La mortalidad en Vallecas Villa supera un 18% la media regional
En el distrito han existido varios n¨²cleos de poblaci¨®n marginal
La poblaci¨®n de Villa de Vallecas ha sufrido como ninguna otra en la regi¨®n el impacto del sida, las drogas, los malos h¨¢bitos alimentarios y el consumo de alcohol y tabaco, seg¨²n la Consejer¨ªa de Sanidad. Un estudio oficial concluye que la mortalidad en este distrito es un 18% superior a la media regional (21,4% m¨¢s de mujeres y 14,3% de los hombres) entre 1994 y 1998. Esta enorme desigualdad "tiende a reducirse, aunque muy lentamente", seg¨²n los autores. La mortalidad entre los hombres de Puente de Vallecas tambi¨¦n super¨® en un 15,5% a la media regional.
Unos 18.000 millones de las antiguas pesetas (108 millones de euros) a invertir entre 2001 y 2005. ?se fue el compromiso que las asociaciones de vecinos de los distritos de Villa de Vallecas (64.700 habitantes) y Puente de Vallecas (241.100) arrancaron hace tres a?os del Gobierno regional para "superar las deficiencias hist¨®ricas que sufre Vallecas", seg¨²n destacaron ambas partes en la firma del acuerdo, el 2 de octubre de 2000.
El acuerdo, conocido como Plan 18.000, inclu¨ªa partidas econ¨®micas destinadas a vivienda, educaci¨®n y servicios sociales, entre otras. En materia sanitaria, el plan preve¨ªa un Plan Integral de Mejora de la Salud P¨²blica en Vallecas, con un presupuesto de 1,8 millones de euros. Todo ello destinado a dar satisfacci¨®n "a las urgentes necesidades sociosanitarias en droga, en alcoholismo, en tuberculosis y en muchas otras ¨¢reas de atenci¨®n que necesitaba y necesita Vallecas", afirma Julio F¨ªsico, responsable de sanidad de la asociaci¨®n de vecinos de La Colmena.
Una de las primeras medidas de este plan ha sido la elaboraci¨®n de un estudio en profundidad de las causas de las 11.454 muertes registradas entre 1994 y 1998 en Vallecas. En ese mismo periodo murieron en la regi¨®n 174.409 personas. Los investigadores han escogido estos a?os porque eran los ¨²ltimos con toda la informaci¨®n disponible, seg¨²n sus dos autoras, Natividad Garc¨ªa Mar¨ªn y Elisa Gil Montalb¨¢n.
Las diferencias se acortan
Han pasado cinco a?os desde 1998, el ¨²ltimo incluido en la investigaci¨®n. En este tiempo es "previsible" que las diferencias entre Vallecas y el resto de la regi¨®n se hayan ido reduciendo, "aunque de forma muy limitada porque las tasas de mortalidad se modifican siempre muy lentamente", afirma Margot Cisneros, jefa de servicio de Salud P¨²blica del ¨¢rea de Vallecas.
Los autores comparan la mortalidad registrada en toda la regi¨®n y en Vallecas y constatan que "el riesgo de morir de la poblaci¨®n masculina es un 14,3% superior al resto de la Comunidad, siendo en Puente y en Villa similar". La situaci¨®n de la poblaci¨®n femenina, sin embargo, es distinta, ya que mientras en Puente de Vallecas la mortalidad es casi id¨¦ntica que la media regional, en Villa de Vallecas es netamente superior, un 21,4%.
Entre las causas de esta elevada mortalidad destaca el impacto que desde la d¨¦cada de los ochenta tiene la droga entre sectores de la poblaci¨®n de Vallecas. "Pero no es la droga sola, sino todos los factores que la acompa?an. La exclusi¨®n social, el sida, la tuberculosis... Todos estos factores contribuyen al aumento de la mortalidad", afirman las autoras del estudio.
La droga y el sida, sin embargo, no son las ¨²nicas causas de esta mayor mortalidad. "En Vallecas domina un perfil socioecon¨®mico medio-bajo. Este perfil tiene un consumo de tabaco y alcohol superior a la media de la poblaci¨®n. ?ste es el origen del mayor n¨²mero de muertes por c¨¢ncer, cirrosis, enfermedades pulmonares y trastornos cardiacos y cerebrovasculares que la investigaci¨®n ha detectado en Vallecas respecto a la media regional", explica Margot Cisneros.
