Vuelta de tuerca a los ¨¢rabes
La ONU denuncia la nueva restricci¨®n de libertades en Oriente Pr¨®ximo y el Magreb
El 11 de septiembre ha traumatizado a Occidente, pero tambi¨¦n ha sido contraproducente para los pa¨ªses ¨¢rabes. La intervenci¨®n anglo-americana en Irak casi les ha dado la puntilla. En materia de libertades, el mundo ¨¢rabe va a peor.
El a?o pasado, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) public¨® un primer an¨¢lisis sobre la situaci¨®n que atraviesa el mundo ¨¢rabe, redactado por expertos originarios de esa regi¨®n, que sorprendi¨® por la dureza de sus cr¨ªticas. Ayer, en Amm¨¢n, esta agencia de la ONU present¨® un nuevo informe titulado Hacia una sociedad del conocimiento y elaborado tambi¨¦n por intelectuales nativos de la zona. El documento es tambi¨¦n inmisericorde.
Algunos de los recientes avances registrados en el mundo ¨¢rabe, como el creciente n¨²mero de mujeres elegidas o el auge de la informaci¨®n recibida a trav¨¦s de las televisiones por sat¨¦lite, "han sido eclipsados por nuevos retrocesos en materia de libertad de opini¨®n, expresi¨®n y asociaci¨®n" despu¨¦s de los atentados en EE UU.
"Una de las peores consecuencias de las medidas de restricci¨®n de libertades adoptadas por los pa¨ªses industrializados ha sido dar a las autoridades de algunos pa¨ªses ¨¢rabes un pretexto adicional para promulgar nuevas leyes que recortan las libertades civiles y pol¨ªticas", denuncia el informe del PNUD. Para no herir susceptibilidades, el documento no menciona a ning¨²n pa¨ªs.
Concretamente, los ¨¢rabes han "asumido colectivamente una definici¨®n m¨¢s amplia del terrorismo, en el ¨¢mbito regional, a trav¨¦s de la Carta ¨¢rabe de lucha contra el terrorismo". Sus extensas definiciones "abren la puerta a los abusos". La carta "permite le censura, restringe el acceso a Internet y limita la impresi¨®n y publicaci¨®n". Adem¨¢s, "no proh¨ªbe expl¨ªcitamente la detenci¨®n o la tortura".
La invasi¨®n de Irak por EE UU y el incremento de la represi¨®n israel¨ª en Gaza y Cisjordania son otros fen¨®menos que "obstaculizan la apertura" de las sociedades ¨¢rabes y una mayor receptividad hacia Occidente. Peor a¨²n: amplios sectores de opini¨®n p¨²blica consideran que se est¨¢ llevando a cabo una campa?a de difamaci¨®n dirigida contra los ¨¢rabes, los musulmanes y el islam.
Otro factor de distanciamiento es la "erosi¨®n de las libertades" en EE UU, "que perjudica a los ¨¢rabes y musulmanes que all¨ª residen, estudian o viajan; "interrumpe los intercambios culturales entre el mundo ¨¢rabe y Occidente y priva a los j¨®venes ¨¢rabes de la oportunidad de adquirir conocimientos". Citando fuentes de varios gobiernos, el PNUD eval¨²a en un 30% la disminuci¨®n, estos ¨²ltimos a?os, del n¨²mero de estudiantes ¨¢rabes en Norteam¨¦rica.
Interpretaci¨®n sesgada
Para los autores del informe no cabe duda de que el islam "estimula de forma significativa la adquisici¨®n de conocimientos", como ha quedado demostrado en varias etapas de su historia. "La actual complicidad entre algunos reg¨ªmenes tir¨¢nicos y algunos tipos de dignatarios religiosos conservadores ha generado, sin embargo, algunas interpretaciones del islam que sirven los intereses de esos reg¨ªmenes (...) y que constituyen un serio obst¨¢culo para el desarrollo humano".
Paralelamente, la carencia de cauces pol¨ªticos eficaces y pac¨ªficos para luchar contra la injusticia social ha hecho surgir movimientos pol¨ªticos que hacen una interpretaci¨®n extremista del islam y preconizan la violencia.
Para tratar de colmar el "creciente alejamiento de conocimientos" entre Occidente y los pa¨ªses ¨¢rabes, los expertos del PNUD recomiendan a estos ¨²ltimos aumentar significativamente la inversi¨®n en educaci¨®n -poni¨¦ndo ¨¦nfasis en la calidad de la ense?anza- y alentar un debate intelectual sin tab¨²es.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Investigaci¨®n antiterrorista
- Pa¨ªses ¨¢rabes
- Operaciones antiterroristas
- Derechos humanos
- Libertad expresi¨®n
- 11-S
- Islam
- Geopol¨ªtica
- Oriente pr¨®ximo
- ONU
- Atentados terroristas
- Organizaciones internacionales
- Lucha antiterrorista
- Asia
- Relaciones exteriores
- Terrorismo
- Medios comunicaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Comunicaci¨®n
- Sociedad
- Religi¨®n