Previsiones de oto?o
El domingo 28 de septiembre comentaba las previsiones econ¨®micas contenidas en los Presupuestos Generales del Estado. En resumen, mi opini¨®n era -y sigue siendo- que, excepto alguna cifra importante, como el crecimiento nominal del PIB, el cuadro macroecon¨®mico para 2003 y 2004 era m¨¢s cre¨ªble que el presentado el a?o anterior. Entramos en una nueva fase c¨ªclica de expansi¨®n y, por tanto, las previsiones de los gobiernos se acercan m¨¢s a la realidad que en las fases de recesi¨®n. Pero veamos qu¨¦ opinan mis colegas, representados por el Panel de Previsiones compuesto por 14 instituciones a las que cada dos meses realiza la fundaci¨®n FUNCAS una encuesta. Los datos fueron recogidos entre finales de septiembre y primeros de octubre.
Las familias no van a poder endeudarse mucho m¨¢s para mantener el gasto en consumo y viviendas
Como se ve en el gr¨¢fico central, las previsiones de crecimiento de la demanda interna registran, por segundo mes consecutivo, una fuerte revisi¨®n al alza para 2003. Ello es consecuencia de los ¨²ltimos datos de la Contabilidad Nacional, referidos al segundo trimestre, en los que se pon¨ªa de manifiesto un crecimiento notablemente superior al estimado anteriormente del consumo privado y p¨²blico, una r¨¢pida recuperaci¨®n de la inversi¨®n en equipos y un nuevo cambio de tendencia al alza de la construcci¨®n. Este mayor crecimiento de la demanda interna apenas se refleja, sin embargo, en el del PIB, que s¨®lo se revisa al alza una d¨¦cima, al 2,4% (el Gobierno calcula un 2,3%). La raz¨®n, obviamente, es que la contribuci¨®n neta del comercio exterior de bienes y servicios al crecimiento del PIB es ahora m¨¢s negativa, de ocho d¨¦cimas porcentuales.
Probablemente en sucesivas encuestas sigan revis¨¢ndose estas previsiones y dicha contribuci¨®n reste m¨¢s de un punto al crecimiento. Los datos de comercio exterior de julio conocidos esta semana van en esta direcci¨®n, pues las exportaciones, corregidas de factores estacionales, disminuyen respecto a los niveles del segundo trimestre, desaceler¨¢ndose fuertemente su ritmo de crecimiento interanual, mientras que las importaciones se sit¨²an por encima y, aunque su tasa interanual tambi¨¦n se reduce, lo hace en mucha menor medida. La balanza de pagos, por su parte, registra hasta julio un fuerte aumento del d¨¦ficit por cuenta corriente. Es decir, durante este a?o nuestra econom¨ªa va a crecer notablemente por debajo de su tasa tendencial de largo plazo y, adem¨¢s, ese crecimiento va a ser bastante desequilibrado. La apreciaci¨®n de que las cosas van bien es porque en el resto de pa¨ªses europeos van peor, no por m¨¦ritos propios.
Sin embargo, lo que interesa ahora es el pr¨®ximo a?o. Para ¨¦l, la media de las previsiones de crecimiento del PIB se mantiene estable en el 2,8% ya estimado en el pasado mes de marzo, situ¨¢ndose dos d¨¦cimas por debajo de la previsi¨®n del Gobierno. La previsi¨®n m¨¢s optimista es un 3,1% y la m¨¢s pesimista, un 2,3%. El perfil de previsiones trimestrales marca una suave aceleraci¨®n, a raz¨®n de una o dos d¨¦cimas por trimestre, hasta el segundo de 2004, y se estabiliza posteriormente. Todo ello indica que algunos analistas no ven claro eso de la recuperaci¨®n y que para la mayor¨ªa va a ser moderada. ?Razones? Pues que las familias no van a poder endeudarse mucho m¨¢s para mantener un ritmo de gasto en consumo y compra de viviendas acelerado, y que la apreciaci¨®n del euro y el diferencial de inflaci¨®n con el resto de pa¨ªses europeos les est¨¢n poniendo las cosas dif¨ªciles a las empresas exportadoras.
?ngel Laborda es director de coyuntura de la Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros Confederadas para la Investigaci¨®n Econ¨®mica y Social (FUNCAS).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.