Rumbo a la bah¨ªa de Santander
La v¨ªa verde del Pas, 34 kil¨®metros del valle de Toranzo a la r¨ªa de Sol¨ªa
La f¨¦rtil vega del valle de Toranzo asienta sus hechuras en el curso medio del r¨ªo Pas, entre prados y huertas. En esta tierra de provisi¨®n rica en recursos naturales, los asentamientos humanos han dejado su huella desde hace m¨¢s de 20.000 a?os (pinturas rupestres de las cuevas de Puente Viesgo). A pesar de las transformaciones paisaj¨ªsticas que ha sufrido el valle, por la sobreexplotaci¨®n maderera y las variaciones del curso fluvial, todav¨ªa conserva rincones capaces de sorprender a los viajeros que descienden por el puerto del Escudo camino de la bah¨ªa de Santander.
Un modesto trazado ferroviario de v¨ªa estrecha inaugur¨® sus pasos en 1898 desde la localidad de Astillero, al borde del mar, hasta el pueblo monta?¨¦s de Ontaneda, a orillas del Pas. Un proyecto que naci¨® con la pretensi¨®n de ser el primer tramo de una l¨ªnea f¨¦rrea que unir¨ªa la bah¨ªa santanderina con la meseta burgalesa, pero que nunca lleg¨® a continuarse. Abandonado en 1972, este viejo carril sirve ahora de lecho a una v¨ªa verde dise?ada para el disfrute de ciclistas y caminantes.
Por la orilla del Pas
El primer tramo, que discurre por el valle de Toranzo, parte desde el puente de Vejor¨ªs, en Alceda, y camina hasta otro puente, el de San Mart¨ªn. El r¨ªo desciende encajonado entre muros para evitar desbordamientos y riadas, que anta?o arrasaron el valle m¨¢s de una vez.
Mucho ha cambiado el rostro de estos paisajes desde que fueron exterminados los osos y lobos de sus bosques. Datos del Archivo Hist¨®rico Provincial relatan c¨®mo en el a?o 1734 los alima?eros oficiales mataron en el t¨¦rmino del valle 38 lobos, por los que cobraban del Ayuntamiento entre 30 y 60 reales por animal, dependiendo del sexo y la edad; incluso se menta a uno de los ¨²ltimos osos cazado entre las jurisdicciones de Igu?a y Toranzo, por el que se pagaron 1.000 maraved¨ªes. Aquellas "hambrientas bestias feroces", como gustaban de llamarles en los escritos oficiales, fueron aniquiladas, y ahora, lo peor que te puede pasar en estas orillas es pinchar una rueda.
Vegetaci¨®n ribere?a
Prados con vacas, burros y alg¨²n caballo reviven un ambiente ganadero al paso por las localidades de San Vicente de Toranzo, San Mart¨ªn, Santiurde y Corvera de Toranzo. En las cercan¨ªas de esta ¨²ltima, el cauce fluvial se muestra mucho m¨¢s salvaje y pespuntado de una vegetaci¨®n ribere?a que se enmara?a entre zarzas, endrinos, majuelos y hiedras. El camino prosigue emparejado al r¨ªo y en suave descenso hasta Puente Viesgo, pero antes se acercar¨¢ a ver la torre medieval del convento de los carmelitas de Soto.
El trazo pierde de vista el r¨ªo Pas tras salir de la recuperada estaci¨®n ferroviaria de Puente Viesgo, junto a sus balnearios de aguas termales. En los pr¨®ximos kil¨®metros hasta La Penilla, ser¨¢n el r¨ªo Pisue?a y su valle de Cay¨®n los que acompa?en. Este tramo, hasta Sar¨®n y Obreg¨®n, pasa m¨¢s tiempo entre casas, carreteras, parques y pueblos que entre la campi?a. Sin embargo, aunque diferente, el atractivo del trazado no cesa. Petirrojos, mirlos, ruise?ores, mitos, escribanos, camachuelos, gorriones y verdecillos se muestran a ciclistas y paseantes.
La ¨²ltima etapa de la excursi¨®n desciende entre la sierra de Cabarga y el monte Carce?a por los dominios del valle de Villaescusa, con la mirada puesta en la bah¨ªa de Santander. Un solitario vial asfaltado de seis kil¨®metros atraviesa las tierras m¨¢s bellas y boscosas de las cercan¨ªas de la capital c¨¢ntabra entre robles, casta?os, serbales y mostajos. Y al final, si no fuera por la industrializada imagen de Astillero, la llegada a la bella r¨ªa de Sol¨ªa y el viejo puente de hierro ser¨ªa la recompensa perfecta para esta excursi¨®n. Aun as¨ª merece la pena llegar hasta el final.
![Paseantes en las cercan¨ªas de la r¨ªa de Sol¨ªa, el ¨²ltimo tramo de la v¨ªa verde del Pas, justo antes de encontrarse con el mar Cant¨¢brico.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UVDUYBJ6TVE52QU6236I6YLSIA.jpg?auth=07300a5defe274dbcddb80d302504bca1121a5309de3a93236cafb8f26936a9b&width=414)
GU?A PR?CTICA
Dormir
- La Casona Azul de Corvera (942 59 64 00). General D¨ªaz de Villegas, 5. Corvera de Toranzo. Casa de indianos del siglo XIX, en el valle de Toranzo. Habitaci¨®n doble, de 63 a 78 euros.
- La Torrona de Toranzo (942 59 45 81). Barrio de Pedrazo, s/n. Corvera de Toranzo. Casona de piedra del siglo XVI, declarada bien de inter¨¦s cultural en 1992. La doble, de 72 a 96.
- La Casona de Linares (942 59 04 35). Linares, 4. Selaya. Casona t¨ªpica pasiega del siglo XVII, a orillas del r¨ªo Pisue?a. La doble, entre 33 y 45 euros.
- La Real Labranza Villasevil (942 59 65 10). Piedrah¨ªta, 95. Villasevil de Toranzo. Antiguo palacete de 1883. Habitaci¨®n doble, 106,25 euros.
Comer
- Posada de Pas (942 59 44 11). Carretera General, s/n. San Vicente de Toranzo. Cocina tradicional. Precio medio, unos 24 euros.
- La Granja (942 56 40 38). Carretera de Sar¨®n-Villacarriedo. Santa Mar¨ªa de Cay¨®n. Junto al r¨ªo Pisue?a. Unos 18.
- San Jorge (942 59 75 78). Barrio Portilla, 56. Santiurce de Toranzo. Cocina regional. Alrededor de 15.
Visitas
- Museo etnogr¨¢fico El Hombre y el Campo (942 59 43 48). Barrio Riancho, s/n. San Vicente de Toranzo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.