Ana Salazar incorpora su pasi¨®n flamenca a Edith Piaf en un disco
Hoy se celebra el 40? aniversario de la muerte de la cantante francesa
![Diego A. Manrique](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F67ef2981-331f-4734-adf5-28b3ce8ed8cb.png?auth=a2ed4f323016de36aeabfc80ebe7add73020c5048ed7e852d23d2eda15f96a91&width=100&height=100&smart=true)
Hoy, s¨¢bado, se cumplen 40 a?os de la desaparici¨®n de Edith Piaf, la m¨¢s legendaria figura femenina de la f¨¦rtil chanson francesa. A pesar de su deteriorado aspecto, Piaf ten¨ªa s¨®lo 48 a?os. La suya fue una muerte envuelta en misterios y en pol¨¦micas: a pesar de su conocida religiosidad, la Iglesia cat¨®lica le neg¨® un entierro cristiano, alegando que viv¨ªa en pecado tras su divorcio. Todo eso ya es agua pasada. Ahora se celebran numerosos homenajes en Francia, donde tambi¨¦n se publica con todos los honores un disco hermoso de origen espa?ol: Ana Salazar canta a Edith Piaf.
Ayer se emit¨ªa en France 2 un programa especial dedicado a la Piaf, que se abr¨ªa con la apasionada versi¨®n aflamencada de La vie en rose que interpreta Ana Salazar (Puerto de Santa Mar¨ªa, 1978); seg¨²n cuenta esta ¨²ltima, fue felicitada en el estudio de televisi¨®n por Charles Aznavour y otros emocionados colaboradores de la desaparecida cantante.
No escasean precisamente estos d¨ªas las recreaciones del cancionero de Piaf, firmadas por figuras inesperadas: desde ?tienne Daho, sofisticado representante del pop galo, a Cheb Mami, figura del ra? argelino, pasando por los duros raperos Saian Supa Crew. Sin embargo, Ana Salazar canta a Edith Piaf parece haber tocado la fibra sensible de los franceses. Incluso en su etapa de preparaci¨®n: Peermusic, la editorial que controla buena parte del repertorio m¨¢s popular de Piaf, no se content¨® con dar los permisos para las adaptaciones y pidi¨® integrarse como empresa en el proyecto, iniciado por Fernando Rosado y Fernando Deleyto, a trav¨¦s de sus respectivas productoras, 52PM y Talis. Hasta hace poco, Ana Salazar era simplemente una prometedora bailaora que trabajaba con Manuela Carrasco, Eva Yerbabuena, Antonio Canales y otras figuras, acostumbrada a actuar en giras por Europa y Jap¨®n. Cantaba por entretenimiento y particip¨® en un disco registrado en Francia, el gran p¨²blico descubri¨® su muy flamenca voz en un tributo anterior realizado por el mismo equipo, Chanson flamenca: un homenaje flamenco a la canci¨®n
francesa, donde ella revitalizaba una pieza tan manida como Las hojas
muertas, la cl¨¢sica de Yves Montand.
De all¨ª parti¨® la idea de realizar un disco completo dedicado al cancionero m¨¢s popular de la gran Piaf, con Salazar arropada por arreglos de jazz flamenco, sazonado por acorde¨®n parisiense.
Producido por Guillermo McGill y elaborado en Madrid, el actual homenaje discogr¨¢fico contiene dram¨¢ticas recreaciones de Non, je ne regrette rien y otros 10 ¨¦xitos de Piaf, todos traducidos cuidadosamente al castellano y tocados por un elenco internacional de m¨²sicos venidos del flamenco, el jazz y la m¨²sica cl¨¢sica, con nombres de peso como Tito Alcedo, David Tabares, Pepe Rivero, Cuco P¨¦rez, Ara Malikian, Juan Cort¨¦s y el propio McGill. Karonte distribuye Ana Salazar canta a Edith Piaf en Espa?a y Latinoam¨¦rica; tras escucharlo, la rama francesa de Universal se apresur¨® a adquirir los derechos para el resto del mundo, donde se lanzar¨¢ bajo la etiqueta Decca. Para principios del pr¨®ximo a?o, Salazar presentar¨¢ su chanson aflamencada en directo por Espa?a y Francia.
El lanzamiento del disco de Ana Salazar es uno de los acontecimientos que coinciden con el 40? aniversario de la muerte de Edith Piaf, ocurrida en la noche del 10 al 11 de octubre de 1963. En Francia se ha publicado una antolog¨ªa de la cantante, con una cuidada edici¨®n, que incluye adem¨¢s los seis temas in¨¦ditos recuperados el pasado verano, que datan de los a?os cuarenta. Entre las canciones, que adquiri¨® la Biblioteca Nacional, hay una primera versi¨®n de L'accordeoniste. Tambi¨¦n se ha montado la exposici¨®n Piaf, la ni?a de Par¨ªs, en el Ayuntamiento de Par¨ªs, con fotograf¨ªas, cartas y material de la cantante francesa. Incluso se ha recreado el ambiente de los clubes nocturnos de la ciudad y los visitantes acceden, por ejemplo, a una habitaci¨®n llena de rosas rosas, porque los organizadores han querido recrear "literalmente" La vie en
rose, informa Reuters.
![Edith Piaf, en 1954.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WKZOVOJJNWDU4UQHXIWMHXDT64.jpg?auth=d6235e0b29bd242b3709039224a09c5a3657581901ba0a75479c162b03096e59&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.