Coves pide que Aznar solucione los problemas ecol¨®gicos que causa el Pe?¨®n
Una sentencia exime a Gibraltar de cumplir las normas de la UE
La consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, exigi¨® ayer al presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, que solucione el problema medioambiental que genera Gibraltar al quedar exento del cumplimiento de las normativas europeas, seg¨²n una sentencia emitida por el Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea.
Una sentencia del tribunal europeo exime a Gibraltar del cumplimiento de las directivas sobre la libre circulaci¨®n de mercanc¨ªas por ser el Pe?¨®n un terreno excluido de los l¨ªmites aduaneros comunitarios. Esta sentencia, a juicio de los ecologistas, favorece las operaciones de carga y descarga de combustible que actualmente se realizan entre petroleros en aguas de la bah¨ªa de Algeciras, frente al fondeadero del Pe?¨®n.
El Tribunal de Justicia de la UE desestim¨® en su fallo la denuncia presentada por la Comisi¨®n y el Gobierno espa?ol, en la que se reclamaba la aplicaci¨®n de 14 directivas comunitarias en Gibraltar.
Ante esta situaci¨®n, Fuensanta Coves quiso dejar claro que "la no aplicaci¨®n de las normativas medioambientales por parte de las autoridades de la colonia brit¨¢nica suponen un peligro para la zona". Coves exigi¨® al presidente del Gobierno una respuesta inmediata. "Aznar tiene el deber moral y pol¨ªtico de exigirle al primer ministro brit¨¢nico, Tony Blair, durante el encuentro que van a mantener pr¨®ximamente; que se cumplan en Gibraltar las normativas medioambientales, a pesar de esta sentencia y al margen del estado de las conversaciones sobre la soberan¨ªa", afirm¨® Coves.
Para la consejera, "la sentencia cierra un camino en las intenciones de la Junta de Andaluc¨ªa de llevar a cabo acciones judiciales contra Gibraltar por el incumplimiento de 11 normativas medioambientales exigidas por la UE, al margen de las operaciones de bunkering [abastecimiento de combustible en alta mar]".
Los ecologistas de Greenpeace denunciaron ayer el incremento de petroleros monocasco, o "buques basura", como los denominaron, en aguas pr¨®ximas a Gibraltar. Los conservacionistas exigieron al Gobierno espa?ol una actuaci¨®n inmediata.
"Los intereses econ¨®micos detr¨¢s del negocio de los petroleros basura se han impuesto a la pol¨ªtica de prevenci¨®n de desastres ambientales, por lo que esta sentencia del tribunal europeo supone una alerta roja para las costas andaluzas", manifest¨® Juan L¨®pez de Uralde, director ejecutivo de Greenpeace Espa?a.
El portavoz de Verdemar-Ecologistas en Acci¨®n, Antonio Mu?oz, denunci¨® adem¨¢s que el petrolero Wilminton, que relev¨® al Vemamagna como "gasolinera flotante" en aguas pr¨®ximas a Gibraltar, se encuentra cada vez m¨¢s cerca de la playa de Campamento, en San Roque, por lo que pidi¨® a las autoridades espa?olas "que tomen cartas en el asunto, por el riesgo que supone la proximidad de un barco que realiza operaciones de carga y descarga con cien mil toneladas de fuel a bordo".
De momento el Wilminton se encuentra fondeado en la Bah¨ªa de Algeciras con el ¨²nico objetivo de abastecer a otros buques a su paso por el estrecho de Gibraltar, evitando as¨ª todo tipo de controles de seguridad por parte de las autoridades espa?olas que, a pocos metros, obligan a los buques que fondean en el puerto de Algeciras a cumplir las directivas de la Uni¨®n Europea.
La sentencia del Tribunal de Justicia de la UE en la que, seg¨²n apunt¨®, reconoce que en el momento de la adhesi¨®n de Gran Breta?a, Dinamarca e Irlanda a la Uni¨®n Europea, se excluye a Gibraltar y se respeta la situaci¨®n que ten¨ªa con anterioridad. ?ste es el argumento, seg¨²n dijo la consejera, que exime al Pe?¨®n del cumplimiento de las directivas europeas. No obstante, Fuensanta Coves destac¨® un p¨¢rrafo de dicha sentencia en el que el Tribunal Europeo asegura que la no aplicaci¨®n de estas directivas puede poner en peligro la coherencia de otras pol¨ªticas comunitarias como la protecci¨®n del medio ambiente. A juicio de la consejera, la propia sentencia "entiende y comprende que la situaci¨®n de Gibraltar es an¨®mala y, es m¨¢s, dice que hay un riesgo, un peligro".
Coves record¨® que el Consejo de Gobierno aprob¨® el martes el plan de coordinaci¨®n de vertidos al litoral. En este sentido, asegur¨®: "Andaluc¨ªa tiene las tareas hechas, hacemos todo lo que est¨¢ en nuestra mano, nos falta el apoyo del Gobierno central para resolver el problema que tenemos entre manos".
Por otra parte, la consejera inform¨® en Algeciras (C¨¢diz) de que la Junta de Andaluc¨ªa s¨®lo ha detectado un nivel superior en dos agentes contaminantes en 2002 en el Campo de Gibraltar. Se trata, seg¨²n dijo, de di¨®xido de carbono y ozono, durante un d¨ªa en Los Barrios; 37, en San Roque; y 49, en La L¨ªnea. Coves facilit¨® estos datos en la inauguraci¨®n de un panel informativo en Algeciras que registrar¨¢ la calidad del aire.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Legislaci¨®n ambiental
- Fuensanta Coves Botella
- VI Legislatura Andaluc¨ªa
- Declaraciones prensa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Ecologismo
- Transporte mercanc¨ªas
- Conflictos diplom¨¢ticos
- Directivas comunitarias
- Gibraltar
- Ecologistas
- Pol¨ªtica ambiental
- Parlamentos auton¨®micos
- Junta Andaluc¨ªa
- Organizaciones medioambientales
- Reino Unido
- Relaciones internacionales
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Europa occidental
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica exterior
- Gente