Los due?os del palacio del Canto del Pico venden su claustro g¨®tico al Gobierno valenciano
El Consell elude precisar cu¨¢nto ha pagado a los propietarios de la finca de Torrelodones
El claustro del monasterio de Santa Mar¨ªa de la Valldigna, pr¨®ximo a la localidad valenciana de Tavernes, volver¨¢ a su ubicaci¨®n original. La Generalitat valenciana ha adquirido los arcos g¨®ticos a los propietarios del palacio del Canto del Pico, en Torrelodones, donde est¨¢n desde hace casi 80 a?os. Las negociaciones han durado a?os y en ellas ha intervenido tambi¨¦n el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Por ahora se ignora la cuant¨ªa de la operaci¨®n.
El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que puso especial ¨¦nfasis en su etapa como consejero de Cultura en el rescate del conjunto de la Valldigna, visitar¨¢ esta ma?ana la finca de Torrelodones y "tomar¨¢ posesi¨®n del claustro", que, en el menor tiempo posible, ser¨¢ trasladado a su ubicaci¨®n original en el monasterio cisterciense, seg¨²n inform¨® ayer la Generalitat.
Tras varios a?os de negociaciones con los propietarios (la empresa brit¨¢nica SHL) y la Comunidad de Madrid, la Generalitat ha llegado finalmente a un acuerdo y la Consejer¨ªa de Cultura, Educaci¨®n y Deporte asumir¨¢ la gesti¨®n del monumento. El titular de este departamento, Esteban Gonz¨¢lez Pons, ha declarado que "la importancia de dicha recuperaci¨®n reside tanto en el valor simb¨®lico para la consolidaci¨®n identitaria del pueblo valenciano como en el hecho de que es la ¨²nica parte expoliada del monasterio que se ha conservado fuera de su entorno original, a pesar del nivel de degradaci¨®n al que se ha visto sometida".
El claustro lleva 80 a?os ubicado en plena sierra madrile?a y los cambios bruscos de temperatura que soporta en la sierra del Guadarrama estaban deteriorando gravemente la piedra de arenisca, seg¨²n la Generalitat.
Larga negociaci¨®n
Las negociaciones para la recuperaci¨®n del claustro hab¨ªan encontrado su principal escollo en la cantidad que exig¨ªan los propietarios, una empresa que hace unos a?os tuvo intenci¨®n de crear un hotel en El Canto del Pico. Concretamente, la entonces directora de Patrimonio, Carmen N¨¢cher, se quejaba en marzo de 2001 de que los propietarios exig¨ªan cada vez m¨¢s dinero por el claustro, cuando la Generalitat hab¨ªa ofrecido 20 millones de pesetas. La Ley de Patrimonio Cultural Valenciano considera el conjunto monacal de la Valldigna un "templo espiritual, pol¨ªtico, hist¨®rico y cultural" y un "s¨ªmbolo de la grandeza y soberan¨ªa del pueblo valenciano reconocido como nacionalidad hist¨®rica". La Fundaci¨® Jaume II el Just tiene entre sus objetivos la rehabilitaci¨®n del monasterio, fundado en 1298 por el rey de la Corona de Arag¨®n que da nombre a esa entidad. Entre los abades que lo dirigieron destaca Roderic de Borja, que se convirti¨® en el papa Alejandro VI, "por lo que la recuperaci¨®n de este patrimonio se hab¨ªa convertido en una cuesti¨®n de gran importancia", manifest¨® Gonz¨¢lez Pons.
El claustro est¨¢ formado por un conjunto de arcos g¨®ticos que se situaban en la primera planta del Palau de l'Abat, construido a iniciativa del abad Arnau de Sarany¨®, entre los siglos XIV y XVI. Entre 1920 y 1926, el claustro fue desmontado y trasladado a la residencia que construy¨® Jos¨¦ Mar¨ªa del Palacio y Ab¨¢rzuza, conde de las Almenas en Torrelodones. El arist¨®crata, un enamorado del rom¨¢nico y del g¨®tico, reuni¨® centenares de obras art¨ªsticas procedentes de palacios, castillos, monasterios e iglesias.
El palacio, de 2.000 metros divididos en tres plantas y que se alza a 1.100 metros de altitud en la cima de un pico, fue regalado por el arist¨®crata en 1940 al general Francisco Franco, quien lo utiliz¨® frecuentemente, ya que se encontraba muy bien comunicado con el palacio de El Pardo.
Los propietarios del palacio (la sociedad brit¨¢nica SHL) ten¨ªan previsto invertir m¨¢s de 1.000 millones de pesetas en la rehabilitaci¨®n del edificio -muy deteriorado tras sufrir un incendio en julio de 1998-, lo que inclu¨ªa su conversi¨®n en hotel de cinco estrellas y 30 habitaciones. Pero el Gobierno regional madrile?o deneg¨® el permiso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VI Legislatura CAM
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Relaciones auton¨®micas
- Gobierno en funciones
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Francisco Franco
- Torrelodones
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Gobierno Comunidad Madrid
- Franquismo
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Provincia Madrid
- Fascismo
- Madrid
- Gobierno auton¨®mico
- Patrimonio eclesi¨¢stico
- Comunidad Valenciana
- Dictadura
- Comunidad de Madrid
- Comunidades aut¨®nomas
- Ultraderecha
- Iglesia cat¨®lica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Vivienda