La investigaci¨®n de Sanidad tambi¨¦n concluye que "en Vallecas ocurren m¨¢s defunciones por tuberculosis, neumon¨ªas, sida y c¨¢ncer de tr¨¢quea, bronquios y pulm¨®n de las que cabr¨ªa esperar y las cuales se consideran evitables desde un punto de vista sanitario".
Esta ¨²ltima afirmaci¨®n significa que, por poblaci¨®n y por recursos sanitarios disponibles, Vallecas deber¨ªa registrar muchas menos muertes de las detectadas en el estudio. En algunas enfermedades como la tuberculosis y las neumon¨ªas, Vallecas sufre m¨¢s del doble de fallecimientos de los que podr¨ªa esperarse. "El problema es c¨®mo hacer llegar los recursos sanitarios a la poblaci¨®n afectada. No olvidemos que se trata de una poblaci¨®n que en ocasiones vive al l¨ªmite de la exclusi¨®n social y con problemas como las toxicoman¨ªas o el sida", explica Cisneros.
La oficina de Salud P¨²blica del ¨¢rea de Vallecas colabora desde la firma del Pacto 18.000 con la Coordinadora de de Asociaciones de Vecinos de Vallecas Villa y Puente en varias medidas destinadas a la prevenci¨®n de enfermedades y a la atenci¨®n de los colectivos m¨¢s desfavorecidos, como la gente mayor, los toxic¨®manos u otros colectivos con riesgo de exclusi¨®n social.
Una de estas iniciativas, en la que participa un veh¨ªculo de la Cruz Roja, pretende que los enfermos de tuberculosis nunca abandonen el tratamiento contra la enfermedad. "La labor que hacen es encomiable, buscando y siguiendo a los enfermos all¨ª donde est¨¦n", concluye Cisneros.
69.523 a?os de vida perdida
La poblaci¨®n de Vallecas muere de las mismas enfermedades que el resto de la poblaci¨®n regional (trastornos circulatorios, c¨¢nceres, enfermedades respiratorias...). La diferencia es que los vallecanos, seg¨²n el estudio de Sanidad, mueren antes por esas mismas patolog¨ªas que el resto de ciudadanos de la regi¨®n.
Los "a?os potenciales de vida perdida" es una variable utilizada por los t¨¦cnicos de Salud P¨²blica para calcular la incidencia de la mortalidad prematura en una poblaci¨®n. Los vecinos fallecidos en Vallecas, seg¨²n los c¨¢lculos de Sanidad, dejaron de vivir entre 1994 y 1998 un total de 69.523,5 a?os de vida potenciales de vida. Este es el n¨²mero de a?os que dejaron de vivir respecto a lo que, en principio, deber¨ªa haber sido su expectativa de vida media. Los hombres perdieron el triple de a?os que las mujeres (51.474 respecto a 18.049).
La mayor mortalidad de Vallecas respecto a la media regional se da en pr¨¢cticamente todas las enfermedades analizadas en el estudio. As¨ª, si la media regional alcanza un nivel de 100 en todas las enfermedades, Vallecas presenta tasas de 112,5 en mortalidad por tumores en los varones; 129,2 en varones y 113,5 en mujeres en fallecimientos por enfermedades pulmonares (neumon¨ªas, tuberculosis y enfermedad pulmonar obstructiva cr¨®nica); 112,4 en enfermedades del aparato digestivo para toda la poblaci¨®n y 135,5 en gl¨¢ndulas endocrinas y trastornos de la inmunidad (incluido el sida).
Las diferencias se mantienen cuando el estudio entra a comparar las diferencias entre Vallecas y la regi¨®n por enfermedades concretas, especialmente el sida y las vinculadas al consumo de tabaco y alcohol. Las muertes por sida por cada 100.000 habitantes casi duplican en Vallecas a las registradas en el resto de la regi¨®n, mientras las de cirrosis son un 18% superiores, y las de c¨¢ncer de pulm¨®n o bronquios un 12%. El estudio, sin embargo, no encuentra diferencias relevantes entre la mortalidad infantil en Vallecas y el resto de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Distrito Vallecas
- Envejecimiento poblaci¨®n
- Distritos municipales
- Mortalidad
- Ayuntamientos
- Estad¨ªsticas
- Esperanza vida
- Comunidades aut¨®nomas
- Madrid
- Administraci¨®n local
- Problemas demogr¨¢ficos
- Provincia Madrid
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Comunidad de Madrid
- Enfermedades
- Sanidad
- Espa?a
- Medicina
- Demograf¨ªa
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad