Portugal y Espa?a, los pa¨ªses europeos con mayor exceso de mortalidad en invierno
La calidad de la vivienda y las desigualdades resultan m¨¢s determinantes que el fr¨ªo
A pesar de los miles de muertos atribuidos a la reciente ola de calor, el invierno sigue siendo mucho m¨¢s mort¨ªfero que el verano. Las bajas temperaturas causan m¨¢s muertes en los meses invernales en relaci¨®n con el resto del a?o, principalmente entre las personas mayores. Esta sobremortalidad relacionada con el fr¨ªo est¨¢ bien documentada en las revistas m¨¦dicas desde hace unos 150 a?os y se debe principalmente a enfermedades circulatorias y respiratorias. Un reciente estudio europeo ha venido a constatar no s¨®lo que en los 14 pa¨ªses estudiados hay m¨¢s mortalidad en invierno, sino adem¨¢s que existen grandes diferencias entre el templado sur y el fr¨ªo norte. Pero no las esperadas, sino las contrarias.
Portugal, con un exceso de mortalidad del 28% en los meses de diciembre a marzo respecto al resto del a?o, y Espa?a, con un 21%, son los pa¨ªses con inviernos m¨¢s mort¨ªferos, mientras que los menos afectados son Finlandia (10%), Alemania (11%), Holanda (11%) y Dinamarca (12%). Estos resultados, basados en datos del periodo 1988-1997, son "sorprendentes, especialmente para el sur de Europa", seg¨²n el autor del estudio, el epidemi¨®logo irland¨¦s John Healy, pues la temperatura media invernal de Portugal es de 13,5 grados y la de Espa?a, de 6,5 grados, en claro contraste con los 3,5 grados bajo cero de Finlandia y los 1,6 de Alemania.
"Parad¨®jicamente, los pa¨ªses con los climas invernales m¨¢s suaves, en los que las temperaturas medias permanecen por encima de los 5 grados cent¨ªgrados, muestran las mayores variaciones en la mortalidad estacional", escribe Healy en el n¨²mero de octubre del Journal of Epidemiology and Community Health.
Si las bajas temperaturas no parecen ser un factor determinante del exceso de mortalidad invernal, ?a qu¨¦ se debe entonces? Healy sospecha que lo que m¨¢s influye es la vulnerabilidad de la poblaci¨®n ante el fr¨ªo, pues algunos indicadores socioecon¨®micos del bienestar, como son los niveles de pobreza, las desigualdades econ¨®micas, la falta de calefacci¨®n y otros factores que analiza en su trabajo se asocian con un mayor exceso de mortalidad. Aunque el estudio no establece causalidades, s¨ª permite concluir que "la mejora de la eficiencia t¨¦rmica de las viviendas en el sur y oeste de Europa contribuir¨ªa en buena medida a reducir las amplias variaciones estacionales de mortalidad observadas".
En opini¨®n del epidemi¨®logo espa?ol Joan Benach, de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, este estudio viene a confirmar lo importante que es para la salud la calidad de la vivienda, condicionada a su vez por el nivel socioecon¨®mico de la gente. Y llama la atenci¨®n sobre c¨®mo un fen¨®meno natural como el clima "saca a la luz las desigualdades sociales".
En un trabajo anterior realizado en la ciudad de Valencia por el epidemi¨®logo Ferran Ballester-D¨ªez se constat¨®, en el periodo 1976-1990, un pico de mortalidad en el mes de enero del 27,7% para las mujeres y del 19,5% para los hombres. El estudio muestra que la mortalidad alcanza su m¨ªnimo en el mes de septiembre, cuando la temperatura media es de 23 grados, un valor similar al encontrado en otros trabajos realizados en Barcelona y Atenas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.