Peces-Barba aboga por una sociedad global del aprendizaje
Clausurada la primera edici¨®n de los 'masters on line' del Instituto Universitario de Posgrado
El rector de la Universidad Carlos III, Gregorio Peces-Barba, abog¨® ayer por transformar la sociedad de la ense?anza en una sociedad del aprendizaje, tal y como se propone el futuro espacio europeo universitario. En la clausura del curso de la primera promoci¨®n de los masters on line del Instituto Universitario de Posgrado (IUP), el periodista y acad¨¦mico Juan Luis Cebri¨¢n subray¨® que dentro de dos a?os toda la informaci¨®n disponible estar¨¢ en Internet.
M¨¢s de 500 alumnos procedentes de 26 pa¨ªses han cursado alguno de los m¨¢sters del IUP (integrado por la Universidad de Alicante, Aut¨®noma de Barcelona, Carlos III de Madrid y Santillana Formaci¨®n) que han versado sobre nuevas tecnolog¨ªas aplicadas a la empresa, a la educaci¨®n, la edici¨®n y el periodismo digital.
El rector de la Universidad de Alicante, Salvador Ord¨®?ez, destac¨® el m¨¦todo novedoso de este curso y subray¨® que su forma de ense?ar est¨¢ en la misma l¨ªnea que persigue la futura universidad europea: interacci¨®n entre profesor y alumno y trabajo pr¨¢ctico por parte del estudiante. En su opini¨®n, la globalizaci¨®n de la cultura puede dar un nuevo sentido a la ense?anza, ya que la Red supone una potente herramienta para el aprendizaje.
El rector de la Aut¨®noma de Barcelona, Llu¨ªs Ferrer, insisti¨® en el largo trayecto que han de recorrer todav¨ªa las universidades, y se?al¨® que "s¨®lo caminando juntos se puede conseguir". Para el consejero delegado del IUP, Jorge Delkader, que intervino por videoconferencia desde M¨¦xico, este primer curso ha sido una experiencia gratificante y enriquecedora por la calidad de los contenidos, la metodolog¨ªa adaptada a Internet y el enfoque pr¨¢ctico de los cursos.
En la conferencia de clausura de esta promoci¨®n, el consejero delegado del Grupo PRISA, Juan Luis Cebri¨¢n, asegur¨® que la sociedad digital comporta un cambio de civilizaci¨®n de dimensiones incalculadas ya que la globalizaci¨®n es un hecho irreversible. "Forma parte de nuestra existencia y luchar contra ella es como hacerlo contra la ley de la gravedad", dijo.
Bajo el t¨ªtulo La gesti¨®n del conocimiento y la sociedad de la informaci¨®n, Cebri¨¢n se opuso al "reduccionismo" que lleva a contemplar la globalizaci¨®n propiciada por la sociedad digital como un fen¨®meno exclusivo o primordialmente econ¨®mico y empresarial, y asegur¨® que la revoluci¨®n digital ha triunfado "gracias a su inmensa popularizaci¨®n". Record¨® que en el mundo hay actualmente 700 millones de internautas y en 2005 ser¨¢n m¨¢s de mil millones. "Para esa fecha", subray¨®, "toda la informaci¨®n disponible estar¨¢ en la Red". De este modo, "todo aquel que tenga acceso a ella y capacidad suficiente para manejarla o gestionarla tendr¨¢ lo que en t¨¦rminos econ¨®micos se considera una ventaja competitiva sobre los que no disfruten de semejante fortuna".
Cebri¨¢n asegur¨® que el fen¨®meno de la moderna globalizaci¨®n se cimenta en la capacidad tecnol¨®gica de transmitir informaci¨®n en tiempo real "vulnerando fronteras temporales y geogr¨¢ficas". Y esa capacidad de comunicarse en tiempo real "convierte a los individuos en m¨¢s libres, y deber¨ªa hacerles m¨¢s felices". En su opini¨®n, un camino para lograrlo es progresar en la "gesti¨®n del conocimiento". Para Cebri¨¢n, esta pr¨¢ctica se refiere tanto a la habilidad para entrecruzar la informaci¨®n de la Red como a la de "gerenciar el capital humano e intelectual de las instituciones o empresas".
Pero para evitar que la sociedad se divida entre info-ricos e info-pobres, sostuvo que es preciso "plantearse seriamente la cuesti¨®n de las infraestructuras y la educaci¨®n de los j¨®venes para la civilizaci¨®n global que les aguarda". Esta tarea requiere, advirti¨®, un esfuerzo en la formaci¨®n y educaci¨®n de los agentes sociales, con la colaboraci¨®n de las autoridades y los organismos p¨²blicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Sociedad informaci¨®n
- Juan Luis Cebri¨¢n
- Declaraciones prensa
- Gregorio Peces Barba
- Tecnolog¨ªa
- Grupo Santillana
- Universidad
- Educaci¨®n superior
- Grupo Prisa
- Internet
- Gente
- Sistema educativo
- Telecomunicaciones
- Grupo comunicaci¨®n
- Empresas
- Econom¨ªa
- Comunicaciones
- Educaci¨®n
- Medios comunicaci¨®n
- Ciencia
- Sociedad
- Comunicaci¨®n