El paro sube en 38.633 personas tras siete meses de descensos
Los 1,2 millones de contratos registrados suponen la mejor cifra de septiembre

El paro registrado en las oficinas del Inem (Instituto Nacional de Empleo) rompi¨® en septiembre la tendencia a la baja iniciada en febrero pasado. El desempleo aument¨® en 38.633 personas, cifra muy similar a la del mismo mes de 2002. Con esta subida, el n¨²mero de parados se sit¨²a en 1.607.847, el 8,57% de la poblaci¨®n activa. No obstante, se registr¨® un r¨¦cord de contratos: 1,2 millones.
El crecimiento del paro en septiembre es algo superior al del mismo mes de 2002 (38.262) y tambi¨¦n sobrepasa la media registrada desde 1996. Septiembre es tradicionalmente un mes en que sube el desempleo, por la finalizaci¨®n de contratos ligados a la temporada estival y por el incremento de estudiantes que acuden a inscribirse tras terminar sus ex¨¢menes.
No obstante, las subidas de los tres ¨²ltimos septiembres pr¨¢cticamente triplican las contabilizadas entre 1998 y 2000. La evoluci¨®n tambi¨¦n resulta negativa al observar los ¨²ltimos 12 meses, con 17.583 personas m¨¢s en las listas del Inem.
El empleo femenino, una de las principales metas que el Gobierno reivindica para acercar el mercado laboral espa?ol al europeo, result¨® especialmente perjudicado en septiembre. De los 38.633 nuevos parados, 33.355 eran mujeres. Esto representa un 3,59% m¨¢s respecto a agosto, frente al 0,82% de los hombres. Otro de los colectivos m¨¢s perjudicados fue el de menores de 25 a?os (17.140 parados m¨¢s) y el de personas sin empleo anterior (9.725 m¨¢s). Ambas cifras reflejan ese mayor n¨²mero de j¨®venes que en septiembre se registran como parados.
Tambi¨¦n la evoluci¨®n de los servicios refleja la t¨®nica laboral de septiembre. Casi todos los parados nuevos (34.553) correspondieron a ese sector, en el que mayoritariamente se encuadra la actividad tur¨ªstica, que pierde fuerza al finalizar agosto.
Pese al aumento del paro, septiembre registr¨® una cifra r¨¦cord de contratos. Los 1.283.644 firmados suponen el mejor dato alcanzado nunca en ese mes y un 8,17% m¨¢s que en septiembre de 2002. No obstante, la evoluci¨®n no favoreci¨® del mismo modo a los temporales que a los indefinidos. La contrataci¨®n fija cay¨® un 0,51% en el ¨²ltimo a?o, mientras que la eventual avanz¨® un 9%. El peso de los contratos indefinidos (8,1%) es ahora menor que en septiembre de 2002 (8,78%).
El Ministerio de Trabajo dio tambi¨¦n a conocer los datos de afiliaci¨®n a la Seguridad Social, m¨¢s positivos que los del paro. El n¨²mero de cotizantes aument¨® en 19.828 personas con respecto a agosto, lo que eleva a 16.680.559 los ocupados. Al contrario que en el paro, el incremento de afiliados favorece m¨¢s a las mujeres -aumentan un 4,7% con respecto a septiembre de 2002- que a los hombres, cuya presencia en las listas de la Seguridad Social crece un 2,01%.
Un 4,4% de inmigrantes
De todos los afiliados, los inmigrantes de terceros pa¨ªses ascienden a 737.917. Los ciudadanos extracomunitarios han aumentado un 15,11% en el ¨²ltimo a?o y suponen ya el 4,42% de todos los inscritos en la Seguridad Social.
El Gobierno recibi¨® ayer una lluvia de cr¨ªticas no tanto por el dato de paro en s¨ª, sino por la interpretaci¨®n que realiz¨® el ministro de Trabajo. Eduardo Zaplana avanz¨® el domingo, un d¨ªa antes de conocerse oficialmente la informaci¨®n, que se trataba de una "buena noticia", argumento que afianz¨® ayer al mostrar su "satisfacci¨®n" por que Espa?a lidere la creaci¨®n de empleo en Europa.
El secretario de pol¨ªtica econ¨®mica del PSOE, Jordi Sevilla, consider¨® "vergonzoso que el ministro Zaplana se alegre de que suba el paro". Para Sevilla, Espa?a se aleja cada vez m¨¢s de la sociedad de pleno empleo. El l¨ªder de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, se?al¨® que llama la atenci¨®n la actitud del ministro. Los sindicatos UGT y CC OO fueron m¨¢s all¨¢ al criticar el modo como Zaplana adelanta los datos antes de su publicaci¨®n. UGT solicit¨® al ministerio que abandone esta pr¨¢ctica y CC OO critic¨® que se den a conocer los datos "de manera parcial e interesada", adem¨¢s de dificultar el acceso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
