IU, PSOE, CCOO y UGT).
El intento de pacto dentro de la izquierda no ha funcionado debido a que IU se ha molestado porque el PSOE le quit¨® su apoyo para sacar un consejero por los ayuntamientos para d¨¢rselo a la UGT. La federaci¨®n que dirige Fausto Fern¨¢ndez se resiste a asumir esa derrota, y est¨¢ buscando otros acuerdos, al margen del PSOE y el sector cr¨ªtico de CC OO, para hacerse con ese segundo consejero, ya que uno le corresponde por ley.
El PSOE decidi¨® finalmente presentar cuatro listas. Dos en el sector de la Asamblea y otras dos en el sector de municipios, aunque una de ellas, auspiciada por los socialistas, est¨¢ encabezada por una persona de UGT. Con ello, seg¨²n fuentes socialistas, se intenta demostrar que no se trata de una candidatura "de los socialistas conchabados con los sindicatos", sino que cada uno tiene su lista.
El PP presentar¨¢ una lista al Ayuntamiento, encabezada por Mercedes de la Merced y Alberto Recarte. Y otra a la Asamblea de Madrid con Blesa y Romero de Tejada.
La batalla ser¨¢ entre los socialistas e IU en el sector de municipios. IU asegura que cuenta con los votos de 27 independientes, adem¨¢s de los sindicalistas de CC OO afines al secretario general, Jos¨¦ Mar¨ªa Fidalgo, entre ellos la secci¨®n sindical de Caja Madrid. La competencia por los votos ser¨¢ feroz hasta ¨²ltima hora. Pero ayer se supo adem¨¢s que habr¨¢ otra batalla encarnizada dentro de la izquierda. En el sector de entidades representativas, donde se eligen dos consejeros, habr¨¢ tres listas. El PP tendr¨¢ la suya, a trav¨¦s de la patronal madrile?a Ceim, y enfrente se evidenciar¨¢ la fractura dentro de CC OO. Por un lado estar¨¢ el l¨ªder de los cr¨ªticos, Rodolfo Benito, y por el otro el catedr¨¢tico Jaime Gonz¨¢lez Prosper, af¨ªn a Fidalgo, introducido all¨ª mediante el truco de que sea la Universidad Complutense quien lo propone y lo apoyen tres entidades, de las cuales dos son afines al PP.
La trama
Lo ¨²nico que une a la izquierda es que nadie quiere a Romero de Tejada en Caja Madrid. Por eso es de prever que todos, PSOE, IU y sindicalistas de uno y otro cu?o apoyen las listas socialistas por la Asamblea de Madrid para evitar que salga el secretario general de los populares, a quien la izquierda acusa de estar detr¨¢s de la supuesta trama que soborn¨® a dos diputados tr¨¢nsfugas y forz¨® una nuevas elecciones auton¨®micas. Tan de acuerdo est¨¢n, que IU promete que su voto ser¨¢ p¨²blico, ante las dudas que hab¨ªan planteado los socialistas sobre posibles pactos oscuros con el PP.
Lo que no ha hecho IU es aceptar la oferta que le hizo el PSOE de acudir como n¨²mero dos en su lista por la Asamblea de Madrid o encabezar la segunda lista que finalmente ha presentado. De esta manera, los socialistas pretend¨ªan garantizarse el voto de IU.
La federaci¨®n rechaz¨® esta invitaci¨®n con el argumento de que que no pueden acudir junto a los socialistas en una lista por la Asamblea de Madrid y luego competir con ellos en el sector de los municipios.
Adem¨¢s, el enfado de IU con el PSOE es may¨²sculo, puesto que considera que al ofrecerle un puesto que hasta ahora era suyo a la UGT, les ha traicionado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Ricardo Romero de Tejada
- Izquierda Unida
- Consejo administraci¨®n
- Relaciones institucionales
- Caja Madrid
- Miguel Blesa
- Relaciones partidos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- PP
- Administraci¨®n auton¨®mica
- PSOE
- Comunidad de Madrid
- Espa?a
- Empresas
- Banca
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica