Ir¨¢n rechaza cualquier restricci¨®n de su programa nuclear bajo presi¨®n exterior
Teher¨¢n reconoce que inspectores del OIEA hallaron uranio enriquecido en otra instalaci¨®n
Ir¨¢n dio ayer una nueva vuelta de tuerca en las arduas negociaciones que mantiene con el Organismo Internacional para la Energ¨ªa At¨®mica (OIEA) sobre su programa nuclear y asegur¨® que "bajo presi¨®n no firmar¨¢" el protocolo adicional al Tratado de No Proliferaci¨®n (TNP) nuclear. "No somos un pueblo que acepte cambiar su pol¨ªtica bajo la presi¨®n y las amenazas", declar¨® el portavoz del Gobierno, Abdul¨¢ Ramezanzad¨¦. El r¨¦gimen de los ayatol¨¢s reconoci¨® que los inspectores del OIEA hallaron uranio altamente enriquecido en una segunda instalaci¨®n, pero niegan tener un programa militar.
"La Rep¨²blica isl¨¢mica de Ir¨¢n rechaza toda restricci¨®n en la utilizaci¨®n pac¨ªfica de la energ¨ªa atm¨®mica", asegur¨® el portavoz el citado portavoz. Seg¨²n Al¨ª Akbar Saleh¨ª, representante de Ir¨¢n ante el OIEA, el uranio enriquecido encontrado en la f¨¢brica de componentes el¨¦ctricos de Kalaye, en los alrededores de Teher¨¢n, es consecuencia, al igual que el hallado en la planta de Natanz (centro del pa¨ªs), de la contaminaci¨®n de las piezas importadas de otros pa¨ªses. "Un grado de enriquecimiento superior al 50% revela que ha sido efectuado en el extranjero porque para ello se necesitan numerosas centrifugadoras trabajando durante un largo periodo", declar¨® Saleh¨ª.
El uranio se enriquece en un 5% para uso civil, pero si lo que se pretende es la fabricaci¨®n de una bomba at¨®mica es necesario enriquecerlo en un 90%. Especialistas europeos residentes en Teher¨¢n creen que Ir¨¢n tiene en la planta de Natanz m¨¢s centrifugadoras de las declaradas, que "trabajan" en un programa de enriquecimiento de uranio con fines militares, pero que "a¨²n se encuentran lejos del objetivo".
Saleh¨ª indic¨® que los aparatos construidos en Kalaye son posteriormente instalados en Natanz.
En medios diplom¨¢ticos europeos se interpreta este eventual endurecimiento del r¨¦gimen como una muestra de que las negociaciones, que impulsa la Uni¨®n Europea, est¨¢n en marcha. "Se trata de ganar tiempo y obtener el m¨¢ximo beneficio posible", sostienen, convencidos de que finalmente Teher¨¢n se atendr¨¢ a razones y cumplir¨¢ los requisitos de la resoluci¨®n aprobada en la ¨²ltima junta de gobernadores del OIEA.
La resoluci¨®n no s¨®lo pide la firma del protocolo adicional del TNP, sino que exige al r¨¦gimen de los ayatol¨¢s "transparencia" en el uso de la energ¨ªa nuclear y "garant¨ªas" de que pone fin de inmediato a su programa militar y a toda actividad de enriquecimiento de uranio. Ir¨¢n tiene hasta el 31 de octubre para dar cumplimiento a los tres requisitos de la resoluci¨®n, de lo contrario, su caso puede ser llevado ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde podr¨ªa enfrentarse a la imposici¨®n de sanciones econ¨®micas.
Inspectores del OIEA inician este jueves una nueva misi¨®n en Ir¨¢n. "La investigaci¨®n ser¨¢ dentro del marco del TNP", declar¨® Saber Zaimian, portavoz de la Organizaci¨®n de Energ¨ªa At¨®mica iran¨ª, para destacar que no se dar¨¢n mayores facilidades a los inspectores.
En una entrevista con medios de informaci¨®n estadounidenses y brit¨¢nicos, el ministro de Exteriores iran¨ª, Kamal Jaraz¨ª, declar¨® el domingo que "su pa¨ªs est¨¢ dispuesto a firmar el protocolo, pero que quiere estar seguro de que despu¨¦s se le permitir¨¢ seguir enriqueciendo uranio para producir carburante para su central".
Tanto el Gobierno como el presidente Mohamed Jatam¨ª se inclinan por satisfacer las exigencias internacionales y evitar el aislamiento total de Ir¨¢n. Pero por encima de ellos se encuentra el n¨²cleo duro del r¨¦gimen que ostenta el poder en Ir¨¢n: el l¨ªder supremo, Al¨ª Jamenei, y el Consejo de Guardianes de la Revoluci¨®n. La cuesti¨®n nuclear ha profundizado a¨²n m¨¢s la brecha existente entre unos y otros. El ala dura del r¨¦gimen sostiene incluso la conveniencia de abandonar, como Corea del Norte, el TNP, por lo que mantiene un pulso tanto con las fuerzas progresistas interiores como con la presi¨®n exterior.
Los analistas afirman que el peligro estriba en que "la excesiva tensi¨®n termine por romper la cuerda y el r¨¦gimen, aislado tanto dentro como fuera del pa¨ªs, termine por saltar al vac¨ªo y despe?arse por unas sanciones econ¨®micas que, en tanto que prohibir¨¢n la venta de petr¨®leo, asfixiar¨¢n al r¨¦gimen y podr¨ªan precipitar su ca¨ªda".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.