Visita a la di¨®cesis de Trujillo
La visita pastoral que realiz¨® Baltasar Jaime Mart¨ªnez de Compa?¨®n y Mart¨ªnez de Bujanda a finales del siglo XVIII a su di¨®cesis de Trujillo dur¨® casi tres a?os y fue en gran medida un viaje de exploraci¨®n de un extenso territorio del Virreinato de Nueva Granada. Nacido en enero de 1737 en la localidad navarra de Cabredo, estudi¨® Filosof¨ªa, Derecho y Teolog¨ªa y se orden¨® sacerdote en 1761. Al abandonar la Universidad de O?ati le encontramos como can¨®nigo en Santo Domingo de la Calzada y luego en las di¨®cesis de Salamanca y Santander. Se traslad¨® a Am¨¦rica, ocupando diversos puestos en la administraci¨®n eclesi¨¢stica del Per¨².
Fue nombrado obispo de Trujillo, ciudad que veinte a?os antes hab¨ªa sufrido un terremoto que la destruy¨® en gran parte, y se hizo cargo de su di¨®cesis en mayo de 1779.
La visita pastoral de Compa?¨®n se inicia en enero de 1780, aunque es a partir de junio de 1782 cuando emprende el recorrido por el vasto territorio por el que se extend¨ªa la di¨®cesis. La comitiva que le acompa?aba est¨¢ integrada por un misionero, un capell¨¢n, un fiscal, un notario y un amanuense, adem¨¢s de varios porteadores.
Parti¨® de Trujillo por el camino real que ascend¨ªa a la sierra andina por Chiclana y Contumaza. Debi¨® de pasar por la villa de Cajamarca, deteni¨¦ndose en Celend¨ªn. De all¨ª descendi¨® al valle del r¨ªo Mara?¨®n para llegar, dos meses m¨¢s tarde, a la provincia de Lamas. Una vez all¨ª regres¨® hacia el oeste por la provincia de Chachapoyas siguiendo el valle del r¨ªo Utcumbamba, para remontar de nuevo los Andes en direcci¨®n noroeste hacia la provincia de Piura, a donde llega en 1783 y desciende a su capital en julio de ese a?o.
A continuaci¨®n sigue su recorrido por la costa, atraviesa el desierto de Sechura, llegando en enero de 1784 a la ciudad de Sa?a. De all¨ª remonta de nuevo los Andes hacia Cajamarca, visita las minas de Hualgayoc y se dirige hacia el sur de la provincia de Huamachucho para terminar, en marzo del a?o siguiente, en el pueblo costero de Santiago de Cao. A su llegada, escrib¨ªa al virrey comunic¨¢ndole que hab¨ªa recorrido tantas o m¨¢s tierras "como las que hay desde el Rin en Alsacia hasta Belgrado en Ungr¨ªa entrando en este espacio el Palatinado, la Bo¨¦mia, la Baviera, y el Austria con el Tirol". "En el discurso de dos a?os, ocho meses, y diez y ocho d¨ªas apenas h¨¦ cesado el d¨ªa y noche de dar bueltas", subraya.
La actividad realizada a lo largo de esta prolongada visita no se limit¨® a la labor pastoral. En ella llev¨® a cabo un plan reformador que comprend¨ªa aspectos de la vida civil y econ¨®mica. Supuso la formaci¨®n de 29 expedientes documentales sobre la constituci¨®n de 42 nuevos curatos, 37 para la fundaci¨®n de escuelas, 3 para la erecci¨®n de un hospital y tres casas de educaci¨®n, 17 sobre el traslado de seis pueblos y construcci¨®n de trece, tres puentes y tres acequias y uno sobre la mejora de las minas de Hualgayoc, es decir un total de 87 expedientes aparte de los informes por escrito realizados por sus curas y los mandatos y autos dejados por ¨¦l en cada lugar.
Compa?¨®n realiz¨® una visita a su extensa di¨®cesis que dur¨® cerca de cuatro a?os, de 1782 a 1785, y tuvo dos vertientes: por un lado, el aliviar la postraci¨®n de su feligres¨ªa. Particip¨® en la fundaci¨®n de veinte pueblos y traslad¨® otros a ubicaciones id¨®neas. Una de estas localidades se llam¨® Aranzazu. Levant¨® escuelas e hizo construir m¨¢s de un millar de kil¨®metros de caminos y veinticinco de canales para riego, e introdujo nuevas semillas. Su labor fue complementada por una recogida de datos de diverso tipo: flora, fauna, folclore, yacimientos precolombinos.
Un obispo ilustrado
Jos¨¦ Manuel Groot retrata al obispo Mart¨ªnez de Compa?¨®n como "uno de los prelados m¨¢s laboriosos y prudentes de Nueva Granada". Fue ingente su actividad, dice, "no s¨®lo en el cumplimiento de sus funciones eclesi¨¢sticas, sino tambi¨¦n como colaborador valios¨ªsimo del virrey don Jos¨¦ de Ezpeleta Galdeano [tambi¨¦n navarro] en materias de educaci¨®n, beneficencia y obras p¨²blicas, sin omitir el entusiasmo de uno y otro por la realizaci¨®n de la Flora de Bogot¨¢", emprendida por el sabio naturalista Celestino Mutis. Elogia e ilustra Groot con diversas an¨¦cdotas las virtudes personales del obispo, su sentimiento del deber, lo humilde y sobrio de su vestido y mesa, austeridad que sab¨ªa hacer siempre compatible con la dignidad de los actos de su representaci¨®n.
A causa de sus servicios fue propuesto para ocupar una silla episcopal en Espa?a. Sin embargo, antes de que pudiera volver, muri¨® en Santa Fe de Bogot¨¢ el 17 de agosto de 1797. Mart¨ªnez de Compa?¨®n fue miembro de la Real Sociedad Bascongada y ejemplo de la Ilustraci¨®n americana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.