La promoci¨®n de vivienda protegida y de pisos de alquiler figura entre las medidas m¨¢s detalladas por los partidos
- Infraestructuras. Las dos formaciones que mantienen una coincidencia m¨¢s destacada en este apartado son ICV y el PSC. ERC dedica monogr¨¢ficamente este apartado al esfuerzo que realizar¨¢n si logran la presidencia de la Generalitat para rescatar las concesiones de autopistas y a un gen¨¦rico aumento inversor en infraestructuras. ICV y los socialistas coinciden en potenciar el uso de ferrocarril, para reducir la dependencia del coche los primeros, y para vertebrar el territorio los segundos. En cuanto a las carreteras, los ecosocialistas proponen una mejora de la red de carreteras convencionales y el PSC hace hincapi¨¦ en un plan de autov¨ªas gratuitas que iguale la proporci¨®n de v¨ªas r¨¢pidas y de peaje que existe en el resto de Espa?a. Ambas formaciones coinciden en reclamar un plan de movilidad con recursos para fomentar el uso del transporte p¨²blico.
El PCS e IC coinciden tambi¨¦n en su apuesta por las energ¨ªas renovables, pero IC tiene adem¨¢s, dado su car¨¢cter ecologista, apartados dedicados al tratamiento de los residuos y al uso sostenible del agua. La formaci¨®n ecosocialista incluye un apartado de fiscalidad ecol¨®gica con incentivos econ¨®micos a la sostenibilidad ambiental.
- Vivienda. Los tres partidos centran gran parte de su pol¨ªtica de vivienda en fomentar el alquiler e impulsar la vivienda protegida. En el primer caso, el ¨¦nfasis recae en medidas de car¨¢cter fiscal. Mientras que ERC se refiere a deducciones en el IRPF con topes en funci¨®n del ingreso y el alquiler, el PSC concreta un poco m¨¢s: propone aplicar 600 euros anuales de desgravaci¨®n fiscal en el tramo auton¨®mico o una ayuda directa equivalente para familias con ingresos inferiores a 21.035 euros anuales (3,5 veces el salario m¨ªnimo). Los socialistas calculan que se podr¨¢n beneficiar 200.000 familias. Ambas formaciones coinciden tambi¨¦n en bonificar el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) en la compra de casas que se destinen a alquiler. ICV propone destinar al r¨¦gimen de alquiler el 50% de los nuevos pisos p¨²blicos protegidos, como el PSC, y proporcionar ayudas personales para poder satisfacer las mensualidades impagadas.
En materia de vivienda protegida, en cambio, hay m¨¢s puntos de coinicidencia entre el PSC y los ecosocialistas. Los primeros se comprometen a promocionar y construir 42.000 viviendas de protecci¨®n oficial, 14.000 de ellas promovidas directamente por el Incasol y 20.000 de alquiler, y proponen subvencionar a los promotores para este fin. ICV sugiere establecer obligatoriamente una cuota de protecci¨®n, que llaman cuota solidaria, del 20% en todas las promociones y se compromete tambi¨¦n a proteger 22.000 viviendas al a?o, 16.000 de ellas de promoci¨®n p¨²blica. En este cap¨ªtulo, ERC pone el acento en la aplicaci¨®n de medidas fiscales.
- Medio ambiente. La primera gran diferencia entre las tres formaciones es la presentaci¨®n de sus programas, por lo que no presentan demasiadas coincidencias. En materia de agua, los republicanos, que se oponen a cualquier trasvase (sea del Ebro, sea del R¨®dano), se centran en reutilizar las aguas residuales y en el ahorro del consumo. La formaci¨®n ecosocialista apuesta por una descentralizaci¨®n de los servicios de la Generalitat para que las en nuevas construcciones se implanten placas solares y medidas de ahorro de agua. Tambi¨¦n propone ampliar el Plan de Espacios de Inter¨¦s Natural (PEIN). Los socialistas plantean cumplir los compromisos adquiridos en el protocolo de Kioto e impulsar una aut¨¦ntica estrategia de protecci¨®n y conservaci¨®n del medio natural y la biodiversidad. El PSC, que tambi¨¦n se opone al trasvase del Ebro, cree necesario disponer de una nueva planificaci¨®n hidr¨¢ulica en Catalu?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.