Un cambio sobre aguas turbulentas
Abel Matutes apuesta por Balearia para competir contra sus propios intereses en Trasmediterr¨¢nea
Tras el rechazo por parte de la Sepi de las intenciones de Abel Matutes de abandonar el accionariado de Trasmediterr¨¢nea, un a?o despu¨¦s de su privatizaci¨®n, se plantea una situaci¨®n complicada al haberse convertido el empresario ibicenco en el principal accionista de Balearia, su principal competidora en las rutas tanto con las islas como con el norte de ?frica.
El 'ferry' del Grupo Matutes, 'Illa de Botafoch', pasar¨¢ de la ¨®rbita de Trasmediterr¨¢nea a la de Balearia de un d¨ªa para otro
Matutes deber¨¢ permanecer en el consejo de Trasmediterr¨¢nea hasta 2008 si no aparecen circunstancias "sobrevenidas y excepcionales"
Hay personajes del mundo pol¨ªtico y econ¨®mico, o de los dos a la vez, como es el caso, con una habilidad especial para levantar pol¨¦mica en sus actuaciones. El Gobierno y sobre todo algunos de sus miembros como Rodrigo Rato, Crist¨®bal Montoro y el propio presidente Aznar, tuvieron que soportar un importante aluvi¨®n de cr¨ªticas con motivo de la adjudicaci¨®n de la compa?¨ªa Trasmediterr¨¢nea a un consorcio en el que participaba un ex miembro del mismo, una de cuyas empresas ya hab¨ªa adquirido anteriormente uno de los barcos de la compa?¨ªa de transporte mar¨ªtimo.
En julio de 2003, apenas transcurrido un a?o de la privatizaci¨®n, Abel Matutes decidi¨® irse con sus barcos a la competencia, a una empresa m¨¢s joven y din¨¢mica -Balearia- que durante los ¨²ltimos meses est¨¢ plant¨¢ndole cara tras haber roto el monopolio del que disfrutaba la compa?¨ªa fundada en 1916. La batalla entre ambas compa?¨ªas se ha trasladado hasta el Estrecho de Gibraltar en una de las l¨ªneas m¨¢s concurridas como es la de Algeciras-T¨¢nger, y no se limita a los medios comerciales. A principios del pasado mes de agosto el Tribunal de Defensa de la Competencia sancion¨® a Trasmediterr¨¢nea y otras dos sociedades que operan en el Estrecho con una multa de 600.000 euros por realizar pr¨¢cticas en contra de la libre competencia -acuerdo de precios y reparto de pasajes- en la l¨ªneas que cubren el trayecto entre Ceuta y la Pen¨ªnsula.
La vista del recurso contencioso-administrativo interpuesto por Trasmediterr¨¢nea en la Audiencia Nacional pondr¨¢ de nuevo sobre el tapete las circunstancias de este negocio al que parece que le cuesta admitir una competencia abierta. En esa ocasi¨®n la denuncia hab¨ªa sido planteada por el Rotary Club de Ceuta, pero Balearia, que no tiene rutas con las ciudades espa?olas del norte de ?frica, preparaba una semejante para el trayecto con T¨¢nger que finalmente no ha materializado al ser el propio Servicio de Defensa de la Competencia el que ha tomado cartas en el asunto.
Balearia tiene "vocaci¨®n de l¨ªder" en trayectos como Ibiza-Barcelona o Ibiza-Palma y est¨¢ dispuesta a pelear en la ruta con T¨¢nger donde inaugura a partir del pr¨®ximo 21 de noviembre una nueva l¨ªnea con salida desde Tarifa, con un buque r¨¢pido que realiza el trayecto en media hora lo que les permite transportar un elevado n¨²mero de pasajeros al d¨ªa. Asimismo, el 1 de diciembre incorporan tambi¨¦n la alta velocidad con uno de sus barcos en la ruta Barcelona-Palma, algo reservado tradicionalmente a Trasmediterr¨¢nea con el par¨¦ntesis del intento de Buqueb¨²s, que no consigui¨® mantenerse a flote.
Pero lo cort¨¦s no quita lo valiente, y en Balearia parece que est¨¢n dispuestos tambi¨¦n a llegar a acuerdos con Trasmediterr¨¢nea para, entre otras cosas, equilibrar rentabilidades entre distintas rutas. Hay que tener en cuenta que en determinados trayectos como el de Ibiza-Formentera, con una facturaci¨®n anual de tres millones de euros, resulta dif¨ªcil mantener inversiones y servicios con niveles adecuados y registrar unos buenos resultados al mismo tiempo.
A la espera del visto bueno del Servicio de Defensa de la Competencia perteneciente al Ministerio de Econom¨ªa, que no deber¨ªa poner objeciones seg¨²n fuentes de Balearia, ya que supondr¨ªa en teor¨ªa un aumento de la competencia en los trayectos mar¨ªtimos del Mediterr¨¢neo, la fusi¨®n por adquisici¨®n de las sociedades del Grupo Matutes deber¨ªa estar cerrada durante el pr¨®ximo mes de octubre. Al final de la misma, sin desembolso de capitales, la familia Matutes controlar¨¢ el 42,5% de Balearia, que seguir¨¢ con el equipo directivo actual.
Consejos de administraci¨®n
Pero desde ese momento y hasta 2008 si se mantienen las cosas como est¨¢n, en el Consejo de Administraci¨®n de Trasmediterr¨¢nea se pueden sentar dos miembros del grupo Matutes representantes de las sociedades filiales Agrupaci¨®n Hotelera D¨®liga y Suministros Ibiza, y participar tambi¨¦n en los consejos de Balearia, con casi la mitad de los consejeros que le corresponden por el 42,5% de las acciones.
?Por d¨®nde se va a romper esta situaci¨®n, a todas luces an¨®mala? Parece que los respaldos pol¨ªticos de Abel Matutes han perdido fuerza en el contexto actual con unas elecciones generales a la vista y una renovaci¨®n presidencial en ciernes, y, a diferencia de hace un a?o, el ¨®rdago lanzado por ¨¦ste a la Sepi ha sido contestado de momento por su presidente, Ignacio Ruiz-Jarabo.
Un barco muy ¨¢gil
El pr¨®ximo martes el Illa de Botafoch realizar¨¢ su ¨²ltima traves¨ªa entre Ibiza y Barcelona, con billetes comercializados por Trasmediterr¨¢nea. Ese mismo d¨ªa en Ibiza se har¨¢ la presentaci¨®n del buque, con presencia de Abel Matutes, como uno de los activos m¨¢s importantes de la nueva Balearia que surja tras la absorci¨®n de las empresas navieras del ex ministro de Asuntos Exteriores. Al d¨ªa siguiente realizar¨¢ la misma ruta bajo bandera de Balearia y compitiendo directamente con Trasmediterr¨¢nea.
La situaci¨®n es un claro exponente de las at¨ªpicas circunstancias que rodean la privatizaci¨®n de esta ¨²ltima el verano de 2002 y el intento por parte de Abel Matutes de abandonar su accionariado. Tendr¨¢n que ponerse de acuerdo para encontrar entre todos circunstancias "sobrevenidas y excepcionales" que posibiliten la autorizaci¨®n de venta por parte de la Sepi antes de 2008.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.